To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Segunda División de México 2004-05

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Apertura 2004 - Clausura 2005
Datos generales
Sede
Bandera de México
 
México
Fecha 2004-2005
Palmarés
Primero Académicos
Segundo Cachorros de la U. de G.
Datos estadísticos
Participantes 68
Intercambio de plazas
Ascenso(s):
Jersy Nay Ixcuintla y Atlético Tecomán
Descenso(s):
Atlético San Julián
Cronología
2003-04 2004-05 2005-06

La Temporada 2004-05 de la Segunda División de México fue la LV temporada de la historia de esta competición. El ciclo futbolístico fue dividido en dos torneos: Apertura y Clausura.

El conjunto de los Académicos de Atlas logró coronarse campeón en los dos torneos, por este motivo la filial rojinegra logró su ascenso directo a la Primera División 'A'. Mientras que Cachorros de la Universidad de Guadalajara, subcampeón del Clausura 2005, y equipo con el segundo mejor promedio de puntos en la temporada, debió jugar una promoción de ascenso contra Chivas La Piedad, sin embargo perdieron el partido y permanecieron en el tercer nivel del fútbol mexicano.

Sistema de competición

La temporada se dividió en dos torneos cortos: Apertura (agosto a diciembre) y Clausura (enero a mayo). El sistema de competencias de los dos campeonatos se repartió en dos fases:

  • Fase de clasificación: estuvo integrada por el periodo de jornadas de la temporada regular en un número que varió entre las 12 y las 15 fechas dependiendo del total de conjuntos que se integraron en cada grupo.
  • Fase de liguilla: se jugó en series de partidos de ida y vuelta durante las fases de Octavos, Cuartos de final, Semifinales y Final.

Fase de clasificación

La fase de clasificación dividió a los 68 equipos participantes en cinco grupos dependiendo su ubicación geográfica, lo que derivó que hubiera un número de entre 12 y 15 clubes según el reparto.

Durante esta etapa se siguió el sistema de puntos, los cuales se otorgaron de acuerdo a los resultados que se desarrollaron durante las jornadas del campeonato y se obtuvieron de la siguiente manera:

  • Por juego ganado: 3 puntos
    • Si se dio el caso de que un equipo visitante ganara su partido por una diferencia de dos goles, se otorgó un punto adicional como premio. Esto únicamente aplicó en los partidos ganados de forma deportiva.
  • Por juego empatado: 1 punto
    • En caso de existir un empate de dos goles o más, los equipos participantes debieron disputar una serie de tiros penales, el ganador de dicha fase obtuvo un punto adicional de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 del Reglamento de la Segunda División.
  • Por juego perdido: 0 puntos

La tabla general de cada grupo determinó a los clasificados por el número de puntos en orden descendente. En los caso en los que dos o más equipos terminaron el periodo regular con empate a puntos se procedió a los siguientes criterios para definir la posición final:

  1. Mejor diferencia de goles entre los anotados y los recibidos.
  2. Mayor número de goles anotados.
  3. Enfrentamientos directos entre los clubes involucrados.
  4. Mayor número de goles anotados como visitante.
  5. Mejor ubicación en la tabla general de cocientes.
  6. Tabla fair play (menor cantidad de amonestaciones y/o expulsiones)
  7. Sorteo

Al finalizar el torneo regular pasó a tomarse en cuenta la tabla general de clasificación para determinar el orden en el cual los equipos debieron enfrentarse durante las rondas finales, siendo los primeros clasificados los que tuvieron la ventaja de jugar los partidos de vuelta en terreno local.

Fase final

Liguilla de Ascenso

La fase de liguilla de ascenso fue jugada por 16 clubes: los tres primeros lugares de cada uno de los cinco grupos y el club que terminó en el mejor cuarto lugar.

Los 16 clubes participantes fueron reubicados de acuerdo con su posición en la tabla general del campeonato, desde el primer clasificado hasta el #16. La ronda de octavos de final fue determinada a través de un sorteo. A partir de esta fase las llaves siguieron la siguiente fase:

  • Octavos de final
  • Cuartos de final
  • Semifinales
  • Final

En cada fase los clubes vencedores fueron aquellos que anotaron la mayor cantidad de goles durante los dos partidos, en los casos en los que existió un empate en el marcador de la serie, se pasó a determinar al ganador de acuerdo con el número de tantos que anotó en juego de visitante, en caso de continuar la igualada se pasó a definir al ganador por una serie de tiros penales.

Los partidos correspondientes a la Fase final se jugaron obligatoriamente los días miércoles y sábado, y jueves y domingo eligiendo, los equipos mejor clasificados pudieron elegir la fecha y hora predilectas para la disputa de su partido de vuelta, mientras que el resto de clubes únicamente pudo elegir el horario de acuerdo con la fecha establecida en el reglamento.

El campeón del torneo fue el ganador de la liguilla. Al existir dos torneos por temporada, fue necesaria la celebración de una serie final para determinar al equipo campeón de la temporada, este conjunto a su vez fue acreedor del ascenso a la Primera División 'A'.

Liguilla de Filiales

La federación determinó la celebración de una liguilla de filiales en la que participaron los ocho clubes filiales con mejor clasificación al finalizar la temporada, fueron considerados como filiales aquellos conjuntos que representan al segundo equipo de un club establecido en la Primera División o en la Primera 'A'. Por este motivo, este título se consideró simbólico ya que el ganador carecía de cualquier derecho a promocionar a una categoría superior.

El sistema de juego fue similar a la Liguilla de Ascenso, únicamente se debe destacar que en este caso se inició en la fase de cuartos de final, manteniendo los mismos reglamentos y disposiciones.

Tabla de Cocientes

Se siguió la tabla de cocientes para determinar al conjunto que descendió a la Tercera División, siendo relegado a la categoría inferior el equipo con el peor coeficiente al dividir puntos obtenidos entre los partidos jugados, a diferencia de las divisiones superiores, en este caso únicamente se aplicó a los resultados obtenidos durante la temporada.

Equipos participantes[1]

La temporada contó con la participación de 68 equipos que se repartieron en cinco grupos de acuerdo a sus zonas geográficas: Sur, Centro, Bajío, Occidente y Norte. Los clubes contendientes se repartieron de la siguiente manera.

Zona Sur

Equipo Ciudad Estadio
Albinegros de Orizaba
Orizaba, Veracruz Socum
Delfines de Coatzacoalcos B
Coatzacoalcos, Veracruz Rafael Hernández Ochoa
Delfines de la UNACAR
Ciudad del Carmen, Campeche Unidad Deportiva UNACAR Campus II
Inter Playa del Carmen
Playa del Carmen, Quintana Roo Mario Villanueva Madrid
Jaguares de Tabasco
Comalcalco, Tabasco Antonio Valenzuela Alamilla
Jaguares de Tapachula
Tapachula, Chiapas Olímpico de Tapachula
Ocelotes UNACH Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Víctor Manuel Reyna
Petroleros de Minatitlán
Minatitlán, Veracruz Emiliano Zapata
Real Coatzacoalcos
Coatzacoalcos, Veracruz Rafael Hernández Ochoa
Tiburones Blancos de Xalapa
Xalapa, Veracruz Antonio M. Quirasco
Tigrillos de Chetumal
Chetumal, Quintana Roo 10 de Abril
Universidad del Golfo de México
Orizaba, Veracruz Universidad del Golfo de México
Universidad Autónoma de Hidalgo
Pachuca, Hidalgo Revolución Mexicana

Zona Centro

Equipo Ciudad Estadio
América Coapa
México, D.F. Instalaciones Club América Cancha 2
Astros de Cuernavaca
Cuernavaca, Morelos Centenario
Atlante Naucalpan
Naucalpan, Estado de México Unidad Cuauhtémoc
Atlético Tapatío
Chalco, Estado de México Arreola
Cañeros del Zacatepec
Zacatepec, Morelos Agustín Coruco Díaz
Cruz Azul Hidalgo
Jasso, Hidalgo 10 de diciembre
Cuautitlán
Cuautitlán, Estado de México Los Pinos
CD Cuautla
Cuautla, Morelos Isidro Gil Tapia
Pachuca "B"
Pachuca, Hidalgo Hidalgo
Potros UAEM
Toluca, Estado de México Universitario Alberto "Chivo" Córdoba
Puebla FC B
Santa Isabel Cholula, Puebla Santa Isabel
Pumas Naucalpan
Naucalpan, Estado de México La Cantera
Pumas Prepa
México, D.F. La Cantera
Real Huejutla
Huejutla, Hidalgo Carlos Fayad Orozco
Tecamachalco
Huixquilucan, Estado de México Alberto Pérez Navarro

Zona Bajío

Equipo Ciudad Estadio
Alacranes Rojos de Apatzingán
Apatzingán, Michoacán Unidad Deportiva Adolfo López Mateos
Atlético San Francisco
San Francisco del Rincón, Guanajuato Domingo Velázquez
Atlético San Julián
San Julián, Jalisco Unidad Deportiva Alberto Orozco
Atlético San Luis
San Luis Potosí, San Luis Potosí Plan de San Luis
Cachorros de León
León, Guanajuato Nou Camp
FC Celaya "B"
Celaya, Guanajuato Miguel Alemán Valdés
CD Irapuato
Irapuato, Guanajuato Sergio León Chávez
Misioneros de Jalpan
Jalpan de Serra, Querétaro Unidad Deportiva Jalpan
Necaxa "B"
San Juan de los Lagos, Jalisco Antonio R. Márquez
Petroleros de Salamanca B
Salamanca, Guanajuato Olímpico sección 24
Teca - Naucalpan
Naucalpan, Estado de México Unidad Cuauhtémoc
Unión de Curtidores
León, Guanajuato La Martinica

Zona Occidente

Equipo Ciudad Estadio
Académicos
Zapopan, Jalisco Atlas Colomos
Atlético Tecomán
Tecomán, Colima Unidad Deportiva Norte
Cachorros de la U. de G.
Guadalajara, Jalisco Jalisco
Delfines Jalisco
Guadalajara, Jalisco Parque Solidaridad Iberoamericana
Deportivo Autlán
Autlán de Navarro, Jalisco Unidad Deportiva Chapultepec
Deportivo Tepic
Tepic, Nayarit Nicolás Álvarez Ortega
Guadalajara B
Zapopan, Jalisco Verde Valle
Jersy-Nay Ixcuintla
Santiago Ixcuintla, Nayarit Flores Magón
CF La Piedad
La Piedad, Michoacán Juan N. López
CFS Manzanillo
Manzanillo, Colima Demetrio Madero
Monarcas Morelia B
Morelia, Michoacán Cancha Anexa Estadio Morelos
Pelicanos de Puerto Vallarta
Puerto Vallarta, Jalisco Agustín Flores Contreras
Diablos Rojos Ciudad Guzmán
Ciudad Guzmán, Jalisco Municipal Santa Rosa
Tecos Tecomán
Tecomán, Colima IAETAC

Zona Norte

Equipo Ciudad Estadio
Altamira FC
Altamira, Tamaulipas Altamira
Abejas Reales de Tantoyuca
Tantoyuca, Veracruz Sanver
Astros de Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, Chihuahua Olímpico Benito Juárez
Atlético Lagunero
Gómez Palacio, Durango Unidad Deportiva Gómez Palacio
Bravos de Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, Tamaulipas Unidad Deportiva Benito Juárez
Cachorros de la UANL
Zuazua, Nuevo León Instalaciones de Zuazua
<span class="mw-file-element mw-broken-media" data-height="20" data-width="20">Archivo:Correcaminos UAT.png</span> Correcaminos de la UAT B Ciudad Victoria, Tamaulipas Marte R. Gómez
Durango B
Durango, Durango Francisco Zarco
FC Excélsior
Salinas Victoria, Nuevo León Centro Deportivo Soriana
Rayados de Guadalupe
Guadalupe, Nuevo León Unidad Deportiva La Talaverna
Santos Laguna C
Gómez Palacio, Durango Unidad Deportiva Gómez Palacio
Tampico Madero
Tampico Madero, Tamaulipas Tamaulipas
Vaqueros de Apodaca
Apodaca, Nuevo León Unidad Deportiva Centro

Resultados

Véase: Anexo:Torneo Apertura 2004 Segunda División de México

Véase: Anexo:Torneo Clausura 2005 Segunda División de México

Torneo Campeón Subcampeón Campeón de Filiales Asciende a Primera A Desciende a Tercera División
Apertura 2004 Académicos[2] Deportivo Autlán Guadalajara "B"
Clausura 2005 Académicos[3] Cachorros de la U. de G. Guadalajara "B" Académicos Atlético San Julián

Promoción de Ascenso

La promoción de ascenso enfrentó a Cachorros de la Universidad de Guadalajara. segundo mejor equipo de la temporada de Segunda División contra el equipo Chivas La Piedad, conjunto que quedó en el penúltimo lugar de la tabla de porcentaje de la Primera División "A". El equipo filial del Guadalajara logró permanecer en su categoría tras ganar la serie.[4]

21 de mayo de 2005
Cachorros U. de G.
0:2
Chivas La Piedad
Estadio Jalisco, Guadalajara
28 de mayo de 2005
Chivas La Piedad
2:1
Cachorros U. de G.
Estadio Jalisco, Guadalajara
Chivas La Piedad permanece en Primera División A

Referencias

  1. «Mexico 2004/05». www.rsssf.com. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  2. «Atlas campeón de Segunda División». El Informador. 20 de diciembre de 2004. p. 43. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  3. «La gaceta UdeG | Cachorros, subcampeón de la segunda división». gaceta.udg.mx. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  4. «SE QUEDAN LAS CHIVAS LA PIEDAD EN PRIMERA "A"». Foro de la Liga de Ascenso del futbol Mexicano. Consultado el 20 de agosto de 2017. 


Predecesor:
2003-04
Temporadas de la Segunda División de México
2004-05
Sucesor:
2005-06
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.