To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Miguel del Milagro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Miguel del Milagro
Localidad

Santuario de San Miguel del Milagro
Otros nombres: Tenoxtle
San Miguel del Milagro ubicada en México
San Miguel del Milagro
San Miguel del Milagro
Localización de San Miguel del Milagro en México
San Miguel del Milagro ubicada en Tlaxcala
San Miguel del Milagro
San Miguel del Milagro
Localización de San Miguel del Milagro en Tlaxcala
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 19°14′24″N 98°19′59″O / 19.24, -98.333055555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado
Tlaxcala
 • Municipio Natívitas
Presidente de comunidad Martin Tellez Estrada
Eventos históricos  
 • Fundación 1631-1635 (Diego Lázaro de San Francisco)
Altitud  
 • Media 2299 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 3750 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 90712
Clave Lada 246
Código INEGI 290230009[2][3]
Código INEGI 290230009

San Miguel del Milagro es una localidad del municipio de Natívitas, en el estado de Tlaxcala, en México, junto a la zona arqueológica de Cacaxtla. En este lugar se encuentra el santuario católico de San Miguel Arcángel el cual es uno de los 2 templos católicos más visitados en el estado de Tlaxcala junto a la Basílica de Ocotlán.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 224
    7 014
    42 607
  • Santuario de San Miguel del Milagro Tlaxcala
  • Caminando por San Miguel del Milagro Tlaxcala
  • SAN MIGUEL DEL MILAGRO TLAXCALA

Transcription

Historia de la población

Habitado desde la antigüedad por la cultura Olmeca-xicallanca que floreció la ciudad de Cacaxtla, el lugar debe su nombre a la leyenda de la aparición de San Miguel Arcángel en 1631 en el cerro del Tzopiloátl cercano a Cacaxtla, tras la aparición, el sitio comenzó a poblarse y para 1680 ya existía una ermita y una hospedería para los peregrinos que año con año comenzaron a llegar a visitar a San Miguel Arcángel y a tomar el agua supuestamente milagrosa que existe en el lugar ya que Miguel es el arcángel más poderoso.[4]

Aparición de San Miguel Arcángel

El estado de Tlaxcala fue uno de los primeros lugares en donde comenzó a darse la conquista religiosa teniendo así la Catedral de Tlaxcala, la más antigua de México, al mismo tiempo, ha sido un terreno de una constante lucha espiritual entre lo que los católicos consideran el bien y el mal. Por tanto, el sitio donde se ubica el santuario fue habitado en la antigüedad por las culturas de Cacaxtla al parecer descendientes de la cultura olmeca desarrollando el sitio como un importante centro comercial y religioso. En un fenómeno parecido entre la relación entre la antigua diosa Tonantzin y la Virgen de Guadalupe quienes comparten el mismo sitio de veneración, al parecer las antiguas divinidades de Cacaxtla fueron "cristianizadas" por la imagen de San Miguel Arcángel.

El 25 de abril del año 1631, Diego Lázaro, uno de los primeros convertidos al cristianismo, participaba en una procesión por ser el día de San Marcos cuando tuvo una visión de San Miguel que le habló pidiéndole que comunicara a los lugareños que era voluntad de Dios que en ese lugar se le levantara un templo en su honor además de que bendijo la fuente de ese lugar seco en donde se produjo un manantial de supuesta agua milagrosa. Al contrario de la historia de Juan Diego en el Tepeyac, el indio Diego Lázaro dudó de que su relato fuera creído y pasó una serie de sucesos hasta que finalmente habló con el obispo de Tlaxcala-Puebla y este accedió a levantar el templo después de comprobar que el agua era realmente milagrosa pues curaba a los enfermos.[5]

Santuario de San Miguel del Milagro

Este santuario se localiza en el pueblo del mismo nombre y su fachada roja está adobada con tezontle y pedregal. Su antigua portada es una de las más bellas de Tlaxcala. En el atrio del mismo se ubica un pozo, el cual, según la tradición, fue bendito por San Miguel Arcángel. Por lo tanto, el agua del pozo es considerada milagrosa por los devotos católicos, y curadora de enfermedades.

El santuario original construido después de las apariciones fue mandado a demoler por el Beato Juan de Palafox en 1643 para que se construyera una ermita más grande el cual es con algunas remodelaciones el templo actual, mismo que el consagró. El 23 de abril de 1683 el santuario se convirtió en Parroquia con los pueblos filiales de San José Atoyatenco y San Bernabé Capula.

Festividades

  • 25 de abril , 8 de mayo y 13 de noviembre: Apariciones de este arcángel respectivamente en Tlaxcala (México) y el monte Gargano (Italia).

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. H. Ayuntamiento de Natívitas. «El pueblo que nació del milagro». Consultado el 6 de octubre de 2013. 
  5. Siervas de los corazones traspasados de Jesús y María. «San Miguel del Milagro en Tlaxcala, México». Consultado el 6 de octubre de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 17 may 2024 a las 01:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.