To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Salvador (Guairá)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Salvador
Ciudad y Municipio

Iglesia Niño Salvador del Mundo
San Salvador ubicada en Paraguay
San Salvador
San Salvador
Localización de San Salvador en Paraguay
Coordenadas 25°45′00″S 56°26′00″O / -25.75, -56.433333333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País
Bandera de Paraguay
 
Paraguay
 • Departamento
Bandera de Departamento de Guairá
Guairá
Intendente municipal Sipriano Gauto (ANR)
Fundación 31 de marzo de 1951
Superficie  
 • Total 140 km²
Altitud  
 • Media 107 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 3147 hab.[1]
 • Densidad 21,55 hab./km²
Gentilicio Sansalvadoreño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5200
Prefijo telefónico + (595)
Fiestas mayores 6 de enero
Patrono(a) Niño Salvador del Mundo
Presupuesto PYG 3 276 000 000[2]
Sitio web oficial 

San Salvador es un distrito paraguayo del Departamento de Guairá, ubicado a unos 200 km de Asunción, y a 23 km al sur de Villarrica. Fue formado sobre las antiguas vías ferroviarias. Se accede a este municipio por un ramal de la Ruta PY08 en la compañía Itaybú de Villarrica.

Lo que actualmente es el pueblo de San Salvador era una compañía del municipio de Borja donde se encontraba su estación de ferrocarril llamada estación Borja.[3]​Con la habilitación del ferrocarril en 1890, éste se convirtió en la principal fuente de empleos de la zona y llegaron a funcionar en sus inmediaciones hoteles, bares y comercios. Junto a las estaciones de Sapucái y Salitre Cué, la otrora estación Borja fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para los viajes Asunción a Encarnación. En 1951, el poblado formado a lo largo de dicha estación fue elevado a municipio con el nombre de San Salvador. En 2005, debido al desuso se empezó a rematar como chatarra toneladas de rieles y otros equipos. Para evitar el desmantelamiento total de la estación, vecinos y autoridades montaron un museo histórico y una biblioteca municipal con los restos rescatados.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    7 437
    306
  • Villarrica, capital de la "República del Guairá"
  • IPDA DE GUAIRA. PR.wmv

Transcription

Geografía

Se encuentra situado en el extremo sur del departamento de Guairá. Tiene una superficie de 140 km² y la forma de un octágono irregular. Limita al norte con Villarrica, al sur con Iturbe, al oeste con Borja, al este con Ñumí e Iturbe. Su irrigación se da mediante los arroyos Remansito, que lo separa de Villarrica; Yhacá Guazú, que lo separa de Iturbe y Ñumí; y los arroyos Itacuñá y Bolas Cuá. Todos estos cauces son afluentes del río Tebicuarymí. En su territorio municipal se observa planicies onduladas y zonas bajas que forman humedales. No se observan elevaciones que superen 200m.

Demografía

Cuenta con 3.147 habitantes, según datos del Censo Nacional de la DGEEC para 2012. Sólo el 30% vive en la zona urbana mientras que el 70% ocupa la zona rural.[5]​ Las aldeas rurales son llamadas compañías y algunas de ellas son Tranquera San Rafael, Yhakamí, Fátima, Virgen de Caacupé, Itacurubí, Potrero Robledo, Jukerí e Isla Valle.

Economía

Sus habitantes se dedican al cultivo de trigo, caña de azúcar, tabaco, algodón y es una de las pocas localidades del país que produce arándanos.[6]​ En cuanto a la ganadería, producen vacunos, equinos, porcinos y caprinos. Luego del cese de funcionamiento del ferrocarril quedaron muy pocos empleos en el pueblo y buena parte de su población migró a Villarrica, Asunción y Ciudad del Este.[4]

Infraestructura

La comunicación terrestre más importante es el ramal de la ruta PY08 que atraviesa la compañía Itaybú de Villarrica y que lo conecta con ciudades como Villarrica, Oviedo y Encarnación. Mediante la ruta PY18 se conecta con los pueblos de Borja en el departamento de Guairá y Tebicuarymí en el departamento de Paraguarí. Las rutas y caminos internos se encuentran pavimentados, empedrados, otros enripiados y terraplenados. Varias compañías quedan aisladas en caso de lluvias, situación que anteriormente era subsanada por el servicio ferroviario.

Los autobuses de la empresa de transportes Guaireña SA atraviesan San Salvador en su destino Villarrica a Iturbe.[7]​ Para traslados internos como a otros municipios se dispone de autobuses de menor capacidad y furgonetas. La atención a la salud es proporcionada por el Centro de Salud local, dependiente de la cuarta región sanitaria con sede en Villarrica.

Cultura

Plataforma de la antigua estación de ferrocarril.
Aguas del arroyo Bolas Cuá a su paso por San Salvador.

Los sitios de mayor relevancia son la Iglesia Niño Salvador del Mundo, la antigua estación de ferrocarril que actualmente sirve como un centro cultural, el edificio del Centro Social, el edificio del Centro de Salud y el edificio del colegio Padre Cassanello.[3]​La antigua estación funciona como Museo y Biblioteca Municipal. Se logró preservar dos locomotoras y artefactos de la época como yunques, lámparas, muebles, gatos de locomotoras, la máquina fechadora y la caja fuerte de hierro pero desapareció el telégrafo y el gran reloj.[4]

En septiembre, un tramo de 12 km de la competencia de Rally de Guairá tiene lugar entre este municipio y el de Iturbe.[8]

El 28 de diciembre inicia la fiesta patronal del municipio siendo su santo patrono el Niño Salvador del Mundo cuya imagen se halla en la Iglesia del mismo nombre. La imagen fue traída por la familia Miranda-Ciotti oriunda de Borja y asentada en el poblado en la época del ferrocarril. Los festejos empiezan con una novena de misas en la Iglesia, donde cada barrio tiene a su cargo la celebración de un día de misa. Durante los nueve días se realizan corridas de toros llamadas localmente torines. Terminada la ceremonia religiosa, la imagen del santo patrono recorre en procesión las calles del pueblo. El 6 de enero, como cierre del festejo, las calles son adornadas y la gente acude a la misa presidida por el Obispo de la diócesis de Villarrica.

Sobre el ramal de la ruta PY08 del acceso al pueblo se encuentra el balneario del arroyo Bolas Cuá que es de acceso gratuito y donde se puede pescar y hacer asados. Camino a Borja sobre la ruta PY18 se halla un polideportivo construido durante la presidencia del lugareño Andrés Rodríguez.[9][10]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 18:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.