To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Síndrome de hiperemesis canabinoide

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Síndrome de hiperemesis canabinoide es una entidad clínica que afecta a consumidores regulares de cannabis y se caracteriza por episodios cíclicos de vómitos incoercibles acompañados por baños en agua caliente compulsivos.[1]

Descripción

Esta entidad clínica fue descripta por primera vez en 2004.[2]​ Se trata de un tipo de toxicidad poco frecuente provocada por los cannabinoides —sustancias psicotrópicas como el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) o la tetrahidrocannabivarina (THCV), provenientes de las plantas de Cannabis—, que pueden padecer los consumidores crónicos de cannabis, caracterizado por episodios cíclicos de náuseas y vómitos.[3]

Su característica principal es los episodios cíclicos de vómitos incoercibles que pueden durar entre dos y cuatro días.[2]​ Esto solamente se alivia con baños en agua caliente varias veces al día.[4]​ Los baños en agua caliente constituyen un signo patognomónico de este síndrome.[5]​ El síndrome produce fuertes dolores abdominales.[6]​ El cuadro clínico, debido al consumo prolongado de cannabis, consta de tres fases, una fase pre-emética, una fase hiperemética y una fase de recuperación.[5]

Se sospecha que el receptor potencial transitorio del receptor vanilloide 1 (VRPT1) puede estar implicado en este síndrome.[6]

Este síndrome solo afecta a consumidores crónicos de cannabis y los vómitos no responden a los antieméticos habituales. El único remedio conocido hasta ahora es la abstinencia de cannabis.[4]​ Los pacientes que abandonan el consumo de esta droga pueden recuperarse completamente.[7]

Véase también

Referencias

  1. «Síndrome de hiperemesis canabinoide - Artículos - IntraMed». www.intramed.net. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  2. a b Narváez, Carla Contreras; Gilbert, Montserrat Mola; Santiago, Enric Batlle de; Farreres, Jordi Bigas; Serven, Eloy Giné; Crespillo, Josep Cañete (2 de marzo de 2016). «Síndrome de hiperemesis cannabinoide. Reporte de seis nuevos casos clínicos y resumen de casos previos publicados». Adicciones (en inglés) 28 (2): 90-98. ISSN 0214-4840. doi:10.20882/adicciones.776. Archivado desde el original el 10 de junio de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  3. Leinow, Leonard; Birnbaum, Juliana (1 de julio de 2019). CBD. El cannabis medicinal: Guía para el paciente. Editorial Sirio S.a. ISBN 978-84-18000-17-1. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  4. a b Valdivielso-Cortázar, Eduardo; Ucha-Abal, Patricia; Alonso-Aguirre, Pedro; Valdivielso-Cortázar, Eduardo; Ucha-Abal, Patricia; Alonso-Aguirre, Pedro (00/2018). «Síndrome de hiperemesis cannabinoide». Revista Española de Enfermedades Digestivas 110 (5): 334-335. ISSN 1130-0108. doi:10.17235/reed.2018.5430/2017. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  5. a b Carla Contreras Narváez «SÍNDROME DE HIPEREMESIS CANNABINOIDE: UNA NUEVA ENTIDAD CLÍNICA QUE AFECTA A CONSUMIDORES DE CANNABIS». 
  6. a b Dezieck, Laurel; Hafez, Zachary; Conicella, Albert; Blohm, Eike; O’Connor, Mark J.; Schwarz, Evan S.; Mullins, Michael E. (14 de septiembre de 2017). «Resolution of cannabis hyperemesis syndrome with topical capsaicin in the emergency department: a case series». Clinical Toxicology 55 (8): 908-913. ISSN 1556-3650. PMID 28494183. doi:10.1080/15563650.2017.1324166. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  7. Feldman, Mark; Friedman, Lawrence S.; Brandt, Lawrence J. (24 de noviembre de 2017). Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepáticas: Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Elsevier Health Sciences. ISBN 978-84-9113-231-8. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 16:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.