To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Segundo Recinto Fortificado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Segundo Recinto Fortificado
273px

Ensenada de Los Galápagos
Ubicación
País
Bandera de España
 
España
Coordenadas 35°17′39″N 2°56′08″O / 35.294081, -2.935541
Características
Tipo Fortaleza

El Segundo Recinto Fortificado es uno de los cuatro recintos fortificados que componen la ciudadela de Melilla la Vieja y está situado entre el Primer Recinto Fortificado y el Tercer Recinto Fortificado.[1]

Historia

Junto con el Tercer Recinto Fortificado, formaba la Villa Vieja, en la que se establecieron los hombres de Juan Alonso Pérez de Guzmán (1464-1507), Duque de Medina Sidonia dirigidos por Pedro de Estopiñán y Virués en la ocupación de Melilla.[1]​ A finales del siglo XVII según proyecto del ingeniero Felipe Martín de Paredes se construye el Foso del Hornabeque al norte, reconstruido entre 1716 y 1719 según diseño del ingeniero Pedro Borras. Sobre su escarpa a finales del siglo XIX se construyen barracones según proyecto de Francisco Roldán y Vizcaíno, esta es restaurada en 1956 según proyecto del arquitecto Guillermo García Pascual y en 1987 son derribados los barracones.[2][3]

Descripción

En la actualidad en él se encuentra la Plaza de Armas, que ocupa casi todo su interior y está limitado por la Contraescarpa del Foso de Santiago hacia el este, el Primer Recinto Fortificado y los Llares o Dientes de Sierra con el Baluarte de San José Bajo, en cuyo subsuelo Mina de San José Bajo hacia el sur, el antiguo cauce del río de Oro.[1]​ Hacia el oeste está el frente abaluartada del Hornabeque, formados por los baluartes de San José Alto, San Pedro Bajo y el de San Pedro Alto, y la Plataforma de San Pedro, debajo de cuál se hallan el Túnel y la Puerta de la Victoria que se sitúan entre el primer y el segundo baluartes, y delante de todo y hacía el Tercer Recinto Fortificado, el Foso del Hornabeque.[1][4][5][6][7]

Referencias

  1. a b c d Moreno Peralta, Salvador; Bravo Nieto, Antonio; Saéz Cazorla, Jesús Miguel (1990). Melilla la Vieja Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados. EDICIONES SEYER. ISBN 84-87291-95-3. 
  2. Bravo Nieto, Antonio (1997). Cartografía histórica de Melilla. ISBN 9788486022853. 
  3. Villaba González, Miguel (2012). Colección cartográfica de mapas, planos y dibujos de melilla, en el Archivo General de Simancas (1564-1797). Imagraf. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  4. Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0. 
  5. Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8. 
  6. Historia de Melilla a través de sus calles y barrios. Asociación de Estudios Melillenses. 1997. 
  7. «Segundo recinto». Melilla. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 2 de agosto de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 05:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.