To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sinfonía n.º 9 (Haydn)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Haydn hacia 1770.

La Sinfonía n.º 9 en do mayor, Hob. I:9 fue compuesta por Joseph Haydn en 1762.[1][2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 999
    2 279 600
    4 066
  • SINFONÍA Nº9 RE MENOR OP. 125 (L. van BEETHOVEN) - Cuarto Movimiento (Coral) - 7/05/2015
  • Haydn : Symphony No. 94, 'Surprise', 2nd movement
  • Beethoven - Sinfonía n.º 9 (Completa) Orquesta | Grandes obras de Ludwig van Beethoven

Transcription

Historia

Palacio Esterházy en la Wallnerstraße de Viena, lugar del estreno de esta sinfonía.

La producción sinfónica del maestro austríaco puede dividirse a grandes rasgos en tres bloques temporales: el primer bloque (1757-1761) se corresponde con su periodo al servicio del conde Carl von Morzin (n.º 1 - n.º 5); el segundo bloque en la corte Esterházy (1761-1790 pero con la última sinfonía para el público de Esterházy en 1781); y el tercer bloque (1782-1795) comprende las Sinfonías de París (n.º 82 - n.º 87) y las Sinfonías de Londres (n.º 93 - n.º 104).[2]​ El 1 de mayo de 1761 el compositor firmó su contrato como vice-kapellmeister (más tarde kapellmeister) de la familia Esterházy, que nominalmente duró 48 años, hasta su muerte.[4]

La composición de esta pieza se desarrolló en 1762. Se conserva el manuscrito autógrafo fechado en ese año.[1]​ Por aquel entonces el compositor tenía 30 años y estaba iniciando su periodo al servicio de la familia Esterházy. La fecha y numeración de esta sinfonía son bastante seguras, si bien su razón de ser original es un poco confusa.[3]

Instrumentación

La partitura está escrita para una orquesta formada por:​[1][5][6]

Las flautas se emplean en el lugar de los oboes en el movimiento lento y en general doblan a los primeros violines una octava aguda.[7]​ El fagot solo aparece en el trío. En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[8]Hartmut Haenchen a favor;[9]​ Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.[10]​ A partir de 2019 la mayor parte de las orquestas con instrumentos modernos no utiliza el clavecín como continuo. No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej. n.º 1-25, 70-78; Hyperion, 2002).

Estructura y análisis

La sinfonía consta de tres movimientos:[6]

  • I. Allegro molto, en do mayor 2
    4
  • II. Andante, en sol mayor 2
    4
  • III. Menuetto. Allegretto – Trio, en do mayor 3
    4

La interpretación de esta obra dura aproximadamente entre 10 y 15 minutos. Si bien Haydn ya había compuesto sinfonías en cuatro movimientos, la estructura en tres movimientos seguía siendo un formato habitual en el género sinfónico. el formato de tres movimientos todavía no era infrecuente. No obstante, el material y el número de movimientos sugieren una obertura de ópera contemporánea, que muy posiblemente fuera la función original de esta sinfonía. El maestro austríaco también fue prolífico en su producción operística aunque no es tan conocida. De hecho, los términos "obertura" y "sinfonía" o "sinfonia" podrían confundirse entre sí en aquella época. Las innovaciones de Haydn en el campo sinfónico pronto pondrían una gran distancia entre ambos géneros.[3]​ No era común finalizar una sinfonía de tres movimientos con un minueto y en esos casos escepcionales el minueto no iba seguido de un trío.[7]

I. Allegro molto

El primer movimiento, Allegro molto, está escrito en la tonalidad de do mayor, en compás de 2/4 y sigue la forma sonata. Comienza con una animada festividad y un matiz de ceremonia sugerido por las fanfarrias de "obertura francesa" que acompañan los enérgicos temas.[3]

II. Andante

El segundo movimiento, Andante, está en sol mayor y en compás de 2/4. Es sereno y sin problemas, está coloreado por un par de flautas. Estos instrumentos estaban ausentes en las sinfonías del periodo anterior de Haydn debido a la falta de los mismos en la orquesta de su anterior mecenas, el conde Morzin.[3]

III. Menuetto. Allegretto – Trio

El tercer y último movimiento, Menuetto. AllegrettoTrio, retoma la tonalidad inicial, el compás es 3/4 y adopta una forma ternaria de minueto con trío. En el Finale se puede percibir una temprana inclinación del compositor hacia las danzas campesinas que posteriormente serán familiares en su producción. El verdadero deleite es el trío en el que los instrumentos de viento proporcionan un delicado colchón tonal para un encantador solo de oboe, con una repetición que proporciona un cierre agradable, aunque menos dramático.[3][7]

Véase también

Referencias

  1. a b c Landon, H. C. Robbins (1955). The Symphonies of Joseph Haydn. Universal Edition. pp. 629-630. «2 ob., 1 fag., 2 cor., str. [cemb.]; fag. solo only in trio.» 
  2. a b «Haydn: Symphony No. 9». www.joseph-haydn.art. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  3. a b c d e f «Symphony No. 9 in C major, H. 1/9». AllMusic. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  4. Webster, James; Feder, Georg (2003). The New Grove Haydn. Oxford University Press. p. 12. ISBN 978-0-19-972944-9. 
  5. Hodgson, Antony (1976). The Music of Joseph Haydn, the Symphonies. Tantivity Press. p. 52. ISBN 978-0-8386-1684-0. 
  6. a b «Symphony No.9 in C major, Hob.I:9 (Haydn, Joseph)». IMSLP. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  7. a b c Brown, A. Peter (2002). The Symphonic Repertoire, Vol. II: The First Golden Age of the Viennese Symphony. Indiana University Press. pp. 77-78. ISBN 978-0-253-33487-9. 
  8. Webster, James (1990). «On the absence of keyboard continuo in Haydn's symphonies». Early Music XVIII (4): 599-608. ISSN 1741-7260. doi:10.1093/earlyj/xviii.4.599. 
  9. Haenchen, Hartmut. «Haydns Orchester und die Cembalo-Frage in den frühen Sinfonien. Booklet-Text für die Einspielungen der frühen Haydn-Sinfonien» [La orquesta de Haydn y la cuestión del clavecín en las primeras sinfonías. Texto del folleto para las grabaciones de las primeras sinfonías de Haydn.]. www.haenchen.net. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  10. James, Jamie (2 de octubre de 1994). «He'd Rather Fight Than Use Keyboard In His Haydn Series». The New York Times. ISSN 0362-4331. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2024 a las 16:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.