To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Sifonóforos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Hydrozoa
Orden: Siphonophorae
Subórdenes
  • Calycophorae
  • Cystonectae
  • Physonectae
Carabela portuguesa (Physalia physalis).

Los sifonóforos (Siphonophorae, del griego siphon, "sifón, tubo", y phoros, "portador")[1]​ son un orden de cnidarios hidrozoos que forman colonias flotantes. Los sifonóforos pueden flotar gracias a dos tipos de estructuras. Los neumatóforos, vejigas llenas de gas (Physalia) y los nectóforos, campana natatoria llena de gas. Se han descrito unas 175 especies de sifonóforos, y algunos ejemplares pueden alcanzar los 45 metros de longitud.[2]​ Entre los sifonóforos más conocidos se encuentra el género Physalia (carabela portuguesa); el contacto con sus tentáculos produce una fuerte irritación.

Características

La medusa superior suele estar muy modificada y llena de gas (neumatóforo o flotador) y de ella parte verticalmente un estolón o sifón. En realidad, están formados por múltiples individuos o zooides, que presentan formas y estructuras distintas según la función que desempeñen, pues unos se encargan de capturar las presas (gastrozoides), otros de la defensa (dactilozoides) y otros de la reproducción (gonozoides). El conjunto de individuos recibe el nombre de cormidio. Tienen apariencia gelatinosa. Sus tentáculos pueden medir hasta 45 m.

Historia natural

Son depredadores; poseen potentes células urticantes o cnidocitos, que son células especializadas provistas de veneno que se libera al ser rozadas. Las toxinas que descargan los hacen muy peligrosos, incluso estando fuera del agua.

Los sifonóforos constituyen uno de los grupos más comunes del holoplancton (debido al tamaño y a que no es capaz de dirigir activamente su movimiento) marino, principalmente en mares cálidos y templados. Forma parte del pleuston.

Subórdenes y familias

Según WoRMS:[1]

Suborden Calycophorae

  • Familia Abylidae
  • Familia Clausophyidae
  • Familia Diphyidae
  • Familia Hippopodiidae
  • Familia Prayidae
  • Familia Sphaeronectidae

Suborden Cystonectae

Suborden Physonectae

  • Familia Agalmatidae
  • Familia Apolemiidae
  • Familia Athorybiidae
  • Familia Erennidae
  • Familia Forskaliidae
  • Familia Physophoridae
  • Familia Pyrostephidae
  • Familia Rhodaliidae

Sifonóforos en el arte

Ernst Haeckel contribuyó describiendo gran número de sifonóforos, y varias litografías de su obra Kunstformen der Natur representan a miembros de este taxón:

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 jun 2024 a las 17:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.