To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Soleá (flamenco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Soleá por Bulería de Rosario Amador (2013).

La soleá es un cante o palo flamenco. Es uno de los estilos más fundamentales del flamenco, pues aglutina todos los elementos característicos de esta música, como por ejemplo, el compás de soleá y el toque por arriba.[1]​ La primera soleá interpretada de la que se tiene noticia se atribuye a la cantaora gitana María La Andonda.

Baile

La soleá puede ser ejecutada por una bailaora solista de gran expresividad. La soleá es muy dada al lucimiento de la bailaora, que puede hacer movimientos típicamente femeninos con los brazos y el cuerpo, acompañados de zapateados.

La bailaora llama la atención con el movimiento de sus caderas, su desplante y su seriedad.

Compás

La soleá tiene un tempo lento y pesado, aunque su compás es igual que el de las alegrías y las bulerías, pero con otro carácter

Según el concepto de compás manejado en el mundo del flamenco, el esquema rítmico de la soleá es

1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Las cifras en negrita indican los pulsos fuertes del compás. Al contar en voz alta, los pulsos 1 y 2 en el principio suelen nombrarse también como 11 y 12 al final.

Desde el punto de vista de la teoría musical clásica, el compás, que usualmente se concibe en ella desde el primer acento musical métrico, empezaría en el pulso que en la cultura flamenca se marca como 3º por atenderse en ésta a la letra de la canción, que a menudo comienza en anacrusa. Sería, al entender de la música clásica, un compás de 3 tiempos, sólo que con acentos desplazados, o más bien sería un compás de 12 pulsos que respondería al esquema

3 + 2 + 2 + 2 + 3.

La organización de los pulsos del compás puede transcribirse de estas dos maneras:

CONCEPTO
DE COMPÁS
SERIE DE PULSOS
Flamenco 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9- 10- 11- 12
Clásico 2 - 3 - 1 - 2 - 3 - 1 - 2 - 1 - 2 - 1 - 2 - 1

Igual que antes, en este esquema las cifras en negrita indican los pulsos fuertes del compás.

Armonía

Como ocurre en general en los palos del flamenco y en buena parte de la música del Mediterráneo, la soleá se desarrolla básicamente en modo frigio.[2]

  • Si se considera como música modal, el centro tonal es el tono del acorde de reposo, y la tonalidad es de modo mayor, dado que mayor es ese acorde y además se tiende a emplear la tercera mayor en los pasajes descendentes. Ese acorde se suele tocar en la guitarra, con cejilla o sin ella, con la postura básica de MI mayor o con la de LA mayor.
  • Si se considera como música tonal, la tonalidad del cante y del toque es la correspondiente al cuarto grado de la escala modal considerada antes, y el acorde de ese cuarto grado es menor, de manera que el modo que hay que considerar ahora también es menor, y el acorde de reposo es dominante de la tónica. Ese acorde de dominante se suele tocar en la guitarra, con cejilla o sin ella, con la postura básica de MI mayor o con la de LA mayor, como se dice más arriba; y la correspondiente a la que consideramos ahora la tonalidad será la de LA menor (en el primer caso) o la de RE menor (en el segundo).

Si bien la soleá se puede interpretar en el tono frigio de La (toque por medio), su tono habitual es el de Mi frigio (toque por arriba).

Estilos y variantes

El cante por soleá posee un amplio abanico de estilos y variantes, identificándose los más importantes en lugares concretos:

  • Soleá de Triana: El barrio de Triana, en Sevilla, ha sido el núcleo fundamental de este cante. Popularizado por Antonio el Arenero.
  • Soleá de Cádiz: De la ciudad de Cádiz; dentro de esta variedad, existen varios estilos con importancia.
  • Soleá de Jerez: De Jerez de la Frontera; de ella surgen diferentes estilos.
  • Soleá de Alcalá: Endémica de la población de Alcalá de Guadaíra.
  • Soleá de Utrera: En Utrera se desarrolló una variante de la soleá de Jerez.
  • Soleá de Córdoba: Derivación de la soleá de Triana.
  • Soleá apolá: Nace al rematar el polo con una soleá.
  • Soleá de Lebrija: Derivación de la Soleá de Triana.

A cada uno de estos grupos pertenece una gran variedad de 'estilos', siendo en total en torno a un centenar.[3]​ Como en la mayoría de palos flamencos, a la hora de interpretar una tanda de soleares, se interpretan varios estilos ordenados normalmente en un orden ascendente de intensidad y dificultad. De este modo, se comienza, de forma tradicional, con un cante de preparación, que viene seguido de un cante de transición para dar paso al cante valiente, que es el de mayor expresividad. A menudo se remata la soleá con una coletilla, que consiste en una estrofa de dos o tres versos que sirve para cerrar la tanda y que típicamente se canta en el tono homónimo mayor (es decir, en Mi Mayor en lugar de en Mi frigio).

Letras

Las estrofas se componen de 3 o 4 versos octosílabos. Estas últimas poseen rima asonante en los versos pares, mientras que las de 3 versos (también conocida como solea corta) tienen la rima en el primero y en el tercero. Algunos ejemplos de letrillas tradicionalmente usadas en la soleá son:

Presumes que eres la ciencia
Yo no lo comprendo así
Porque siendo tú la ciencia
No me has comprendido a mí[4]


Si sufres, sufre callando
Y no publiques tus penas
Aunque te estén ahogando
Que nadie se ría de ellas[5]


Le quise cambiar y no quiso
Un pañuelo de lunares
Por otro de fondo liso


Males que acarrea el tiempo
Quién pudiera penetrarlos
Para ponerles remedio
Antes de que viniera el daño


Véase también

Notas y referencias

  1. Explicación de las características e historia de la soleá del musicólogo Faustino Núñez en su blog Flamencópolis
  2. Véase el artículo "Cadencia andaluza".
  3. Cante y toque. Compendio con explicación y ejemplos de todos los estilos de soleá.
  4. Soleares de la Serneta interpretadas por Carmen Linares en su Antología de la mujer en el cante
  5. Soleá de Cádiz interpretada por Enrique Morente

Enlaces externos

  • Manolo Vargas,
    emisión del 20 de dic. del 2011 de Nuestro flamenco: sobre la soleá en la guitarra de entonces, y sobre el cante de Manolo Vargas.
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 04:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.