To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Felipe Teotitlán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Felipe Teotitlán
Localidad
San Felipe Teotitlán ubicada en México
San Felipe Teotitlán
San Felipe Teotitlán
Localización de San Felipe Teotitlán en México
San Felipe Teotitlán ubicada en Estado de México
San Felipe Teotitlán
San Felipe Teotitlán
Localización de San Felipe Teotitlán en Estado de México
Coordenadas 19°48′10″N 98°42′05″O / 19.802777777778, -98.701388888889
Entidad Localidad
 • País México México
 • Estado México
 • Municipio Nopaltepec
Altitud  
 • Media 2453 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3974 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 150610004[2][3]
Código INEGI 150610004

San Felipe Teotitlán es una población del extremo noreste del estado de México, forma parte del municipio de Nopaltepec.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 218
    1 513
    445
  • CBT EMILIANO ZAPATA, NOPALTEPEC-SAN FELIPE TEOTITLÁN
  • FERIA DE MAYO DE SAN FELIPE TEOTITLAN
  • SAN FELIPE TEOTITLÁN, CASTILLO FERIA 2010.(1)

Transcription

Localización y demografía

San Felipe Teotitlán se encuentra localizado en el extremo noreste del territorio del estado de México en las coordenadas 19°48′10″N 98°42′05″O / 19.80278, -98.70139 y a una altitud de 2 453 metros sobre el nivel del mar. Su entorno es una planicie dedicada fundamentalmente a labores agrícolas, se encuentra a unos cinco kilómetros al sur del límite entre el estado de México y el estado de Hidalgo. En el punto en que la frontera es señalada por el curso del río Papalotla se encuentra la arquería monumental del Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se localiza a unos dos kilómetros al norte de la cabecera municipal, Nopaltepec, con la que se comunica por una carretera pavimientada; a dos kilómetros al oeste se encuentra la carretera Federal 132 o México-Tulancingo.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tiene una población total de 3 974 habitantes, de los que 1 953 son hombres y 2 021 son mujeres.[4]​ Esto la convierte en la localidad más poblada del municipio.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Archivo histórico de localidades». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 17:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.