To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Ignacio de Zamucos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Ignacio de Zamucos
Despoblado
San Ignacio de Zamucos ubicada en Bolivia
San Ignacio de Zamucos
San Ignacio de Zamucos
Localización de San Ignacio de Zamucos en Bolivia
San Ignacio de Zamucos ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
San Ignacio de Zamucos
San Ignacio de Zamucos
Localización de San Ignacio de Zamucos en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 19°10′00″S 60°38′00″O / -19.16666667, -60.63333333
Entidad Despoblado
 • País Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Cordillera
 • Municipio Charagua
Eventos históricos  
 • Fundación 1724
Población  
 • Total 0 hab.
 • Densidad 0 hab./km²

San Ignacio de Zamucos, o simplemente San Ignacio, fue una localidad misional fundada en el centro del Chaco Boreal en las primeras décadas del siglo XVIII por los jesuitas españoles en territorio de la etnia de los zamucos (en este caso ugaraño/ayoreo), en el actual territorio de Bolivia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    91 760
  • San Ignacio de Loyola Biografía

Transcription

Ubicación

Sus ruinas se encuentran en el extremo sureste del Parque nacional del Gran Chaco Kaa-Iya en la zona del sitio hoy llamado simplemente San Ignacio en el actual municipio de Charagua de la provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz, a pocos kilómetros de la frontera con Paraguay y del Cerro San Miguel (o "Cerro de Irala").[1]

Historia

San Ignacio de Zamucos fue fundada en territorio de los "zamucos ugaraños" (ayoreos) en el año 1724 por el religioso jesuita Agustín Castañares, le ayudó el también fraile Ignacio Chomé. Originalmente fue fundada con la intención de comunicarse directamente con la Provincia jesuítica del Paraguay. Sin embargo, con el fallecimiento de Castañares la reducción fue atacada constantemente por los indígenas, lo que causó que fuera abandonada en 1745,[2]​ marchándose gran parte de sus pobladores a formar parte de la población de San Ignacio de Velasco.

Geografía

San Ignacio de Zamucos fue fundada en una zona muy llana aunque rodeada de accidentes de origen hidrológico: las Salinas de San José pocos kilómetros al noroeste, las Salinas de Santiago pocos kilómetros al sur, las de Cruz de Palma pocos kilómetros al este; estas salinas son en realidad lagunas estacionales que pueden inundarse en tiempos de lluvias o en ciclo húmedos reactivando los cauces de los ríos Tucava (cuyo cauce principal se ubica al noroeste del San Ignacio de Zamucos) y Lateriquique (prácticamente una continuación del citado Tucava y del río San Miguel; el Lateriquique se dirige desde las proximidades de San Ignacio de Zamucos hacia el sur, atravesando la frontera con Paraguay en donde luego toma como cauce principal una falla geológica en dirección oeste-este hasta alcanzar al río Paraguay.

Véase también

Referencias

  1. «Patrimonio de la Humanidad». Consultado el 14 de enero de 2020. 
  2. Chiquitos: Una historia para contar. La Hoguera. 2004. p. 14. ISBN 99905-70-68-X. 
Esta página se editó por última vez el 3 feb 2024 a las 12:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.