To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco
Cuninico y Maipuco

Una urarina dentro del área arqueológica
Localización geográfica
Coordenadas 4°49′10″S 75°10′46″O / -4.8194722222222, -75.179583333333
Localización administrativa
País Perú Perú
División
Loreto
Subdivisión Loreto
Municipio Urarinas
Historia
Tipo Asentamiento
Cultura Urarina (presuntamente)
Mapa de localización
Sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco ubicada en Departamento de Loreto
Sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco
Sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco
Ubicación en Loreto

El sitio arqueológico de Cuninico y Maipuco es un área de yacimientos precolombinos ubicado en la provincia de Loreto, departamento de Loreto, al noreste del Perú.[1]​ Posiblemente pertenezcan a los antepasados de la etnia amazónica urarina.[1]

Descripción

El área se ubica dentro del Lote 106, que abarca los distritos de Urarinas y Trompeteros, concesionado a la Petrolífera Petroleum del Perú. Entre finales de 2008 e inicios de 2009, como parte del Proyecto de Evaluación Arqueológica, los arqueólogos Martín Mac Kay Fulle y Raphael Santa Cruz Gamarra encontraron restos de cerámicas y otros objetos que datan de la época precolombiana amazónica.[1]

Para los investigadores los restos arqueológicos encontrados forman parte de la historia de la etnia Urarina, así como de las migraciones interamazónicas, pues, los restos presentan similitudes con los antepasados de grupos indígenas provenientes de lugares tan lejanos como la cuenca del río Gurupi, en la costa atlántica del Brasil.[1]

Los principales puntos con presencia de restos arqueológicos además de los pueblos de Cuninico y Maipuco son: Nuevo San Juan, San Gabriel, Victoria, Huallpa Isla, San José de Saramuro, Nueva Santa Rosa, Santa Martha, Nueva Angora, todos repartidos en las cercanías de los ríos Marañón, Chambira, Siamba, Tigre y Quebrada Cuninico.[1]

Conservación

La erosión de las orillas por parte del río Marañón del sitio arqueológico representa un peligro, ya que amenaza con destruir los artefactos que faltan desenterrar.[1]​ Los constantes derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano son también una amenaza para el frágil lugar, en julio de 2014 se desencadenó una serie de derrames de petróleo en la zona arqueológica, que resultaron muy graves.[2]

El derrame de 2014 afecto seriamente la quebrada Cuninico.[2]

Expansión cultural

Durante una exploración en la localidad de Boca de Copal, cerca del río Corrientes se registró presencia de material similar al encontrado en Cuninico y Maipuco.[1]

Véase también

referencias

Esta página se editó por última vez el 8 jun 2021 a las 00:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.