To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sarga (tejido)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tejido de sarga.

La sarga es un tejido con ligamento de sarga, que produce las líneas diagonales típicas.[1]​ El ligamento se obtiene por medio de un escalonado, que forma rayas en diagonal. Derivados de este ligamento están, entre otros, la sarga inversa (ligamento de sarga pero con las diagonales en sentido opuesto a la dirección habitual), la sarga batavia (tejidos con derivados de la sarga cuya cifra base de evoluciones es mayor que la unidad) y otros.

Este cordoncillo formado diagonalmente por el cruzamiento de la urdimbre con la trama se combina con más o menos hilos y a distancias iguales o desiguales entre un cordoncillo y otro. De estas combinaciones y otras varias que inventa el fabricante resultan los diferentes nombres que se dan a las calidades de sarga, entre otras:

  • sarga batavia
  • sarga romana
  • sarga satina
  • sarga interrumpida
  • sarga quebrada
  • sarga compuesta
  • sarga Virginia


En las referencias podemos ver ejemplos de las distintas estructuras de sarga, y además con su traducción al inglés.

Los tejidos de sarga tienen múltiples aplicaciones, sobre todo en moda. Ejemplos de sargas que utilizamos todos los días pueden ser el denim, la gabardina, el drill, la pata de gallo, la franela, el chino...

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    400
  • Derivados de Sargas Parte 1

Transcription

Véase también

Referencias

  • Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola, José Oriol Ronquillo. 1857
  1. Oeslner, Gustav Hermann (1915). A Handbook of Weaves (en inglés). Traducido del alemán al inglés por Samuel S. Dale. Nueva York (EE.UU.): The Macmillan Company. p. 16. OCLC 2325693. Consultado el 6 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2024 a las 07:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.