To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sitio Paleontológico de Domo de Zaza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este sitio ubicado en Domo de Zaza constituye un centro paleontológico de gran importancia a nivel nacional (en Cuba). Se encuentran expuestos en el Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus.

Historia

En 1970, Alejandro Romero Emperador y varios obreros que trabajaban en las canteras del sitio del mismo nombre encontraron los primeros fósiles.

El Grupo Sama perteneciente a la Sociedad Espeleológica de Cuba estudió el sitio durante varias décadas.

Finalmente en 1990 Manuel Iturralde en colaboración con el interesado director del Museo de Historia Natural de Nueva York Ross McPhee sobre mamíferos del terciario en Cuba investigaron más profundamente.[1]

Resultaba ser un sitio prometedor por encontrarse restos fósiles que constituyen un eslabón de la evolución de la biota de Sudamérica hasta el Caribe.[2]

Fósiles de mamíferos del Plioceno

En su mayoría resultaban ser fósiles de mamíferos del principio del plioceno. Entre dichos se encontraba el primate Paralautta marinae, ancestro del P. varonae del pleistoceno. Además el pequeño roedor Zazamimus veronicae y el enorme perezoso Imagocnus zazae.

Exposición de los hallazgos

A medida de su colecta, son transportados para ser examinados en el Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus. Entre los más impresionantes y gustados se encuentra el perezoso Imagocnus, el más antiguo de todas las Antillas.[3]

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2008. Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de enero de 2008. Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  3. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-01-09/expone-museo-de-historia-natural-de-cuba-fosil-de-mamifero-antillano-mas-antiguo/
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2020 a las 08:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.