To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santa Catarina Hueyatzacoalco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santa Catarina Hueyatzacoalco (vocablo nahuatl que se traduce como "Lugar en la compuerta o tapadero grande") es una de las once comunidades, y junta auxiliar[1]​ perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan.[2]

Historia

Esta población aparece en la Matrícula de Huexotzinco[3]​, en la que refiere que estaba bajo la tutela de la comunidad de San Gregorio Aztotoacan, hoy perteneciente al municipio de San Salvador El Verde.

Incluso el alemán Hanns Prem destaca que es una de las poblaciones en las que a la llegada de los españoles había naturales y el topónimo de la comunidad no tuvo modificaciones.[4]

Ana Castilanxochitl vendió una cierta cantidad de terreno al sr. Diego Gaspar, con un precio de 7 pesos en el año de 1667. También Elena Castilanxochitl vendió 21 hectáreas a 6 pesos, en el año de 1917 al señor Juan Luna (natural).[2]

Colindancias

La comunidad colinda con las comunidades de San Rafael Tlanalapan, San Cristóbal Tepatlaxco, San Juan Tuxco y El Mora, así como la ciudad de San Martín Texmelucan.

Actualmente sus pobladores además de dedicarse a la agricultora, debido a la instalación de fábricas, han encontrado como una fuente de trabajo en la industria como obreros, también participan en el ramo textil.

Clima

Templado subhúmedo, con lluvias en verano

Orografía

No tiene montañas, sus tierras de cultivo se regaron con las aguas del Río Acotzala.

Festividades

Tiene dos festividades principales el 15 de agosto, en el que se celebra a la Virgen de la Asunción y la fiesta patronal la cual se celebra el 25 de noviembre, donde se celebra a Santa Catalina de Alejandría, Virgen y Mártir; aunque ésta fecha es movible debido a que prefieren realizar la fiesta los domingos.

No se debe de olvidar que participan en otras actividades religiosas como es la Semana Santa, la celebración del Día de Muertos, así como de las posada.

Referencias

  1. «San Martín Texmelucan|Santa Catarina Hueyatzacoalco». sanmartintexmelucan.gob.mx. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  2. a b «Santa Catarina Hueyatzacoalco Puebla». Santa Catarina Hueyatzacoalco Puebla. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  3. «Matrícula de Huexotzinco». catalog.loc.gov. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  4. Prem, Hans (1988). Milpa y Hacienda. Tenencia de la tierra indígena y española de la cuenca del Alto Atoyac, Puebla, México 1520-1650. México: Fondo de Cultura Económica-Estado de Puebla-Ciesas. ISBN 9780968163085. 
Esta página se editó por última vez el 10 dic 2023 a las 18:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.