To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Spur (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Spur
Cráter lunar

Fotografía tomada con la cámara panorámica del Apolo 15
Coordenadas 25°59′N 3°40′E / 25.98, 3.67
Diámetro 80 m[1]
Epónimo Nombre dado por los astronautas

  Localización sobre el mapa lunar   

Localización del punto de alunizaje del Apolo XV. (Lunar Chart LPC1. Second Edition)
Cráter Spur al fondo, con el astronauta David Scott a la izquierda, cerca del rover lunar LRV.
Entorno de Spur, cerca de St. George (Imagen LRO)

Spur es un diminuto cráter lunar, situado en la región Hadley-Apennine. Los astronautas David Scott y James B. Irwin lo visitaron en 1971 en la misión Apolo 15, durante la EVA 2. Spur fue designado dentro del Estacionamiento Geológico 7.

Se encuentra en la ladera norte del Mons Hadley Delta, unos 200 m al norte, al este del cráter St. George mucho más grande, y a unos 5 km al sur del punto de aterrizaje del propio Apolo 15.

Los astronautas encontraron la "Roca Génesis", muestra número 15415, en Spur. Esta muestra contiene un gran clasto de anortosita, y Dave Scott exclamó al examinarla: "¡Lo que acabamos de encontrar! Creo que hemos dado con lo que vinimos a buscar."[2]

También encontraron las muestras 15445 y 15455, las denominadas brechas "en blanco y negro", que se cree son producto de la fusión de los materiales provocada por el calor desprendido en un impacto sobre el Mare Imbrium.[3]

El cráter fue nombrado por los astronautas, y la denominación fue adoptada formalmente por la UAI en 1973.[1]​ Figura entre las denominaciones topográficas utilizadas en la hoja a escala 1/50.000 del Lunar Topophotomap con la referencia "41B4S1 Apollo 15 Landing Area".[4]

Imágenes

Roca aglomerada de brecha producto de un impacto en el cráter Spur. La muestra 15445 se piensa que puede ser un fragmento de esta roca.
Roca del Génesis in situ sobre la superficie lunar, antes de ser recogida (a la izquierda del gnomon, el trípode utilizado para escalar las fotografías)
Mapa planimétrico del Estacionamiento 7. Las X indican la localización de las muestras, los números de 5 dígitos son códigos de identificación del LRL, el rectángulo es el rover lunar LRV (el punto indica indica la cámara de TV), los puntos negros representan grandes rocas, las líneas discontinuas son el contorno del crater u otros elementos topográficos, y los triángulos marcan la posición de las vistas panorámicas.

Galería de muestras

15415, la "Roca Génesis"
15445, brecha en blanco y negro
15455, otra brecha en blanco y negro

Véase también

Referencias

  1. a b Spur, Gazetteer of Planetary Nomenclature, International Astronomical Union (Unión Astronómica Internacional) Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)
  2. Apollo 15 Lunar Surface Journal, The Genesis Rock
  3. To a Rocky Moon: A Geologist's History of Lunar Exploration. Don E. Wilhelms, University of Arizona Press (1993), p. 276. ISBN 978-0816510658
  4. Lunar and Planetary Institute

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 sep 2022 a las 20:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.