To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Blas-Santo Domingo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Blas-Santo Domingo
Barrio

El Edificio Cooperativa de Hostelería Felipe Arche, conocido popularmente como La Colmena
Coordenadas 38°20′59″N 0°29′59″O / 38.3498, -0.49961944
Entidad Barrio
 • País
Bandera de España
 
España
 • Ciudad Alicante
 • Provincia Alicante
 • CC.AA. Comunidad Valenciana
Población (2023)  
 • Total 9190 hab.
Código postal 03004

San Blas-Santo Domingo, más conocido como San Blas, es un barrio de la ciudad española de Alicante. Según el padrón municipal, cuenta en el año 2023 con una población de 9190 habitantes (4927 mujeres y 4263 hombres).[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 079
    547
    1 540
  • Video Presentación CEIP Santo Domingo Alicante
  • Momentos Musicales Alicantinos - El Silo de San Blas Harinas Magro - Alicante
  • Semana Santa - Domingo de Ramos - La Flagelacion - San Blas - 2015 - Alicante

Transcription

Localización

San Blas-Santo Domingo limita al este con los barrios de Campoamor, Mercado y Ensanche Diputación; al sur con el barrio de Alipark; y al oeste con el Polígono San Blas.

Asimismo, está delimitado exteriormente, desde el norte y en el sentido horario, por las avenidas y calles siguientes: Maestro Caballero, Ronda del Castillo, Wenceslao Fernández Flórez, Jaime María Buch, Salamanca, Santo Domingo, Antonio Martín Trenco, Condes de Soto Ameno, Poeta Garcilaso y Camino de Ronda.[2]

Población

Según el padrón municipal de habitantes de Alicante, la evolución de la población del barrio de San Blas-Santo Domingo en los últimos años, del 2011 al 2023, tiene los siguientes números:[1]

  2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Población 8980 9016 9005 9013 9045 8909 8852 8990 9082 9138 9087 8978 9190
(Diferencia)   (+36) (-11) (+8) (+32) (-136) (-57) (+138) (+92) (+56) (-51) (-109) (+212)

Antecedentes

La zona que ocupa San Blas era una partida rural escasamente habitada, con huertas y viviendas de labriegos diseminadas. En el año 1805, obligada la ciudad por sus cementerios repletos y una epidemia de fiebre amarilla, se instaló en estas tierras un nuevo cementerio de 6000 m² que estuvo utilizándose hasta el año 1919 y se clausuró en el año 1925.[3][4]

Con el tiempo, las huertas dieron paso a diversas industrias que se fueron instalando en el lugar a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. En esa época, en el año 1858, se inauguró en sus proximidades la nueva estación de tren, que impulsó el crecimiento del barrio.

Tras la llegada del tren, el empresario local José María Tato construyó cuarenta viviendas junto a la estación, las llamadas Casas de Tato, que fueron el origen del barrio San Blas.[5]

El nombre del barrio viene de un santuario erigido en la zona en el año 1697, declarado en ruinas en 1809, y dedicado a dicho santo del siglo IV. Durante la Guerra Civil fue conocido como Barrio de la Libertad.[6]

Santo Domingo es un pequeño núcleo urbano, de dos calles, que pertenece al barrio. El nombre utilizado viene de la referencia en el santoral del empresario Domingo Lillo, que en el año 1890 empezó a construir un grupo de viviendas en la zona para los trabajadores del ferrocarril. En este barrio fue donde crecieron tres de los raperos españoles con más reconocimiento, Nach, Arkano y Zasko Master

Véase también

Referencias

  1. a b Ayuntamiento de Alicante. «Estadísticas de población». alicante.es. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  2. Ayuntamiento de Alicante. «Guía Urbana». alicante.es. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  3. Hoja del lunes (7 de septiembre de 2018). «El Cementerio cumple 100 años». hojadellunes.com. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  4. Información (26 de abril de 2010). «Un barrio con mucha marcha». informacion.es. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  5. Asociación Cultural Alicante Vivo (7 de septiembre de 2007). «San Blas en el recuerdo». alicantevivo.org. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  6. El Español (3 de febrero de 2022). «De Tato a San Blas». elespanol.com. Consultado el 6 de julio de 2022. 

Bibliografía

  • Martínez López, Manuel (2011). Barrios de Alicante. Alicante: Club Universitario. pp. 104-112. ISBN 978-84-9948-246-0. 
  • Campello Quereda, Alfredo (2019). Alicante, a pie de calle. Valencia: Sargantana. pp. 138-140, 158-163. ISBN 978-84-17731-27-4. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 mar 2024 a las 12:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.