To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sebekhotep II
Faraón de la Dinastía XIII de Egipto
Reinado
c. 1723 a 1719 a. C
Predecesor Amenemhat VII
Sucesor Jendyer

Sejemra Jutauy, o Sebekhotep II Ugaf, fue un faraón de la dinastía XIII, que reinó de c. 1723 a 1719 a. C.[1]

Posiblemente fue hijo de Sebekhotep I (Sebekhotep Jaanjra).

Su nombre de trono fue Sejem-Ra Ju-tauy, "Ra es maravilloso, el que protege las Dos Tierras".

Existió cierta controversia entre egiptólogos sobre la posición de este rey en la 13.ª dinastía. El nombre del Trono Sejemra Jutauy aparece en el Canon Real de Turín como el décimo noveno faraón de la dinastía, y fue confundido con Sejemra Jutauy; sin embargo, los nilómetros y su aparición en un papiro encontrado en El Lahun indican una fecha de principios de la dinastía XIII.[2]​ En la lista de Turín figura como Jutauyra.

Testimonios de su época

Se conocen varios monumentos, incluyendo una estatua, varios nilómetros en Nubia y obras de construcción en Medamud y Luxor. Los nilómetros proporcionan la fecha de un año cuatro, lo que demuestra que reinó más de tres años.

Varios datos del faraón están registrados en dos papiros:

  • El papiro de Brooklyn 35.1446
  • El papiro Boulaq 18, un documento administrativo del palacio tebano de su época, nombra a la "esposa del rey" Ay, al chaty Anju y a otros funcionarios.

Se conocen también otros objetos inscritos con su nombre, mostrando su actividad constructora:

D. Franke asigna a Sebekhotep una pirámide localizada al sudeste de la pirámide de Jendyer, en Saqqara Sur.

  • En Medamud hay inscripciones sobre su fiesta Sed. Dado que este festival se celebraba tras un largo reinado, parece que ser algo simbólico.
  • En la estela Wurzburg H. 35 se menciona a su esposa Ay, junto con su familia no real y Anju, pero no se le menciona a él.

Descubrimiento de su tumba

El equipo arqueológico de la Universidad de Pensilvania descubrió el 6 de enero de 2014 la tumba del faraón en Abidos, a unos 500 kilómetros al sur de El Cairo.[3][4]

Los arqueólogos descubrieron en a principios de 2013 el imponente sarcófago del soberano, que pesa más de 600 toneladas, sin embargo, el equipo de arqueólogos pudo determinar que se trataba de la tumba de Sebekhotep II en enero de 2014, tras descubrir una inscripción con su nombre, en la que se lo representaba en un trono. Junto al sarcófago, los investigadores también encontraron aun los vasos canopes, que tradicionalmente se utilizaban para preservar los órganos del faraón en su viaje a la otra vida, así como algunas joyas pequeñas.[5][6]

Titulatura

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
Y5
n
Aa1U22HASH
mn ḫ... (Menej...)
Excelente...
Nombre de Nebty:
G16
Desconocido
Nombre de Hor-Nub:
G8
S34Z3R8
ˁnḫ nṯrw (Anjnecheru)
De sacras vidas
Nombre de Nesut-Bity:
N5S42D43N17
N17
sḫm rˁ ḫ w tȝ.wy (Sejemra Jutauy)
Ra es maravilloso, el que protege las Dos Tierras (Egipto)
Nombre de Sa-Ra:
M17Y5
n
G17F4
t
I4R4
t p
ỉ mn m ḥȝt sbk ḥtp (Amenemhat Sebekhotep)
Amón es el más importante. Sobek está satisfecho


Nota aclaratoria

Esta página trata de Sejemra Jutauy Amenemhat Sebekhotep

  • La aparente simplicidad al denominar a los faraones con un solo nombre, más su número ordinal (por ejemplo: Sebekhotep II), lleva a la paradoja de no saber de quien se trata, pues hubo varios Sebekhotep y los historiadores, egiptólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo en muchas ocasiones. Esto ocurre con otros faraones, como varios Ptolomeos, Pepis, etc.
  • En otros textos se le denomina Sobekhotep I, III, IV, V... X.[7]

Referencias

Bibliografía

Predecesor:
Amenemhat VII
Faraón
Dinastía XIII
Sucesor:
Jendyer
Esta página se editó por última vez el 2 mar 2024 a las 18:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.