To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Shivaísmo de Cachemira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Entre las variadas doctrinas hinduistas, el shivaísmo de Cachemira o shivaísmo Trika, es una escuela o tradición no dualista del Tantra Shaiva-Shakta que se originó en algún momento posterior al año 850 DC.[1][2]​ En tanto esta tradición se originó en Cachemira, a menudo es llamado «shivaísmo de Cachemira». Posteriormente se convirtió en un movimiento panindio denominado «Trika» (lit. La Trinidad) por su gran exégeta, Abhinavagupta, y floreció especialmente en Odisha y Maharashtra.[2][3]​ Los rasgos definitorios de la tradición Trika son su sistema filosófico idealista y monista Pratyabhijna («Reconocimiento»), propuesto por Utpaladeva (c. 925-975 d. C.) y Abhinavagupta (c. 975-1025 d. C.), y la centralidad de las tres diosas Parā, Parāparā y Aparā.[1][2]

Si bien el Trika se basa en numerosos textos shivaístas, como los Agamas Shaiva y los Tantras Shaiva y Shakta, sus principales autoridades escriturales son el Mālinīvijayottara Tantra, el Siddhayogeśvarīmata y el Anāmaka-tantra.[4]​ Sus principales obras exegéticas son las de Abhinavagupta, como el Tantraloka, el Mālinīślokavārttika y el Tantrasāra, que son formalmente una exégesis del Mālinīvijayottara Tantra, aunque también se basaron en gran medida en la subcategoría krama del Kulamārga.[5]​ centrada en Kali. Otro texto importante de esta tradición es el Vijñāna-bhairava-tantra, que se centra en esbozar numerosas prácticas yóguicas.[6]

El shivaísmo de Cachemira pretendía reemplazar al Shaiva Siddhanta, una tradición dualista que los académicos consideran el shivaísmo tántrico normativo.[7]​ El objetivo del Shaiva Siddhanta de convertirse en un Shiva ontológicamente distinto (a través de la gracia de Shiva) fue sustituido por el reconocimiento de uno mismo como Shiva que, en el monismo del shivaísmo de Cachemira, es la totalidad del universo.[8]

Varios escritores lo categorizan como:

  • idealismo monista[9]
  • idealismo absoluto
  • monismo teísta[10]
  • idealismo realista[11]
  • fisicalismo trascendental o
  • monismo concreto[11]

Estos nombres señalan un punto de vista en que la consciencia es la única realidad. La materia no está separada de la consciencia (dualismo), sino que más bien es idéntica a ella. No hay interrupción entre Dios y el mundo. El mundo no es una ilusión (Maya) como tal (como en las doctrinas advaita vedanta), sino más bien, la ilusión correspondería a la falsa percepción de la existencia de una dualidad.

El shivaismo cachemiro emergió durante el siglo VIII o 'siglo IX' en Cachemira y desarrolló su teología hasta finales del siglo XX.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    445
    24 568
    1 406
  • Curso Introduccion al Tantra - Conferencia 2: Fundamentos por Swami Omkarananda - Espanol
  • ENTENDIENDO A SHIVA
  • El Sueño en el Yoga Tántrico

Transcription

Referencias

  1. a b David Peter Lawrence, Kashmiri Shaiva Philosophy, Internet Encyclopedia of Philosophy
  2. a b c Wallis, Christopher; Tantra Illuminated, chapter II, The History of Śaiva Tantra
  3. Carl Olson, The Many Colors of Hinduism, Rutgers University Press, 2007, page 237
  4. Dyczkowski, Mark S. G. The Doctrine of Vibration: An Analysis of the Doctrines and Practices of Kashmir Shaivism, Motilal Banarsidass Publ., 1989, p. 12.
  5. Sanderson, Alexis. "The Śaiva Literature." Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Journal of Indological Studies (Kyoto), Nos. 24 & 25 (2012–2013), 2014, pp. 52-53.
  6. Muller-Ortega, Paul E. (1989). The Triadic Heart of Siva: Kaula Tantricism of Abhinavagupta in the Non-dual Shaivism of Kashmir, pp. 42-43. SUNY Press
  7. Flood, Gavin. 2006. The Tantric Body. P.61
  8. Flood, Gavin. 2006. The Tantric Body. P.66-67, 122
  9. «Kashmir shaivism: the secret supreme», de Swami Lakshman Jee, pág. 103
  10. «The trika śaivism of Kashmir», de Moti Lal Pandit.
  11. a b «The doctrine of vibration: an analysis of doctrines and practices of kashmir shaivism», de Mark S. G. Dyczkowski, pág. 51.
Esta página se editó por última vez el 11 oct 2023 a las 06:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.