To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Saleta del Alcázar de Madrid

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La saleta en el centro de la imagen, al oeste la sala de guardias, al este, la antecámara; al norte, la Galería del Cierzo.

La saleta era una habitación utilizada en el desaparecido Alcázar de Madrid como espacio ceremonial.

Historia

El origen de la estancia se encuentra en la división de la Sala Rica, de la época de los Trastámara, en dos: la sala de guardas (de mayor tamaño, al oeste) y la saleta. Esta división se produjo a finales del reinado de Felipe II.[1]

Descripción

Formaba parte del Cuarto del Rey, conjunto de estancias destinada al monarca español dentro de la residencia regia. Se situaba en la crujía norte del patio del Rey. Tenía al este la Sala Rica y al oeste la antecámara.[2]

Tenían entrada hasta esta sala distintos oficiales: acroes, costilleres, varlet-servants, capitanes ordinarios, procuradores de Cortes y ciertos eclesiásticos. Las entradas a esta sala era vigiladas por los criados conocidos como Porteros de Sala.[3][4]

Hacia 1625 se encontraba decorada con tapices representado historias de Escipión.[5]

Referencias

Individuales

  1. Barbeito, 1992, p. 127.
  2. Barrios Pintado, 2016, p. 261.
  3. Rodriguez Villa, Antonio (1875). Etiquetas de la casa de Austria. Medina y Navarro. p. 105. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  4. Jiménez, Carlos Gómez-Centurión (30 de diciembre de 1996). «Etiqueta y ceremonial palatino durante el reinado de Felipe V: El reglamento de entradas de 1709 y el acceso a la persona del rey». Hispania 56 (194): 965-1005. ISSN 1988-8368. doi:10.3989/hispania.1996.v56.i194.721. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  5. Según la descripción de Cassiano dal Pozzo, citado en Barrios Pintado, 2016, p. 262

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 6 jun 2023 a las 21:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.