To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sobredosis (película de 1986)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobredosis es una película argentina dramática de 1986 dirigida por Fernando Ayala sobre el guion de Oscar Viale y protagonizada por Federico Luppi, Dora Baret, Gabriel Lenn y Noemí Frenkel. Fue filmada en Eastmancolor y se estrenó el 5 de junio de 1986.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 988
    7 529
    1 407
  • Sobredosis (El juego de la muerte) 1986 Fernando Ayala
  • Rambito y Rambón, primera misión - Película Completa
  • Urco muere de sobredosis - Impresionante (película El pico 1)

Transcription

Sinopsis

La iniciación, incitado por una joven, en el consumo de drogas por parte del hijo menor de un matrimonio separado.[1]

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]

Actor Personaje
Federico Luppi
Dora Baret
Gabriel Lenn
Noemí Frenkel
Mónica Vehil
Héctor Bidonde
Noemí Morelli
Daniel Galarza
María Socas
Aníbal Morixe
José María López
Ricardo Manetti
Marcos Woinski
Ana María Ambasz
María Visconti
Enrique Fynn
Pil Trafa Grupo Los Violadores
Stuka Grupo Los Violadores
Robert "El Polaco" Zelazek Grupo Los Violadores
Sergio Gramática Grupo Los Violadores

Comentarios

Julia Montesoro en La Gaceta de Hoy escribió:

«Mostrar que alguien se da con todo –léase consume todo tipo de drogas- no es suficiente para abordar el tema de la drogadicción.»[1]

Jorge Abel Martín en Tiempo Argentino escribió:

«El tema de la droga, tratado con seriedad…se desarrolló sobre un libro sin estridencias.»[1]

Manrupe y Portela escriben:

«Didactismo del más puro tipo “todo pasó por esto, por esto y por esto”. Oportunismo Aries en un nivel menor al testimonial.»[1]

Referencias

  1. a b c d e Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 539. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 17:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.