To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Serapio Aquino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Serapio Aquino
Información personal
Nacimiento Octubre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de julio de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Revolucionario Ver y modificar los datos en Wikidata

Serapio Aquino Tudela, «Serafín» (Viacha, Bolivia, octubre de 1951 - Río Iquira, Bolivia, 9 de julio de 1967[1]​), fue un guerrillero boliviano de etnia aimara[2]​ que integró la Guerrilla de Ñancahuazú comandada por Ernesto Che Guevara en 1966-1967 en el sudeste de Bolivia. Murió en combate el 9 de julio de 1967.

Biografía

Nació en octubre de 1951 en Viacha, capital de la provincia de Ingavi, departamento de La Paz, en octubre de 1951. Era un campesino aimara, de la Comunidad Suripanta-Surusaya. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Adventista de Viacha.[3]

Guerrilla de Ñancahuazú y muerte

Luego de la fallida experiencia del Congo, el Che Guevara organizó un foco guerrillero en Bolivia, donde instaló a partir del 3 de noviembre de 1967, en una zona montañosa cercana a la ciudad de Santa Cruz, en una área que atraviesa el río estacional Ñancahuazú, afluente del importante río Grande (Bolivia).

El grupo guerrillero tomó el nombre de Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú.

Serapio Aquino había sido llevado a Ñancahuazú como cuidador de la finca y luego se integró al ELN junto a otros 30 guerrilleros bolivianos. Serapio Aquino, Eusebio Tapia y Apolinar Aquino Quispe («Polo»), eran primos y pertenecían casualmente a la misma Comunidad Suripanta-Surusaya de Viacha.[4]

En su libro sobre la Guerrilla de Ñancahuazú, Eusebio Tapia, transcribe el siguiente relato realizado por Serapio Aquino:

De pronto llegó una fracción de soldados a la casa calamina y me preguntaron que hacia, le respondí que estaba cuidando la finca. Cuando me preguntaron, quién era el dueño, les dije que era el "Coco".- ¿Quién es el Coco?. Me preguntaron. - Le dije, que no sabía. Pero que él era el dueño.

- Cuándo, regresaron los militares a la casa calamina, me preguntaron de nuevo ¿quienes eran los guerrilleros? - ¡Yo le contesté que no sabía, ni que los conocía! - ¿Quién es el dueño? - ¡El Coco! Volví a decir. - ¿Por que estas tu aquí? - Yo le conteste, que estaba trabajando, ¡era un peón! - ¿De donde te han traído? - ¡De La Paz! - ¿Cuánto te pagan? - Prometieron pagarme, mensual Bs. 350.- ¡pero no me están pagando! - El oficial que comandaba dijo.- ¡llevémoslo detenido! - Yo le manifesté que sería mejor.- ¡Lléveme que aquí estoy explotado por mi empleador, no me paga y todavía me trata mal! El oficial dijo.- Vamos a dar parte al comando y luego regresamos. - ¡Así me dejaron!

- Mientras León había subido al campamento central a dar parte sobre la llegada de los militares a la casa calamina.

Cuando las tropas se dividieron, fue asignado a la columna comandada por Juan Vitalio Acuña Nuñez («Joaquín»). Se encontraba muy lesionado de un tobillo.

El 10 de julio la columna fue sorprendida y Aquino resultó muerto acribillado, cuando caminaba rengueando con un bastón y sin armas. Eusebio Tapia, quien compartió la columna con Velasco se refiere al hecho del siguiente modo:

Serapio grito: "¡Soldaaadooosss!". Pámmm, pámmm, pammmm, vi los proyectiles de la ametralladora, dieron impacto en el pecho de "Serapìo" de arriba hacia abajo, como si lo cortaran, algunos rebotaban de la piedra en la cual se escudó, al menos le impactaron como seis proyectiles, se calló, y su cabeza cayó sobre la misma piedra y no se levantó mas.[3]

Pocas semanas después, el 9 de octubre, el Che Guevara moriría fusilado ilegalmente en La Higuera (Bolivia).

El cuerpo de Serapio Aquino fue hallado en las cercanías de Lagunillas el 11 de abril de 2000.[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Anderson, Jon Lee (1997). Che Guevara. Una vida revolucionaria. Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0. 
  • Tapia Aruni, Eusebio (1997). Piedras y espinas en las arenas de Ñancaguazú (testimonio de un guerrillero boliviano). Bolivia: Ed. propia. (consulta en línea). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 12:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.