To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santo Domingo (Antioquia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santo Domingo
Municipio

Iglesia de Santo Domingo.


Bandera

Escudo

Santo Domingo ubicada en Colombia
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en Colombia
Santo Domingo ubicada en Antioquia
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en Antioquia
Mapa
Coordenadas 6°28′15″N 75°09′57″O / 6.4708333333333, -75.165833333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Fabio Ignacio Mira Valencia (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de enero de 1778[1]
 • Erección 1814[1]
Superficie  
 • Total 271 km²[1]
Altitud  
 • Media 1975 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 12 394 hab.[2]
 • Densidad 39,7 hab./km²
 • Urbana 2808 hab.
Gentilicio Dominicano
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Santo Domingo es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Yolombó y Cisneros, por el este con el municipio de San Roque, por el sur con los municipios de Alejandría y Concepción, y por el oeste con los municipios de Barbosa, Donmatías y Santa Rosa de Osos. Santo Domingo es también célebre por ser la cuna de varios escritores, entre ellos el más conocido es Tomás Carrasquilla (1858 - 1940) del cual se conserva su casa natal. En 1993 el director de cine Víctor Gaviria rodó la obra Simón El Mago en el municipio con personajes locales para representar el cuento del autor antioqueño.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    16 330
    2 138
    614
    1 123
    5 160
  • SANTO DOMINGO ANTIOQUIA | El pueblo más COLONIAL del nordeste 🤩
  • SANTO DOMINGO Antioquia el PUEBLO mas FEO, FRIO y FALDUDO de Colombia
  • Tardeando - Santo Domingo - Antioquia
  • De pueblitos - 5 Cap - LA MONTAÑA EMBARAZADA Santo Domingo - desde Medellín - Luigy travels
  • SANTO DOMINGO, ANTIOQUIA

Transcription

Historia

El caserío de Santo Domingo fue fundado en 1778 por Don Juan Gregorio Duque. En 1757 Santo Domingo alcanzó la categoría de partido, dependiendo del municipio de Rionegro. En 1811 alcanzó la categoría de distrito parroquial y en 1814 fue erigido a municipio.

En 1778 recibió el nombre de Santo Domingo porque el lugar estaba en la Región Real de Minas y Montañas de Santo Domingo y porque la capilla levantada allí fue consagrada a Santo Domingo de Guzmán.

Nombres antiguos del municipio: Real de Minas, Montañas de Santo Domingo y San Miguel de Santo Domingo.

Se le conoce como "La cuna del costumbrismo", pues allí nació, en 1858, el escritor Tomás Carrasquilla, quien creó un particular estilo de narración que refleja la cultura de los campesinos antioqueños. El clima de esta localidad es frío y entre sus muchos atractivos naturales, como los caminos rurales y los charcos, están los termales de la vereda Los Naranjos.

En el año 2008, se cumplieron 150 años del nacimiento de ilustre escritor Tomás Carrasquilla, motivo por el cual en el municipio se realizaron actividades en honor a él por parte de sus habitantes.

Generalidades

  • Fundación: El 12 de enero de 1778
  • Erección como municipio: 1814
  • Fundadores: La fundación se atribuye a varias personas: Principalmente a don Juan Gregorio Duque y a su hijo Felipe Duque
  • Apelativos del municipio: Cuna del Costumbrismo, Capital del biscochito de Antioquia

Por qué recibió su nombre: porque el lugar estaba en la región Real de Minas y montañas de Santo Domingo.

Qué otros nombres ha tenido: Real de Minas; Montañas de Santo Domingo; San Miguel de Santo Domingo.

Geografía

El municipio de Santo Domingo se encuentra localizado en la cordillera central de los Andes, en el nordeste antioqueño, encercado geográficamente por los ríos Nus y Nare.

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Santo Domingo tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3]

  • Botero
  • El Limón
  • Porcesito
  • Santiago
  • Versalles

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1912 9746—    
1938 12 223+25.4%
1951 11 929−2.4%
1964 14 294+19.8%
1973 13 656−4.5%
1985 15 891+16.4%
1993 13 879−12.7%
2005 11 567−16.7%
2018 12 394+7.1%

Población total: 12 394 hab. (2018)[2]

  • Población urbana: 2 808
  • Población rural: 9 586

Alfabetización: 88.5% (2005)[4]

  • Zona urbana: 91.7%
  • Zona rural: 87.7%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4]​ del municipio es:

Río Porce, límite entre Santa Rosa de Osos y Santo Domingo, sector de Puente Gabino

Economía

La economía de Santo Domingo se basa en la ganadería, una fortaleza tradicional del municipio, y en el cultivo de caña de azúcar y café, además de la mínería en metales preciosos como el oro

Fiestas

Gastronomía

Son especialidades de este distrito las "carisecas" (galletas hechos de maíz capio y panela)horneadas en leña y las "buchisapas" (almojábanas). Además "La gallina enjalmada" nombrada por el maestro Tomás Carrasqilla a Sofía Ospina de Navarro, como un plato que extrañaba de su tierra, estando fuera de ella por muchos años, También posee todo tipo de alimentación típica y asados.

Sitios de interés

Parque Principal de Santo Domingo, Antioquia desde la Carrera 15

Destinos turísticos y ecológicos

  • Salto del Pérez, en la vía hacia Alejandría.
  • Aguas termales en la vereda los naranjos, vía hacia Alejandría, son 3 piscinas con agua tibia que brota de la montaña, el lugar cuenta con tienda.
  • Estación del tren en el corregimiento de Porce y Santiago
  • Túnel de la Quiebra, en el corregimiento de Santiago
  • Charcos en todos sus corregimientos, son especialmente visitados los de Santiago, Versalles y Porce.
  • Cascada´s en la vereda la chorrera, en la vía hacia Cisneros, la primera cascada posee un pequeño charco, y la segunda es una imponente caída de 50 metros en la montaña piede practicarse torrentismo
  • Trapiches paneleros

Personajes

  • Tomás Carrasquilla, escritor
  • Francisco de Paula Rendón, escritor
  • Magda Moreno, escritora
  • Fernando Toro Saldarriaga, historiador, periódico El Dominicano
  • Luis Carlos Barrera Sánchez, escritor, periódico Vanguardia Dominicana

Enlaces externos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 13:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.