To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Señorío de Xochitepéc

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Señorío de Xochitepec
Xochitepec Tlahtocayotl
Estado precolombino
siglo XII-1541

Glifo

Capital Xochitepec
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Coan y tecuexe
Religión Politeísta
Período histórico Período posclásico tardío
 • siglo XII Fundación de Xochitepec
 • 1541 Conquista española
Forma de gobierno Tlatoanazgo
Tlatoani
• ?-1541

Goaxicar
Precedido por
Sucedido por
Cacicazgo de Xochitepec
Cacicazgo de Guaxacatlan
Cacicazgo de Oztoticpac
Cacicazgo de Xotlan
Cacicazgo de Xocotlan
Virreinato de Nueva España

El Señorío de Xochitepéc (del náhuatl, Xochitepec tlahtocayotl, «Reino del monte florido») fue un estado precolombino independiente mesoamericano cuyo auge sucedió en el posclásico tardío. Estaba ubicado en el norte del actual estado de Jalisco, en el actual municipio de Magdalena se encontraba su capital de nombre homónimo, estaba habitado por integrantes de la etnia Coan y Tecuexe y comprendía también los pueblos de Alpuyeca y Atlacholoaya. La ciudad capital estaba en la orilla del lago ahora desecado llamado Atitic y había sido construida entre el 800 y el 500 a. C en Zazacatla, en el manantial de Chiconcuac.[1]

Fue independiente durante un largo tiempo y tenía como tributarios a Guaxacatlan, Oztoticpac, Xotlan y Xocotlan,[2]​ pero después de cruentas batallas pasó a ser un estado tributario del Señorío de Etzatlan, su último gobernante como estado tributario fue Goaxicar, quien después de que los españoles tomaran Etzatlan en 1524 éste aprovechó para tomar autonomía, sin embargo no duró mucho tiempo ya que los conquistadores españoles lo obligaron a pagar tributo. Goaxicar no satisfecho con ello se levantó en armas junto con sus aliados de Ameca, Tequila y Ahualulco en 1541[3]​ haciendo huir a los españoles de Etzatlan y tomando con ello Goaxicar el control de la zona. Sin embargo pronto los evangelizadores llegaron a la región y Goaxicar fue bautizado, al igual que su hija a la que le pusieron Magdalena, desde ese momento la ciudad de Xochitepec fue llamada Magdalena.

Referencias

  1. «Xochitepec». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de noviembre de 2014. 
  2. Anguiano, Mariana. UNAM, ed. Nayarit: costa y altiplanicie en el momento del contacto. p. 175. ISBN 9683616062. 
  3. «Historia-Magdalena, Jalisco». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 29 de noviembre de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 19:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.