To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Volcán Sairecabur

Acercamiento al Sairecabur.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 22°43′00″S 67°53′30″O / -22.716666666667, -67.891666666667
Localización administrativa
País Chile
Bolivia
División Provincia de Sur Lípez
Localización Entre Bolivia y ChileInactivo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5971 m s. n. m.
Mapa de localización
Volcán Sairecabur ubicada en Chile
Volcán Sairecabur
Volcán Sairecabur

El grupo volcánico de Sairecabur o volcán Sairecabur es una cadena volcánica al sur del volcán Putana, en la frontera entre Antofagasta (Chile) al oeste y el departamento de Potosí (Bolivia) al este,[1]​ y contiene al menos 10 centros de la era postglaciar, de los cuales el más alto es el Cerro Sairecabur, de 5971 m.[2]​ Además, incluye al Cerro Saciel y el Cerro Ojos del Toro, así como los estratovolcanes Curiquinca (5722 m), Escalante o El Apagado (5819 m) y Cerro Colorados (5728 m), alrededor de 12 km al norte del Sairecabur. El complejo cuenta también con una serie de minas de azufre abandonadas, entre las cuales destacan las azufreras de Saciel, Ojos del Toro y El Apagado.

Como tal, la palabra Sairecabur es la versión castellanizada del nombre que en kunza usaban los atacameños likan-antay para referirse al volcán: saire significa "lluvia" y cabur "montaña". Sobre el volcán se encuentra el Receiver Lab Telescope, a 5525 m.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    532
    877
    921
  • CIMA VOLCÁN SAIRECABUR en San Pedro de Atacama
  • VIDEO SAIRECABUR
  • CERRO TOCO - ATACAMA

Transcription

Referencias

  1. González-Ferrán, Oscar (1995). Volcanes de Chile. Santiago, Chile: Instituto Geográfico Militar. p. 640. ISBN 956-202-054-1. 
  2. «Sairecabur». Global Volcanism Program (en inglés). Smithsonian Institution. Archivado desde el original el 8 de abril de 2011. Consultado el 8 de abril de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 7 mar 2023 a las 12:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.