To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Shakuntalá escribe una carta al rey Dushianta, obra del pintor indio Ravi Varma (1848-1906).

Según el antiguo texto épico sánscrito Majabhárata, Shakuntalá era la hija de la apsarás Menakā, que sedujo por una noche al sabio Vishuamitra. Su historia, relatada en el Mahabharata, ha sido dramatizada varias veces, siendo la versión más célebre la obra de teatro escrita por Kālidāsa.

Leyenda

La ninfa la abandonó en un bosque luego de parir; allí la protegieron y alimentaron las aves hasta que la encontró el sabio Kaṇua, quien la llevó a su ermita y la crio como su hija. Allí fue descubierta por el rey Dushianta[1]​ durante una cacería. Se casaron y tuvieron al rey Bharatá —quien sería el primero de los 12 chakrá-vartis o sarva-bhaumá (o sea, ‘emperadores del mundo’)—[2]

La historia del encuentro accidental de Dushianta con Shakuntalā, su matrimonio, separación, cómo él la repudió debido a una pérdida temporal de la memoria (debido a una maldición) y de cómo después la reconoció gracias a un anillo que se había perdido pero que fue recuperado, forma el tema del celebrado drama de Kali Dasa llamado Abhigñana Śakuntalā (‘el reconocimiento de Shakuntalá’).

Etimología

El nombre Shakuntalá proviene de śakunta (un ave o un ave de presa).[3]

Nombre

En AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita) se escribe śakuntalā.
En letra devánagari se escribe शकुन्तला.

Referencias

Notas

  1. Dushianta era un príncipe de la dinastía lunar, descendiente de Puru
  2. Según el Rig Vedá, los textos bráhmana y el Majabhárata.
  3. Según el Sanskrit-English Dictionary de Monier Monier-Williams.

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 14:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.