To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conditio sine qua non o condición sine qua non[1]​ es una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible y funcione correctamente.

En tiempos recientes ha pasado de un uso meramente legal a un uso más general en muchos idiomas, incluso inglés, alemán, francés, italiano, etc. En latín tardío, que es como se acuñó la locución, la fórmula emplea conditio, pero actualmente la frase se encuentra a veces con la palabra condicio, que es la forma del latín clásico (en latín clásico, conditio solo tenía el sentido de «fundación»);[2]​ en castellano normalmente se utiliza esta locución con dicha palabra ya traducida como condición. La frase se utiliza también en economía, filosofía y medicina.

En derecho penal esta expresión se utiliza para hacer referencia a la relación de causalidad establecida entre una acción y el resultado final.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    349
  • L’engagement, condition sine qua non de l’apprentissage

Transcription

Ejemplos

«El pasaporte es un requerimiento sine qua non para viajar a ese país» (no se puede viajar sin pasaporte).

«Es una condición sine qua non ser mayor de edad para participar» (no pueden participar menores).

Referencias

  1. «[...] cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 610-612. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. condicio/conditio (Vademécum de la Fundéu)
Esta página se editó por última vez el 28 jul 2021 a las 06:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.