To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles (SAVA) fue un fabricante español de vehículos comerciales ligeros y medios afincado en Valladolid.

Historia

Detalle del logotipo de FADA en un prototipo de la furgoneta motocarro FADA P-54 de 1959, en el Museo Histórico del Automóvil de Salamanca

Se fundó con el nombre de FADA (Fábrica de Artículos de Aluminio) y en 1952 empezó a construir motocarros.

En 1957 se creó SAVA en una nueva fábrica en Valladolid. En las nuevas instalaciones, la firma continuó con la fabricación de motocarros y fue pionera en la construcción de cabinas de plástico para ellos. En 1959 construyeron las primeras furgonetas con motores Barreiros, las conocidas Sava P-58.

A partir de 1961, comenzaron a construir modelos más pesados basados en diseños británicos de Austin y BMC, comercializados como Sava, Sava-Austin o Sava-BMC, incluyendo la conocida serie 'FG' de BMC. Construyeron los modelos S-70 (3,5 toneladas de carga), A-504 (7 Tm.), S-66 (2 Tm.), S-76 (3,5 Tm.) y A-404 (5 Tm.). También construyeron el furgón LDO-5 con licencia Morris.

Durante un corto periodo también montaron el camión GPS-12 de la francesa Berliet, comercializado como Sava-Berliet, con carga de hasta 24 Tm. En estos momentos, la producción era muy diversificada, pues además del Berliet, fabricaban el FH-800 (8 Tm.), SH-400 (4 Tm.), SH-450 (5 Tm.) y SH-550 (6 Tm.).

Furgoneta SAVA J4.

A principios de los 60 comenzaron a fabricar cabinas de diseño propio y a partir de entonces ya sólo se usó el logotipo Sava.

En 1965 se empezó la producción de la furgoneta J4 bajo licencia inglesa. Con varias modificaciones estéticas, se mantuvo en producción hasta al menos 1988, ya bajo la marca Pegaso. También se introdujo en 1968 el furgón Cosmos.

A finales de los 1960 Enasa, fabricante de los camiones Pegaso, compró SAVA, aunque la marca siguió usándose hasta el año siguiente, después de lo cual los vehículos pasaron a ser vendidos como Pegaso. Como resultado de ello dejó de fabricar camiones pesados —que le hacían la competencia— y redujo su gama de furgonetas.

Prototipo furgoneta FADA P-54 de 1959

En 1968 sacó el camión S-211 (2 Tm.). Su evolución (S-221, S-212... hasta llegar al modelo S-551) estuvo en producción hasta la absorción de Pegaso por Iveco. En 1972 apareció la última gama nueva, con el cuadrado furgón Cosmos.

Tractor SAVA - NUFFIELD 10-60 en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2022 a las 21:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.