To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Salón de Racionistas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Salón de Racionistas
Bien de Relevancia Local
Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología

Salón de Racionistas
Localización
País España
Localidad Valencia
Ubicación El Carmen
Dirección Calle Blanquerias, 15
Coordenadas 39°28′49″N 0°22′41″O / 39.4804, -0.378106
Información general
Estilo ecléctico
Construcción 1886
Diseño y construcción
Arquitecto Joaquín María Arnau Miramón

El Salón de Racionistas es un edificio de estilo ecléctico diseñado en 1886 por el arquitecto español Joaquín María Arnau Miramón (1849 - 1906), en la ciudad de Valencia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    26 660
  • GIOVANNI PAPINI - EL LIBRO NEGRO - AUDIOLIBRO

Transcription

Historia

El arquitecto Joaquín María Arnau Miramón recibe, en diciembre de 1886, el encargo del conde de Trigona —en representación de la Gran Asociación Domiciliaria de Nuestra Señora de los Desamparados— del proyecto de un gran salón para el reparto de raciones de comida a las familias pobres de los obreros sin trabajo del sector sedero y de una escuela de párvulos adjunta, en la calle Blanquerías de Valencia. Este salón, conocido hoy como el Salón de Racionistas, constituye una de sus obras más importantes y conocidas, debido al original empleo de una bóveda metálica para cubrir la nave de la gran sala.

Características

Destaca la fachada de ladrillo visto rematada con una arcada de medio punto. El salón, de planta rectangular, tiene una cubierta de tejas apoyadas en cerchas metálicas y contrafuertes de obra. Es uno de los primeros ejemplos del uso del hierro laminado en la construcción valenciana y su arquitectura, ecléctica e historicista, responde a criterios próximos al racionalismo constructivo del siglo XIX.

En la actualidad este salón lo utiliza como pabellón deportivo el colegio Gran Asociación.

Galería fotográfica

Bibliografía

  • El Gran Salón de Racionistas de Joaquín Mª Arnau Miramón o el atrevimiento de la innovación. Mª Mar Sánchez Verduch. Artículo publicado en "Archivo de Arte Valenciano". Año: 1997. Número: 78. p. 32 -37
  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1875 y 1925. Benito Goerlich, D. Ayuntamiento de Valencia, 1992.
  • Conocer Valencia a través de su arquitectura. Varios autores. Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana-Ajuntament de València, Valencia. 2001.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.