To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Signal (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Signal
País Alemania nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma alemán, italiano, español, portugués, francés, inglés, danés, noruego, finlandés, neerlandés, flamenco, checo, eslovaco, esloveno, croata, serbio, búlgaro, húngaro, polaco, griego, rumano y ruso
Categoría Propaganda, Ejército
Fundación 1940
Primera edición abril de 1940
Última edición abril de 1945
Desarrollo
Compañía Deutscher Verlag
Circulación
Frecuencia Quincenal
Circulación 2.500.000 (1943)

Signal fue una revista ilustrada, de carácter propagandístico, editada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1940 y 1945. La revista, de publicación quincenal, trataba principalmente sobre el desarrollo de la guerra en los diferentes frentes así como otros temas (ciencia, cultura, sociedad, etcétera). Sus fotografías en color de alta calidad eran excepcionales para la época, alcanzando una gran difusión. Fue editada por Deutscher Verlag.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    313 559
    343
    30 209
  • La señal WOW vuelve a ser un misterio
  • (04|09) ¿𝗦𝗨 𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗘𝗦 𝗘𝗟𝗘𝗖𝗧𝗥𝗢𝗡𝗜𝗖𝗔? - Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2020
  • Partículas fantásticas y dónde encontrarlas

Transcription

Historia

Ejemplares de la revista Signal en un quiosco de Palermo (Italia). Verano de 1941.

La revista fue creada en abril de 1940 por el coronel Hasso von Wedel,[1][2]​ jefe de la Oficina de Propaganda de la Wehrmacht. Signal nació originalmente como suplemento del semanario gráfico Berliner Illustrirte Zeitung, y quedó fuera del control del Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels.[2]​ El título no se escogió al azar, ya que la palabra Signal se escribe igual en inglés, alemán y francés y aparece de modo bastante similar en otros muchos idiomas (Signalet en danés, Señal en español, Signaal en flamenco, Sinal en portugués, Signaali en finés, Segnale in italiano...) y en todos tiene el mismo significado. La edición en español nació en enero de 1941.[2][a]

La revista tenía un gran formato, con unas dimensiones de 26 x 37 cm, y su tamaño oscilaba en torno a unas cuarenta páginas.[3]

Editada por la empresa Deutscher Verlag AG,[1]​ llegaría a difundirse en más de veinte países, primero en los ocupados por la Alemania nazi, pero luego también en los Estados Unidos de América, la España franquista, Oriente Medio, etc. Signal llegó a editarse en 26 idiomas, con edición en ruso desde 1942, pero conservando siempre parte del texto en alemán. La revista constaba de una parte común a todas las versiones, que contenía información general, y de un apartado local propio de cada país. Hacia 1943 la revista, que ya era publicada en varios idiomas y países, alcanzó una tirada de 2,5 millones de ejemplares.[4]

Influencia

Sus fotografías, de gran calidad, tienen un gran valor documental, habiendo servido además de inspiración para series como "Hazañas Bélicas" (1948-1958) de Boixcar.[5]

La revista italiana Tempo, editada por el Ministerio de Cultura Popular, constituyó la contraparte de la Italia fascista a Signal.[6]

Véase también

Notas

  1. De este primer número llegó a hacer una tirada de 25.000 ejemplares exclusivamente para España.[2]

Referencias

Bibliografía

  • Bonsaver, Guido (2007). Censorship and Literature in Fascist Italy. University of Toronto Press. 
  • Fontes, Ignacio; Menéndez, Manuel Ángel (2004). El parlamento de papel: las revistas españolas en la transición democrática I. Asociación de la Prensa de Madrid. 
  • Rutz, Rainer (2007). Signal. Eine deutsche Auslandsillustrierte als Propagandainstrument im Zweiten Weltkrieg. Essen: Klartext. 
  • van Linthout, Ine (2012). Das Buch in der nationalsozialistischen Propagandapolitik. De Gruyter. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 19:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.