To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Rafael del Norte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Rafael del Norte
Municipio

San Rafael del Norte ubicada en Nicaragua
San Rafael del Norte
San Rafael del Norte
Localización de San Rafael del Norte en Nicaragua
Mapa
Coordenadas 13°12′49″N 86°06′38″O / 13.213619444444, -86.11055
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Nicaragua
 
Nicaragua
 • Departamento
 Jinotega
Alcaldesa Norma Ramona Herrera Zeledón[1]
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Municipio: 22 de abril de 1851
    (173 años)
  • Ciudad: 22 de octubre de 1962
    (61 años)
Superficie Puesto 98.º de 153
 • Total 232.8 km²
Altitud  
 • Media 1,079 m s. n. m.
Población (2023)[2] Puesto 77.º de 153
 • Total 23 919 hab.
 • Densidad 102,7 hab./km²
 • Urbana 6507 hab.
Gentilicio Sannorrafaelense,
Sannorrafaelino, -na.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 66100

San Rafael del Norte es un municipio del departamento de Jinotega en la República de Nicaragua. Fundado el 22 de abril de 1851.

El pueblo de San Rafael del Norte es la cabecera municipal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    16 764
    2 462
    8 148
    3 670
    409
  • San Rafael del Norte, Nicaragua
  • San Rafael del Norte Marzo 2018
  • San Rafael del Norte
  • San Rafael Del Norte Producción de leche
  • Parque Ecológico Las Madres, San Rafael del Norte, Jinotega

Transcription

Geografía

San Rafael del Norte se encuentra ubicado a una distancia de 23.6 kilómetros de la ciudad de Jinotega por la carretera NIC-3, y a 190.4 kilómetros de la capital de Managua.

  • Altitud: 1,079 m s. n. m.
  • Superficie: 232.8 km²
  • Latitud: 13° 13′ 0″ N
  • Longitud: 86° 7′ 0″ O.

Límites

Limita al norte con los municipios de San Sebastián de Yalí y Santa María de Pantasma, al sur con los municipios de La Trinidad y Jinotega, al este con el municipio de Jinotega, y al oeste con el municipio de La Concordia.[3]

Relieve

Se encuentra en el altiplano rodeado de un sistema con serranías boscosas de pinos y robles y que se interrumpe con montañas de nebliselva destacando las montañas de Cerro "Azul", que son ramales de "Samaria" (1475 m s. n. m.), cuya mayor cumbre es el Cerro "El Columpio", elevándose hasta los 1710 m s. n. m.

Posee un relieve irregular, en su territorio se encuentran valles, pequeñas llanuras y grandes depresiones utilizadas por los campesinos para cultivos agrícolas.

Presenta accidentes geográficos como la Cordillera Isabelia, la Laguna Verde, entre otros.

Historia

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, cuando fue una reducción de Jinotega, cuyo guía espiritual era el presbítero Silvestre Lanzas, quien trazó las primeras calles e hizo construir las primeras casas.[4]

Desde 1822 ha tenido párrocos ininterrumpidamente.

En 1847 la población estaba formada por más de 300 familias y pertenecía a la jurisdicción del Departamento del Septentrión.

División y traslado

Durante la administración de José María Guerrero como Supremo Director de Estado con sede en León, se dictó el Decreto Ejecutivo con fecha del 28 de enero de 1848 para que:

"el pueblo de San Rafael del Norte se traslade a Sabana Grande o Chagüite Largo".

El propósito fue dar solución definitiva a la división drástica de los pobladores, unos que querían el traslado y otros que se oponían al traslado hacia el paraje conocido como Sabana Grande, aduciendo que era más extendido y más plano.[5]​ El alcalde Pedro Lanzas Rodríguez, propuso a quienes deseaban el traslado que bajaran las tejas de sus casas, que arrancaran los horcones y las tablas y ofreció sus bueyes, carretas y mulas para hacer el traslado hacia su hacienda "Chagüite Largo".

Así nació el otro pueblo que fue llamado San Rafael de la Concordia.

Declaración de municipio

Fue reconocido como municipio (o pueblo autónomo), el 22 de abril de 1851 mediante Decreto Ejecutivo de esa misma fecha:

"para que los pueblos de San Rafael del Norte y San Rafael de la Concordia en el departamento de Matagalpa[6]​ sean independientes el uno del otro, y ambos tendrán autoridades constituidas con arreglo a la ley."

Elevación a ciudad

El 22 de octubre de 1962 fue elevado a categoría de ciudad.

Odorico D'Andrea

Iglesia Parroquial de San Rafael del Norte, "una Catedral sin Obispo"

Odorico D'Andrea, fue un fraile italiano de la Orden Franciscana que llegó en 1954 y que aportó mucho para el desarrollo del municipio. Fundó centros de salud, impulsó la instalación de los servicio domiciliares de agua potable y electricidad en el casco urbano, renovó la iglesia parroquial dedicada a San Rafael Arcángel notoria por su tamaño impresionante ("una Catedral sin Obispo"), sus pinturas en los muros interiores y sus vitrales coloridos. Murió en 1990 y su cuerpo incorrupto es resguardado dentro de un sarcófago en el capilla "Virgen del Tepeyac" que hoy en día es centro de peregrinación para miles de creyentes que lo visitan durante todo el año.

Demografía

Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2023)
     Hombres: 12,151 (50.8%)      Mujeres: 11,768 (49.2%)
Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2023)
     Rural: 17,412 (72.8%)      Urbano: 6,507 (27.2%)

San Rafael del Norte tiene una población actual de 23,919 habitantes. De la población total, el 50.8% son hombres y el 49.2% son mujeres. Casi el 27.2% de la población vive en la zona urbana.[2]

Naturaleza y clima

Según la clasificación climática de Köppen, el municipio tiene un clima tropical de sabana.

Su clima es frío y lluvioso durante casi todo el año, la temperatura media anual es de unos 18 °C.

Las temperaturas máximas llegan a los 25 °C y las temperaturas más bajas se registran en los meses de diciembre y enero, pudiendo alcanzar mínimos de hasta 15 °C.

La precipitación anual es de 1400 a 2000 mm.

El crepúsculo civil matutino o amanecer se presenta más temprano a las 4:53 a. m. del 29 de mayo al 9 de junio y del 21 al 31 de enero se presenta más tarde a las 5:49 a. m. El crepúsculo civil vespertino o anochecer se presenta más temprano del 13 al 24 de noviembre a las 5:28 p. m. y del 2 al 15 de julio se presenta más tarde a las 6:29 p. m..

Economía

La principal actividad agropecuaria está en la agricultura (café, frijol, maíz, papa, plátano, cebolla, tomate y repollo) y en la ganadería (bovina, porcina y caprina) para su comercialización.

Religión

En el municipio de San Rafael del Norte, predomina la religión católica con un 90 % aproximadamente y un 10 % de evangélicos.

Transporte

Autobús local

Las rutas Jinotega - San Sebastián de Yalí - Estelí
  • Transporte San José
  • Transporte Zelaya
  • Transporte Gloria
  • Transporte El Jocotillo
  • Transporte Chepita
  • Transporte Jesús

Autobús de enlace

San Rafael del Norte a Jinotega
  • Transporte Isabelia
  • Transporte Jaime

Autobús Exprés

  • Expreso Aráuz: sale de San Rafael del Norte a las 4:00 a. m. llegando a las 7:30 a. m. a Managua y sale de Managua a las 3:30 p. m. llegando a las 7:00 p. m. a San Rafael del Norte.

Sitios de interés

Pintura "La Tentación de Jesús en el Desierto" en la Basílica de San Rafael del Norte.

En el municipio, los visitantes pueden disfrutar de los sitios de interés siguientes:

  • Iglesia Parroquial «San Rafael Arcángel» de fachada sobria, declarada Monumento Artístico Nacional.
  • Centro de Retiro «Tepeyac» propuesto a ser Santuario Nacional.
  • Casa Museo «Blanca Aráuz Pineda» en franco deterioro y que estuviera dedicado al héroe nacional Augusto C. Sandino. Albergaba objetos históricos como cartas de Sandino, armas de la guerra contra la ocupación estadounidense (1927-1933) y artículos de periódicos de la época.
  • Reserva Natural «El Jaguar» que ofrece senderos para el avistamiento de aves y cabañas para los visitantes.
  • Finca Agro Turística «Kilimanjaro» en donde el visitante aprenderá de la producción del café.
  • Canopy «La Brellera» con un recorrido aéreo atado a cuerdas sobre las copas de los árboles y la Cabaña de Tío Nacho, un lugar para descansar en medio de la naturaleza.
  • El Garaje Restobar el mejor ambiente para compartir de sus exquisitos platillos especiales y únicos como son sus entradas y los famosos chiles rellenos teniendo una auténtica peculiaridad en su receta siendo aclamados en el norte del país.

Festividades

En el municipio se celebran con particular solemnidad, las festividades religiosas y populares siguientes:

  • Semana Santa.
  • Aniversario del Padre Odorico (22 de marzo).
  • fiesta de San Rafael Arcángel (29 de septiembre).
  • fiesta de San Francisco de Asís (3 y 4 de octubre).
  • fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre).
  • Novena del Niño Dios (16 al 24 de diciembre).

Personajes célebres

Retrato del Padre Odorico D'Andrea, arriba del Sarcófago con sus restos mortales; en la capilla "Virgen del Tepeyac", San Rafael del Norte, Jinotega.

Véase también

Referencias

  1. «Alcaldes municipales de Nicaragua». Uniform. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2010. Consultado el 9 de octubre de 2010. 
  2. a b Estimación del 2023 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
  3. «Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal». Archivado desde el original el 7 de abril de 2011. Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  4. Rizo Rodríguez, Tirso. Notas biográficas e históricas de mi querido pueblo San Rafael del Norte. Rizo Editor, 2005 - 92 paginas.
  5. Montenegro Z., Rosario. La Concordia, tierra de hombres bravos. Diario La Prensa edición del domingo 16 de julio de 2006, Sección Mosaico. Managua, Nicaragua. http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2006/julio/16/noticias/mosaico/ Archivado el 28 de enero de 2016 en Wayback Machine.
  6. Antes de la creación del departamento de Jinotega.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 25 jun 2024 a las 10:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.