To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Carlos (Santa Cruz)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Carlos
Municipio

Iglesia de San Carlos

Bandera

San Carlos ubicada en Bolivia
San Carlos
San Carlos
Localización de San Carlos en Bolivia
San Carlos ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
San Carlos
San Carlos
Localización de San Carlos en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 17°24′16″S 63°43′57″O / -17.404444444444, -63.7325
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Ichilo
Alcalde Oscar Cinko Yapu
Superficie  
 • Total 1206,406 km²
Población (2012)  
 • Total 20 093 hab.
Gentilicio Sancarleño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial 

San Carlos es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, ubicado a 110 km al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia de Ichilo en el departamento de Santa Cruz. El municipio tiene una superficie de 1.206,4 km² y cuenta con una población de 20.093 habitantes (según el Censo INE 2012).[1]​ Está situado en una zona de transición de ecosistemas, entre el remanso de la faja subandina y el despliegue de la inmensa llanura de moxos. Es una de las entradas principales al Parque Nacional Amboró, por el campamento Mataracú. También fue conocido en tiempos de la colonia con el nombre de San Carlos de Yapacaní.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    991
    5 389
    1 382
  • Visitamos el municipio de San Carlos y la Cervecería San Carleña Con el Chef Rodrigo Arandia
  • Granja Modelo de Porcinos, Cacao y Reserva en San Carlos.
  • EarthRoamer in Mexico, San Carlos to Santa Cruz

Transcription

Historia

La misión de San Carlos fue obra del canónico Andrés del Campo y Galicia y el cura Pedro José de la Roca, en el lugar llamado Potrero de Santiago. Su fundación obedece justamente al imperativo de reincorporar a la grey cristiana a los yuracarés que deambulaban en la región pertenecientes al antiguo nucleamiento de Fray Marcos Meléndez. Por tratarse de una misión post-jesuítica, contando con el lugar adecuado, los neófitos y los medios para la instalación a cargo del canónimo Andrés del Campo y Galicia, el trámite de autorización tarde pero llega. En efecto, la solicitud corre ante las autoridades eclesiásticas y administrativas superiores desde noviembre de 1789 al 15 de febrero de 1971, fecha en la cual la Real Audiencia de Charcas decreta la autorización definitiva para dicha fundación.

El 4 de noviembre de 1791 (232 años), el día de San Carlos Borromeo, en acto solemne se declara fundada la misión con las formalidades burocráticas de la época. Contó con 180 personas yuracarés, las que se incrementan posteriormente con familias chiriguanas que logran integrarse pacíficamente. Inicialmente conocida como la reducción de San Carlos Borromeo, San Carlos de los yuracarés, concluye durante la república con la denominación de San Carlos. Fuente: "Buena Vista" de Isaac Sandoval Rodríguez.

Geografía

El municipio ocupa la parte sureste de la provincia Ichilo, al oeste del departamento de Santa Cruz. Limita al este y al norte con la provincia Sara, al oeste con los municipios de San Juan de Yapacaní y Yapacaní, y al sur con el municipio de Buena Vista.

La topografía del municipio se caracteriza por presentar estrechos valles con terrazas aluviales, colinas, pendientes, mesetas y serranías. Sus suelos son jóvenes y están formados por sedimentos aluviales del cuaternario que dieron origen a las llanuras aluviales. Los principales ríos del municipio son el Piraí, Surutú, Palacios y Yapacaní. El clima es húmedo subtropical con una temperatura promedio anual de 24 °C.[2]

Demografía

Año Habitantes Fuente
1992 3 223 Censo 1992[3]
2001 16.502 Censo 2001[4]
2012 20.093 Censo 2012

Economía

El municipio de San Carlos es altamente productivo en el sector agrícola, industrial, ganadero y artesanal. La diversidad de la producción agrícola, pecuaria, fruticultura y forestal en este municipio se debe a la riqueza de sus tierras. De igual manera la cría de ganado vacuno para la producción de leche y carne es muy importante y en menor escala se encuentra la cría de ganado ovino y porcino.

Este municipio tiene por igual una gran industria de panificación, empanizado, frangollo y maíz despicado. Se cuenta también con una industria de ropa bordada, que la administra la comunidad religiosa salesiana de Buen Retiro.[5]

Véase también

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  2. «¿Cómo es el municipio de San Carlos?». Educa Bolivia. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  3. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992 Archivado el 23 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  4. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001 Archivado el 2 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  5. «MUNICIPIO SAN CARLOS CAPITAL RELIGIOSA DEL NORTE INTEGRADO». Gobierno Departamental de Santa Cruz. Consultado el 7 de junio de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 2 feb 2024 a las 20:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.