To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio del pueblo Afroboliviano asentado en Los Yungas, una de las regiones en donde se establecieron los esclavos africanos. Nació como un mestizaje del ritmo musical andino, la música criolla traída desde Europa y del ritmo propio de las etnias africanas.

La saya permanece como manifestación folklórica de los grupos poblacionales mestizos en la región de los yungas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 989 525
    199 606
    18 125
  • SAYA Caporales pasos de fuego YouTube1
  • SAYA BOLIVIANA - NEGRA FEA - CHARANGO
  • Chicas bailando caporales 17 (Tupay - La Saya)

Transcription

Vestimenta

Vestuario femenino

La saya presenta elementos de influencia africana así como peculiaridades sincréticas aimaras en la vestimenta de las mujeres, particularmente en la adopción de las blusas y una falda características de la chola.

Vestuario masculino

Los varones llevan camisa blanca y pantalón arrollado bajo la rodilla y decoraciones doradas.

Confusión entre saya y caporal

Los movimientos afroboliviano y afroperuano han expresado en diferentes oportunidades la diferencia entre la saya y la música que grupos folclóricos urbanos como Los Kjarkas han compuesto e interpretado para musicalizar el baile de los caporales, una de sus manifestaciones es parte de los estribillos de su canto.[1]

Véase también

Referencias

  1. Rocha Velasco, Omar (4 de diciembre de 2010). «De caporales, Kjarkas y saya afroboliviana». Consultado el 1 de julio de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 jun 2024 a las 10:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.