To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Periodo de semidesintegración

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Evolución de una muestra
Periodos de semidesin-

tegración transcurridos

Núcleos sin

desintegrar

0 100 % (todos)
1 50 % (1 de cada 2)
2 25 % (1 de cada 4)
3 12,5 % (1 de cada 8)
4 6,25 % (1 de cada 16)
5 3,125 % (1 de cada 32)
6 1,562 5 % (1 de cada 64)
7 0,781 25 % (1 de cada 128)
N (1 de cada 2N)

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear.

El período de semidesintegración no debe confundirse con la vida media. Este concepto es ampliamente utilizado en los cálculos de cinéticas nucleares, para poder caracterizar los nuclidos, como también como un patrón de pureza nuclear de las muestras. Esta constante suele representarse con .

También se puede entender como el tiempo que tardan en transmutarse la mitad de los átomos radiactivos de una muestra. Un ejemplo es el carbono-14 utilizado para datar restos orgánicos antiguos.

Notación:

  • es el período de semidesintegración.
  • es el número de núcleos de la muestra en el instante tiempo t.
  • es el número inicial (cuando t = 0) de núcleos de la muestra.
  • es la constante de desintegración.

El instante en el que el número de núcleos se ha reducido a la mitad es . O sea:

Sustituyendo en la fórmula de decaimiento exponencial:

Por tanto, la relación entre el período de semidesintegración de un radioisótopo ( ) y su constante de desintegración ( ) es:

Y como su vida media () es

resulta que el período de semidesintegración es aproximadamente el 69,31 % de su vida media.

Si queremos calcular el tiempo que tarda una muestra de un radioisótopo en reducirse al 20 % de la inicial haremos:

= Concentración inicial.

= Constante de semidesintegración

= Periodo de semidesintegración

La velocidad de desintegración de un contaminante será menor cuanto menos cantidad de contaminante quede (suponemos que el contaminante sigue una cinética de primer orden).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    70 705
    9 448
    573
  • FISICA NUCLEAR Periodo de semidesintegracion BACHILLERATO
  • DESINTEGRACION RADIACTIVA FISICA NUCLEAR ejercicios resueltos 01a
  • Física Nuclear. Cálculo del tiempo de desintegración de una muestra radiactiva de Polonio 210

Transcription

Periodos de semidesintegración de algunos radionucleidos

Uranio-235 7,038·108 años Uranio-238 4,468·109 años Potasio-40 1,28·109 años
Rubidio-87 4,88·1010 años Calcio-41 1,03·105 años Carbono-14 5760 años
Radio-226 1600 años Cesio-137 30,07 años Bismuto-207 31,55 años
Estroncio-90 28,90 años Cobalto-60 5,27 años Cadmio-109 462,6 días
Yodo-131 8,02 días Radón-222 3,82 días Oxígeno-15 122 segundos

Véase también

Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 08:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.