To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Shajshuja: marqa mezclada con rugag en un plato individual listo para tomar.

La shajshuja (en árabe, شخشوخة; internacionalmente, chakhchoukha[nota 1]​) es un plato de la cocina argelina, tomado a menudo en celebraciones festivas y especialmente popular en la región de Aurés. Consiste en tomar trocitos de rougag (pan plano fino redondo) y mezclarlos en el marqa, un estofado.

Descripción

La shajshuja es una especialidad culinaria originalmente chaoui que actualmente se ha extendido a otras partes de Argelia. El nombre shajshuja procede de tacherchert, ‘desmigajar’ o ‘desgarrar en trocitos’ en shaui. Esta receta tiene su origen en las comidas fuertes que los pastores necesitaban cuando volvía a casa en las frías noches de invierno.

Preparación

El 'carne picada' o pan plano se hace con sémola fina y, tras cocerlo, se corta a mano en trozos pequeños. Cuando se come en platos individuales, se ponen unos dos puñados en cada uno y entonces se vierte encima la salsa o estofado.

El marqa o estofado consiste en cordero en dados cocido con especias, tomates, cebolla picada y garbanzos. A menudo se añaden patatas, calabacín, zanahorias y pimiento verde a la mezcla, según la temporada, la región y la familia.

Las especias principales usadas en el estofado son pimiento chile seco, alcaravea, ras el hanout, pimienta y comino.

Hay una variante del plato en Batna y las ciudades cercanas (como Barika, M'Sila y Biskra) que emplea un tipo diferente de pan.

Véase también

Notas

  1. Otras transcripciones comunes son chekhechoukha o chakhchoura. En este caso, la kh se pronuncia como jota.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 mar 2023 a las 23:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.