To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sansa, monasterios budistas de las montañas en Corea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sansa, monasterios budistas de las montañas de Corea

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de Beopjusa
Localización
País Corea del Sur
Bandera de Corea del Sur
 
Corea del Sur
Coordenadas 34°59′48″N 127°19′52″E / 34.996581, 127.331118
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 1562
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2018 (XLII sesión)

Los sansa son un grupo de siete monasterios budistas fundados entre los siglos VII y IX que se encuentran dispersos en las montañas de las provincias meridionales de Corea del Sur. En estos monasterios aún se practica la religión budista y guardan características comunes en su distribución espacial.[1]

En 2018, estos templos fueron nombrados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[2][3]

Distribución espacial

Los siete templos que conforman los sansa guardan características en su distribución espacial típicos de los templos budistas coreanos. En el centro de cada monasterio hay un patio llamado madang rodeado por cuatro edificios más: la estancia de Buda, el pabellón, la sala de lectura y el dormitorio.[1][4]​ Conforme estos templos se expandieron, se agregaron pasillos auxiliares cerca del salón principal, y también se incorporaron al recinto del templo varios pasillos consagrados a deidades indígenas.[5]

Los monasterios de las montañas carecen de fronteras, por lo que están están abiertos en el espacio que los circunda. Los edificios del complejo se construyeron teniendo en cuenta la topografía natural buscando una armonía con el paisaje natural. Cada edificio tiene una disposición geométrica.[5]

En la entrada de cada templo se encuentra La Puerta del Pilar Único (Iljumun) que representa la separación de lo sagrado con lo profano. Como es característico en los templos tradicionales coreanos, para acceder al corazón del templo se atraviesa una serie de puertas que enfatizan el carácter sagrado del lugar.[5]

Lista de Templos

Referencias

  1. a b Centre, UNESCO World Heritage. «Sansa, Buddhist Mountain Monasteries in Korea». UNESCO World Heritage Centre (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  2. Ferrando Castro, Marcelo (2 de julio de 2018). «Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 2018». Red Historia. Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  3. «Crece el Patrimonio de la Humanidad con sitios en Irán, India y Corea del Sur». El Universo. 30 de junio de 2018. Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  4. Butler, Alex. «Korea’s Buddhist mountain monasteries added to World Heritage List». Lonely Planet (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  5. a b c «Definition ㅣ Buddhist Mountain Monasteries in Korea». www.koreansansa.net. Consultado el 5 de octubre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 29 sep 2022 a las 17:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.