To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Schinus areira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El llamado aguaribay en el centro de la Argentina (Schinus areira) es un árbol de la familia de las anacardiáceas, del género conocido como molles o árboles de la pimienta. Es nativo de América del Sur, donde crece de forma silvestre en el centro y norte de la República Argentina, desde la provincia de Córdoba hasta Jujuy. Por su valor como ornamental se ha introducido en zonas templadas y cálidas de todo el mundo. Otros nombres comunes que recibe son: molle o pimiento atacameño (Chile), molle del Perú (Catamarca), molle de Bolivia (Jujuy), molle de Castilla (Jujuy y Bolivia), gualeguay, pimiento, pimentero, árbol de la pimienta, terebinto, pimiento del diablo, bálsamo, curanguay y mulli. En México, donde la especie está asilvestrada, sus nombres comunes incluyen: pirul, árbol del Perú, molle, peloncuahuite y copalastle. Debido a que el fruto se consume como sucedáneo, o reemplazo de la pimienta, en las provincias del centro de la Argentina se lo denomina falso pimiento, y en la cocina latinoamericana tiene lugar específico.

Frutos maduros (rojos) del árbol en cuestión

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 516
    6 173
    677
  • Mild Brazilian Pepper - pink peppercorns from a tree (Schinus terebinthifolius)
  • Schinus Molle - Prune Like a Pro
  • Schinus molle

Transcription

Características

S. areira es un árbol perenne, de porte mediano o grande, alcanzando los 10 a 15 m de altura; el fuste es grueso, de 80 a 100 cm de diámetro, cubierto por corteza pardogrisácea, a veces rojiza, escamosa, impregnada de una resina muy fragante. La copa es de forma globosa y con ramaje colgante, similar al de los sauces (Salix spp.), delgado y glabro. Las hojas son compuestas, alternas, normalmente imparipinnadas pero a veces paripinnadas, de entre 15 y 25 cm de largo, ubicadas en ramillas péndulas alternas; cada una muestra 7 a 16 pares de folíolos subcoriáceos, lineares a lanceolados, casi sésiles, con el margen ligeramente dentado. Ante la abrasión despiden una fuerte fragancia a trementina.

Es dioico. A mediados de primavera produce inflorescencias muy ramificadas en forma de panículas terminales o axilares, largas, péndulas, formadas por floros pequeños de color verde pálido, blanquecino o amarillento. De estos se forman drupas globosas, de tonalidad rojiza, con el cáliz persistente; son comestibles teniendo un sabor a la vez dulce y picante al que deben su nombre, muy aromáticos. Contienen una semilla ovoide, de color amarillo o pardo. Consumidos por las aves, se dispersa por ornitocoria.

Hábitat y dispersión

Rama infestada por áfidos.

El aguaribay crece con gran velocidad y se adapta con facilidad a suelos muy distintos, aunque no tolera el anegamiento ni la alcalinidad extrema. Es resistente a la sequía y a las heladas, aunque los ejemplares juveniles pueden padecer los extremos de frío. Es fotófilo, alcanilófilo y freatófilo. Se planta normalmente de semilla.

Inflorescencia

El alcohol presente en las hojas y frutos inhibe el crecimiento de otras plantas a su sombra, es decir, presenta alelopatía. Su distribución abarca desde el centro oeste de Argentina, hacia el norte. Centro y norte de Chile, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay. En general abarca la zona Chaqueña occidental y de la Prepuna[1]

Uso

Por su vasta copa se lo aprecia en jardinería, aunque es excesivamente grande para uso urbano, salvo en parques o predios abiertos. El fruto se consume como sucedáneo de la pimienta, y en la cocina latinoamericana tiene lugar específico.

Se emplea también el aceite esencial obtenido de los frutos, de color amarillo ambarino y olor acre; los principales ingredientes de este son el carvacrol, el felandreno, el formiato de 3-metilpentanol y el terpineol.

La resina, conocida antaño como mastix americana, se usaba como purgante. De la corteza y las hojas aromáticas se preparaban emplastos para las úlceras e hinchazones cutáneas; tomado en decocto, se le atribuyen propiedades emenagogas.

En su Crónica del Perú, escrita entre los años 1540 y 1550, el cronista de la Conquista Pedro de Cieza de León dedica un capítulo (CXII) sobre este árbol y su utilización entre los antiguos peruanos, como la obtención de un brebaje alcohólico y otros productos: "De una fruta muy menuda que cría este árbol hacen vino o brebaje muy bueno, y vinagre; y miel harto buena, con no más de deshacer la cantidad que quieren desta (sic) fruta con agua en alguna vasija, y puesta al fuego, después de ser gastada la parte perteneciente, queda convertida en vino o en vinagre o en miel, según es el cocimiento" (Cieza de León, 1984, p. 380).

Taxonomía

Schinus areira fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 389. 1753.[2]

Sinonimia
  • Schinus molle var. areira (L.) DC. [3]

Referencias

Bibliografía

  1. Demaio, Pablo; Karlin, Ulf Ola; Medina, Mariano. Árboles Nativos del Centro de Argentina. 2002, 1.ª ed. 210 pp. ISBN 950-9725-51-X.

Otras bibliografías

  1. Arrillaga de Maffei, B., G. Ziliani & J. Ren. 1973. Anacardiáceas de Uruguay. Bol. Fac. Agron. Univ. Republ. (Montevideo) 126: 1–30.
  2. Martinez Crovetto, R. 1963. Bonplandia (Corrientes) 1: 227–244.
  3. Munoz, J. d. D. 1990. Anacardiaceae. 1–84. In G. F. Bocquet & M. R. Crosby (eds.) Fl. Paraguay. Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genève; Missouri Botanical Garden, Geneva; St. Louis.
  4. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 5 mar 2022 a las 01:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.