To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El emporio comercial Sachachorro, frente a la avenida Miguel Grau.

Sachachorro, es un emporio comercial, y antiguo arroyo, que se ubica en la ciudad de Iquitos, al oriente del Perú. Se caracteriza por vender productos provenientes de Brasil y Colombia.[1][2][3]

Historia

Origen del nombre

Sachachorro

Familia en el arroyo Sachachorro, en algún punto de la década de 1940.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Amazonía
Cuenca Cuenca del Amazonas
Coordenadas 3°45′39″S 73°15′11″O / -3.7607586985699, -73.252971016867
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División
Loreto
Mapa de localización
Sachachorro ubicada en Departamento de Loreto
Sachachorro
Sachachorro
Geolocalización en Loreto

A finales del ochenio de Odría, Sachachorro era el término que se le daba a un arroyo de aguas subterráneas que servía como punto de encuentro para las labores del recojo de agua para consumo de Iquitos.[1]​ El presidente Manuel Odría implementó políticas de sanidad como la distribución del agua potable, lo que hizo que el arroyo quedará en desuso, y las autoridades locales decidieran secarlo.[4]

El sitio se convirtió en un área de actividades de limpieza de ropa de los habitantes, creándose mitos y leyendas alrededor del arroyo, tanto así que existían «trovadores»[4]​ que relataban dichos acontecimientos fantasiosos.[2]

El escritor César Augusto Lequerica Delgado describe al lugar y al ambiente particular que lo rodeaba:

...Caminó tres cuadras de la calle Aguirre y, luego, bajó la pendiente formada por la estructura en socavón del terreno, una hondonada amplia, de lecho arenoso y malezas en los contornos. Allí estaban los pozos o manantiales de agua, a flor del suelo, en pequeños cuadriláteros emparedados con tablas y protegidos por casetas o pequeños tambos, hechos de horcones endebles y techos de paja. De uno de los montículos del terreno, brotaban, a poca altura, varios chorros de agua fresca, que cual lenguas de cristal inextinguibles, se ofrecían a la voracidad de las tinajas. ¡Agua de beber, agua de Sachachorro dulce, rumorosa y embrujada!
Sachachorro: cuentos y relatos de la Amazonía Peruana (1942).[4]

Secamiento del arroyo

En la mitad del siglo XX una pequeña feria de la avenida Miguel Grau tomó el nombre del arroyo por estar cerca del cuerpo de agua. Con el paso del tiempo, el arroyo fue siendo tapado hasta que Sachachorro «ya no es una quebrada, es un campo ferial que anhela ser centro comercial»[4]​ de acuerdo a una nota de una revista local, debido a que el comercio se había vuelto el dominante en el nuevo espacio público y la feria se iba ampliando.[4]

Para 1948, casi nada quedaba del bosquecillo que rodeaba al ya rezagado arroyo, y varios de los canales que alimentaban a dicho cuerpo fueron convertidos en calles y avenidas.[4]

En 2010 del siglo XXI la Municipalidad Provincial de Maynas confirmó que los canales de agua tenían que ser convertidos en ductos para las aguas servidas de la ciudad, y las quebradas, incluida Sachachorro, eran obstáculos.[4]​ Éstos canales reconvertidos siguieron desembocando en la bahía del Itaya, lo que alimentó la contaminación del río homónimo.[4]

Intentos de restauración

En 2015 el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de Iquitos 2011-2021 intentó restablecer los canales y el arroyo de Sachachorro, pero el lobby de grupos empresariales de origen chino y afines al exgobernador Yván Vásquez Valera defendía, desde 2010, la construcción del proyecto de alcantarrillado de Iquitos. El PDU no pudo establecer sus intentos de restauración.[4]

Emporio comercial

La feria instalada a finales de los años 1940 terminó por asentarse en el corazón del arroyo, los productos comerciales provenientes de los mercados colombianos y brasileños. El nuevo emporio sufrió dos incendios de grandes magnitudes, en 2011 y 2019, en ambas ocasiones, la infraestructura fue aniquilada y una reminiscencia del arroyo salía del suelo chamuscado.[1][2]

El emporio, además de vender productos extranjeros, también se caracteriza por ser un centro de negocio mobiliario de madera.[3]

En la cultura popular

Sachachorro es mencionado en el sencillo de «Agüita De Sachachorro», dentro del álbum El Gran Cacique de Juaneco y su Combo.[4]

En Sachachorro: cuentos y relatos de la Amazonía Peruana (1942) de César Augusto Lequerica Delgado, describe lo que era el arroyo.[4]

Referencias

  1. a b c «Las aguas subterráneas de Iquitos». Diario La Región. 26 de marzo de 2019. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  2. a b c «Un lugar perdido en Iquitos: La agüita de Sachachorro». RPP Noticias. 9 de julio de 2011. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  3. a b «Vendedores de Sachachorro piden apoyo para reconstruir sus tiendas». Diario La Región. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  4. a b c d e f g h i j k «La quebrada de Sachochorro: La literatura y el arte al rescate del espacio público en nuestra ciudad amazónica». Revista Amazónica. Consultado el 22 de junio de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 15:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.