To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santiago Reuquecurá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santiago Reuquecurá o Renquecurá fue un poderoso cacique huilliche del siglo XIX. Dominaba el territorio entre los ríos Catán Lil y Aluminé.

Nacido en torno a 1800,[1]​ era hijo del cacique huilliche Huentecurá.[2]​ Tenía por hermanos a los también caciques Antonio Namuncurá y Juan Calfucurá, padres de los futuros jefes Manuel Lefiñancú y Manuel Namuncurá respectivamente.[3]​ Debido al control de los pasos pehuenches estaba más preocupado del comercio que la guerra.[4]​ Podía movilizar hasta 2.500 conas (guerreros).[5]​ el mayor ejército después del de Valentín Sayhueque.[6]​ Pero cada vez que sus familiares lo invitaban a un malón les enviaba 600 a 1.000 lanzas.[7]​ En 1881 las fuerzas argentinas iniciaron la campaña contra sus sobrinos Álvaro Reumaycurá y Manuel Manuncurá,[8]​ después marcharon contra él y el 5 de diciembre de 1883 se rindió junto a sus últimos seguidores.[9]​ Murió en 1887.[1]

Referencias

  1. a b Hux, 1991: 169
  2. Hux, 1991: 49
  3. Hux, 1991: 107, 161
  4. Hux, 1991: 170
  5. Bechis, 2008: 48
  6. Hux, 1991: 180
  7. Espósito, 2003: 346; Hux, 1991: 170
  8. Hux, 1991: 172
  9. Espósito, 2003: 346

Bibliografía

  • Bechis, Martha (2008). Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid: Departamento de Publicaciones del CSIC. ISBN 9788400087395.
  • Espósito, María (2003). "Caciques mapuches". En Diccionario Mapuche mapuche-español/español-mapuche; personajes de la mitología; toponimía indígena de la Patagonia; nombres propios del pueblo mapuche; leyendas. Editorial Guadal S.A. ISBN 987-1134-51-7.
  • Hux, Meinrado (1991). Caciques huilliches y salineros. Buenos Aires: Marymar Ediciones.
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.