To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Somorrostro (Barcelona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Playa del Somorrostro en 2010, con el Hotel Arts, la Torre Mapfre y la escultura El Pez de Frank Gehry.
Playa del Somorrostro

El Somorrostro fue un barrio de barracas de Barcelona situado en los actuales distritos de San Martín y de Ciutat Vella durante el siglo XX.

Situación

Las barracas de gitanos se encontraban en la playa entre el Hospital de Infecciosos situado en la periferia de La Barceloneta ya en el límite con Pueblo Nuevo, el actual Hospital del Mar, y la desaparecida fábrica de gas Lebon del Pueblo Nuevo. El barrio se extendió hasta la riera del Bogatell. Las condiciones de vida eran muy precarias, y era frecuente que el mar inundase las casas.[1]​ También fue utilizado como vertedero.

Historia

No existen datos sobre el origen del nombre ni sobre la fecha concreta en la que empezó a habitarse el barrio. Una hipótesis es que el nombre provenga del Somorrostro vizcaíno, de la mano de pescadores vascos que podrían haberse asentado en el área a mediados del siglo XIX.

El Somorrostro aparece ya citado en 1882.[1]​ Hacia 1950, 18 000 personas vivían en el barrio, habitando unas 1400 barracas.[1]​ Desapareció en 1966 coincidiendo con la visita de Francisco Franco a Barcelona para asistir a unas maniobras navales.[1]​ Los habitantes fueron trasladados a viviendas de la Obra Sindical del Hogar, la mayoría al barrio de Sant Roc en Badalona.[2]

En el barrio hubo una importante colonia de gitanos. Allí nació la bailaora Carmen Amaya. El barrio fue inmortalizado en la película de Francesc Rovira-Beleta, Los Tarantos, de 1963, precisamente con Carmen Amaya, entre otras, haciendo de gitana. También allí se grabaron algunas escenas de la película Hay un camino a la derecha (1954) del mismo realizador. También el cantaor flamenco Juan Varea pasó su niñez en el Somorrostro.[3]

En noviembre de 2010, a raíz de una petición planteada por la "Comissió ciutadana per a la recuperació de la memòria dels barris de barraques" de Barcelona, se anunció que el tramo de la playa de La Barceloneta situado entre el Hospital del Mar y el Puerto Olímpico cambiaría su nombre por el de playa de Somorrostro.[4][5]

Curiosidades

  • En la famosa canción "El ventilador" del cantante hispano-argentino Gato Pérez, sobre la rumba catalana se oye "Al ritmo de los gitanos de Somorrostro hasta Mataró", refiriéndose a este barrio y no al pueblo homónimo de Vizcaya.
  • En la canción de León y Solano Aquélla Carmen, interpretada por Isabel Pantoja, se dice, refiriéndose a la bailaora Carmen Amaya: "Del Somorrostro a la playa, ya su estrella se apagó".

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2024 a las 22:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.