To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Francisco Menéndez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Francisco Menéndez
Municipio

San Francisco Menéndez ubicada en El Salvador
San Francisco Menéndez
San Francisco Menéndez
Ubicación de San Francisco Menéndez en El Salvador
Coordenadas 13°50′36″N 90°00′53″O / 13.843388888889, -90.014608333333
Capital San Francisco Menéndez
Entidad Municipio
 • País El Salvador
 • Departamento
 Ahuachapán
Alcalde Hugo Torrento
Superficie  
 • Total 226.13 km²
Altitud  
 • Media 224 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 44 967 hab.
 • Densidad 188,44 hab./km²
Huso horario UTC−6

San Francisco Menéndez es un municipio del Distrito y Departamento de Ahuachapán, en El Salvador. Es el municipio más occidental de la nación salvadoreña.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 994
    17 816
    454
  • Fiestas Patronales de Cara Sucia, San Francisco Menéndez, El Salvador. Estampas Salvadoreñas
  • Jaripeo en Cara Sucia, San Francisco Menéndez, El Salvador. Estampas Salvadoreñas
  • EL SALVADOR SAN FRANCISCO MENENDEZ 2 DIA 30 DE SEPTIEMBRE 2015

Transcription

Etimología

El municipio recibió su nombre en homenaje al general Francisco Menéndez Valdivieso, que fue presidente de El Salvador en el siglo XIX.

Historia

En la sesión de la Asamblea Nacional del 28 de febrero de 1907, se dio cuenta de la solicitud de Gustavo Brickmann de erigir en pueblo al caserío "Cara Sucia" y sus anexos; esta solicitud pasó luego a la Comisión de Peticiones.[1]​ En la sesión del 8 de marzo de 1907, se dio cuenta del dictamen favorable por la Comisión de Peticiones de la solicitud de Gustavo Brickmann y se pasó a la Comisión de Gobernación y Fomento.[2]​ En la sesión del 12 de marzo del mismo año, se dio lectura al dictamen favorable por la Comisión de Gobernación de la solicitud de Gustavo Brickmann, el representante Sixto Alberto Padilla pidió dispensa de trámites, y se acordó así.[3]​ El 13 de marzo de 1907 se puso en discusión el dictamen de la Comisión de Gobernación sobre darles el título de pueblo a los caseríos "Cara Sucia" y "La Soledad" con el nombre de San Francisco, el dictamen fue sostenido por los representantes Vásquez y Padilla, quien pidió que se le nombrase Menéndez en homenaje al general Francisco Menéndez, lo que fue aprobado, y se acordó llamar a la nueva población "San Francisco Menéndez".[4]​ En la sesión del 14 de marzo de ese año, se dio lectura al decreto que erigía en pueblo el caserío "Cara Sucia" y sus anexos con el nombre de "San Francisco Menéndez", el cual pasó a la Comisión de Corrección de Estilo.[5]​ Así por el decreto legislativo del 13 de marzo de 1907, ratificado por el presidente Fernando Figueroa el 16 de abril del mismo año, se formó el municipio con los caseríos La Soledad, La Hachadura, Cara Sucia y Garita Palmera, segregados de la jurisdicción de Tacuba y con asiento en el caserío La Soledad.[6]

Cantones

Para su administración el municipio se divide en 9 cantones, los cuales son: Cara Sucia, El Corozo, El Jocotillo, El Sacramento, El Zapote, Garita Palmera, La Ceiba, La Hachadura (Puesto Fronterizo) y San Benito.

Patrimonio natural

En la jurisdicción de este municipio está ubicado el parque nacional El Imposible, una de las reservas naturales más importantes de El Salvador.

Referencias

  1. «X Sesión Ordinaria». Diario Oficial (Tomo 62 Número 51) (San Salvador). 2 de marzo de 1907. p. 377. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  2. «XV Sesión Ordinaria». Diario Oficial (Tomo 62 Número 57) (San Salvador). 9 de marzo de 1907. p. 425. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  3. «XVIII Sesión Ordinaria». Diario Oficial (Tomo 62 Número 61) (San Salvador). 14 de marzo de 1907. p. 458. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  4. «XIX Sesión Ordinaria». Diario Oficial (Tomo 62 Número 61) (San Salvador). 14 de marzo de 1907. p. 453. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  5. «XX Sesión Ordinaria». Diario Oficial (Tomo 62 Número 63) (San Salvador). 16 de marzo de 1907. p. 469. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  6. «Poder Legislativo». Diario Oficial (Tomo 62 Número 105) (San Salvador). 8 de mayo de 1907. p. 805. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 23 jun 2024 a las 17:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.