To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Félix (Tineo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Félix
Entidad subnacional
San Félix ubicada en España
San Félix
San Félix
Localización de San Félix en España
San Félix ubicada en Asturias
San Félix
San Félix
Localización de San Félix en Asturias
Coordenadas 43°16′03″N 6°32′05″O / 43.26755659, -6.534585109
Entidad Parroquia de Asturias y Entidad colectiva de población
 • País
Bandera de España
 
España
Altitud  
 • Media 552 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 179 hab.
Huso horario UTC+01:00

San Félix (en asturiano y oficialmente: San Fliz)[1]​ es una de las 44 parroquias del concejo de Tineo en el Principado de Asturias, España.

Datos básicos

  • La distancia a la capital del concejo es 23 kilómetros. Es el centro neurálgico de esta zona.
  • Su nombre en asturiano es ``San Fliz´´.
  • Cuenta con una superficie total de 13´72 kilómetros cuadrados.
  • Se celebra la fiesta del Sacramento en la primera semana de agosto.

Demografía

Cuenta con 215 habitantes con una densidad de población de 20,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta parroquia está sufriendo un rápido el envejecimiento de la población. La población queda repartida así:

Población Habitantes
(2007)
Agoveda 32
Cabañas 33
Eiros 37
Lago 18
La Piñera 30
Ablaneda 32
San Félix 33
Socarrera 0

Economía local

Este lugar se dedica principalmente a la agricultura y a la ganadería. Cabe destacar:

Patrimonio por localidad

En el pueblo de Cabañas destaca la ermita de "Santa Águeda" con imágenes del siglo XV.Hasta hace pocos años propiedad de casa "El Inquisidor", con escudo blasón, también cabe mencionar la casa de éste también conocida como del "Estudiante" fue solar del canónigo jesuita Fray Pedro de Cabañas en el siglo XVI.

Rodea la casona un recio muro con ancho portón que se abre al interior por el lado sur.Las paredes del edificio de gruesos muros bien construidos, en la segunda mitad del siglo XIX.La piedra y el escudo que se sitúa ahora en la fachada que mira hacia el suroeste, pertenecía a una primitiva edificación situada ahora a unos 25 metros de la actual. Es una casona rural de una sola planta en la que se distribuyen seis habitaciones espaciosas, la cocina, antes <<llariega>>con acceso a un gran comedor.La base la ocupan las cuadras a un solo andar.El escudo pinta el apellido FRANCOS.

En la aldea de La Piñera cabe destacar el monumento natural conocido como "El alcornocal de la Piñera".

En la localidad de Eiros destaca su ermita y contaba también con el monumento natural llamado ´´Fayona de Eiros´´(A fecha de hoy inexistente). Era un haya perteneciente a la familia de Fagus sylvatica que tenía una altura de 28 metros, una copa de 30 metros, un diámetro de tronco de 4,45 metros y su edad se cree que sobrepasa ampliamente los 200 años. Fue declarada monumento natural el día 27 de abril de 1995.

En el lugar de Lago el monumento más importante es la ermita de San José.

Véase también

Referencias

Bibliografía utilizada

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 14:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.