To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Recipiente para el crisma
Los tres tipos de aceite santo: el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo para la unción de los enfermos. Los tres son bendecidos en la misa crismal, en la mañana del Jueves Santo.

Crisma es uno de los aceites santos usados en la Iglesia católica tanto romana, como ortodoxa, y en las Iglesias orientales en determinadas ceremonias. El término procede del latín chrisma, y este del griego myron (χρῖσμα). En el catolicismo representa directamente la transmisión del Espíritu Santo:[1]​ Esta unción ilustra el nombre de "cristiano" que significa "ungido" y que tiene su origen en el nombre de Cristo, al que "Dios ungió con el Espíritu Santo" (Hch 10,38).[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    97 886
    4 309
    14 915
  • O Sacramento da Crisma.
  • O Sacramento do Crisma e os Dons do Espírito Santo | Catequese com Pe. Guido
  • O Sacramento da Crisma é obrigatório?

Transcription

Composición

Está compuesto por aceite de oliva (que representa la fortaleza) al que se añade una pequeña cantidad de bálsamo (cuyo aroma representa el suave olor de la vida cristiana)

Usos

Unción de manos con el Crisma para el nuevo presbítero.
Unción de manos con el Crisma para el nuevo presbítero.

Es usado en el sacramentos que imprimen carácter[3]​ del bautismo haciendo una cruz en la frente[4]​ y así como en la confirmación[5]​ También en la ordenación de presbíteros ungiendo las manos (no de diáconos) y de obispos en la cabeza. En la dedicación de las nuevas iglesias se consagran 12 columnas[6]​ y del nuevo altar,[7]​ que tiene que ser fijo y preferentemente de piedra, también para la consagración de las campanas. La unción con el crisma representa la plena difusión de la gracia.

Consagración.

Los ritos empleados en la consagración del santo crisma demuestran que es una ceremonia de la mayor importancia. Este debe ser bendecido durante la Misa solemne del Jueves Santo (Cf. Decr. S.C.R., ed. Gardellini, n. 2475). Para la totalidad de la ceremonia el obispo consagrante debe estar asistido por su clero de sacerdotes y diáconos.


El catecismo expresa su importancia en la tradición:

La liturgia de Antioquía expresa así la epíclesis de la consagración del santo crisma (myron): « [Padre (...) envía tu Espíritu Santo] sobre nosotros y sobre este aceite que está delante de nosotros y conságralo, de modo que sea para todos los que sean ungidos y marcados con él, myron santo, myron sacerdotal, myron real, unción de alegría, vestidura de la luz, manto de salvación, don espiritual, santificación de las almas y de los cuerpos, dicha imperecedera, sello indeleble, escudo de la fe y casco terrible contra todas las obras del Adversario» (Pontificale iuxta ritum Ecclesiae Syrorum Occidentalium id est Antiochiae, Pars I, Versión latina).[8]

El aceite y el bálsamo, que se preparan en la sacristía de antemano, son llevados en procesión solemne hasta el presbiterio después de la Comunión, y se colocan sobre una mesa. A continuación, se bendice el bálsamo, que se mantiene en una bandeja de plata, y del mismo modo que el aceite de oliva, que se reserva en un envase de plata. Después de esto el bálsamo se mezcla con el aceite. Entonces, el crisma, perfeccionado con una oración final, recibe el homenaje de todos los ministros sagrados presentes, haciendo cada una triple genuflexión hacia él, y diciendo cada vez las palabras “ave crisma sagrado”. Después de la ceremonia se lleva de nuevo a la sacristía, y se distribuye entre los sacerdotes que se lo llevan en los vasos de plata comúnmente llamados reservas de aceite; el que queda se guarda segura y reverentemente bajo llave.[9]

Otras variedades

Existen otros aceites bendecidos (a diferencia del crisma, que es consagrado, por su uso) que son:

Para estos dos últimos óleos no se utiliza ningún bálsamo.

Estos óleos son bendecidos el Jueves Santo en la misa Crismal o del Santo Crisma por el obispo diocesano.

Referencias

  1. «3». Editrice Vaticana. 1992. 
  2. «Catecismo de la Iglesia Católica». 1289. 
  3. «1121». Librería Editrice Vaticana. 2011. 
  4. «Ritual del Bautismo». 
  5. «Ritual de la Confimación dentro de la Misa.». 
  6. «Ritual de la consagración de alteres y dedicación de iglesias.». 
  7. «La dedicación de una iglesia.». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021. Consultado el 9 de mayo de 2021. 
  8. Catecismo de la Iglesia Católica.. p. 1297. 
  9. Chico González, Pedro (2006). DICCIONARIO DE CATEQUESIS Y PEDAGOGIA RELIGIOSA. ISBN 978-8483530252. 
Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 13:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.