To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santa (película de 1932)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santa es una película mexicana de 1932, dirigida por Antonio Moreno. Si bien se considera la primera cinta sonora realizada en el país, la primera fue el cortometraje sonoro El inocente (1929), con las actuaciones de Emilio Tuero y Adela Sequeyro; El águila y el nopal (1930), del director Miguel Contreras Torres, fue la segunda, y posteriormente, Más fuerte que el deber (1931), de Rafael Sevilla, ambas en sistemas de discos (Vitaphone).[1]​ Sin embargo, las técnicas utilizadas antes de Santa las filmaron en rollos sin sonido y al momento de proyectarse se sincronizaron con discos Vitaphone[2]​ que contenían la pista sonora y las hacía difíciles de sincronizar. México fue el primer país de América Latina y habla hispana en filmar un largometraje sonoro con el sistema óptico Rodríguez Sound Recording System, el sistema sonoro mexicano, de Joselito Rodríguez.

La cinta se filmó en Chimalistac, lugar donde transcurre la novela, y se estrenó en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1932.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 648
    447 612
    162 103
  • ¡Que Viva México! Película de Eisenstein. 1932
  • Santa's Workshop (1932)
  • Documental | "Semana Santa de Andalucía: la película"

Transcription

Sinopsis

Santa (Lupita Tovar) es una mujer humilde y de una belleza inusual que vive en Chimalistac, un poblado al sur y a las afueras de la Ciudad de México de los años 1930s. Su gran belleza hace que los hombres se fijen en ella, y así ocurre con Marcelino (Donald Reed), un soldado que la engaña y después la abandona. Santa se encuentra sola, pues debido a las tropelías de Marcelino su familia la rechaza y es expulsada de Chimalistac. Para sobrevivir Santa se ve obligada a emplearse en un prostíbulo, hecho que la convertirá en una mujer cínica y desgraciada. En el burdel, Santa se encuentra inmersa en un triángulo amoroso, ya que está enamorada del torero Jarameño (Juan José Martínez Casado) quien la desprecia, pero es además amada secretamente por el pianista ciego del lugar, Hipólito (Carlos Orellana).

Reparto

Véase también

Referencias

  1. Historia del cine - Monografias.com
  2. 1931: El cine sonoro mexicano del portal Los cineastas: Una realidad diferente

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 00:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.