To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Julián (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Julián es un pequeño poblado ubicado en la ribera sur del río Limarí, en la Provincia de Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile, 15 km al suroeste de la ciudad de Ovalle. Administrativamente es parte de la comuna de Ovalle.

Terrenos cultivados del pueblo de San Julián. Al frente se aprecia el cerro Tamaya.

El pueblo es una calle larga en torno a la cual se ubican las viviendas, normalmente un tanto distantes entre sí. Los pobladores son principalmente pequeños agricultores que cultivan las tierras ubicadas entre la calle y el río, que corresponden a una gran terraza del Valle del Limarí. El cultivo principal es la alcachofa, seguido en importancia por pimientos tipo paprika. En menor grado también se cultivan otros productos de chacarería y forrajeras. También es relevante el cultivo de paltos (aguacates), que constituyen prácticamente el único frutal de importancia económica.

En los últimos años, grandes empresas han hecho importantes inversiones en los terrenos que rodean al pueblo y que se mantenían sin cultivar, principalmente por limitaciones de riego. Es así como la empresa Concha y Toro ha plantado una importante superficie de vides viníferas, Contador Frutos ha hecho otro tanto con almendros y una tercera empresa, sigue ampliando la superficie plantada con paltos, utilizando las laderas de los cerros.

Parte importante de la fuerza laboral del lugar, principalmente lo más jóvenes, son trabajadores agrícolas asalariados, muchos de los cuales trabajan para estas tres empresas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 707
    436
    5 001
  • 2011 11 24 Puerto San Julian
  • Patagonia: Gran Bajo de San Julian
  • VIAJE A LA PATAGONIA AUSTRAL

Transcription

Historia

El área geográfica que comprende el actual poblado de San Julián, fue parte de una antigua merced de tierras otorgada por el gobernador don Alonso de Quiroga al capitán Lupo de Estrada, el documento fue fechado en La Serena el 20 de diciembre de 1613. Aquí se especifica que eran 800 cuadras limitando con los valles de Salala y Limarí, y a una legua del cerro de Punitaqui. Esta área comprendía un vasto sector incluyendo al lugar llamado actualmente La Calera, parte de Chalinga y otros.

Cuando se crea el Departamento de Ovalle el año 1831, San Julián pasa a ser parte de las 17 Subdelegaciones conformantes. Posteriormente al crearse el Sistema de Comunas independientes implementado el año 1894, San Julián pasó a ser parte de la Comuna de Punitaqui, la que además incluía a las subdelegaciones respectivas Barraza, La Chimba y la de Punitaqui. Con la regionalización llevada a cabo en 1976, San Julián pasa a formar parte de la comuna de Ovalle.

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 22:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.