To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ruta Jacobea de Tarna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplo de románico culto internacional en Langreo

La ruta Jacobea de Tarna es una ruta histórica del Camino de Santiago del Norte que siguió el curso del río Nalón desde el Puerto de Tarna hasta Oviedo, pasando por los concejos de Caso, Sobrescobio, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo. Es una vía no incluida oficialmente en el Camino de Santiago actualmente[1]​ debido a que tras la Alta Edad Media este camino fue cayendo en desuso hasta el completo olvido.

Historia

Según numerosos estudios,[2]​ sobre el llamado Camino Real de Langreo se estableció una vía jacobea procedente de León, desde el Puerto de Tarna hasta Oviedo. No se sabe si éste a su vez seguía una calzada romana que hoy en día no se conserva.

Especialmente durante la Alta Edad Media este camino habría sufrido una importante afluencia de peregrinos, como demuestran algunos documentos o la existencia en la zona del alto Nalón de hospedajes que, tras el abandono del camino, serían usados como malaterías. El camino está salpicado aún hoy de restos arqueológicos que refuerzan estas hipótesis, entre ellos el Castillo de Villamorey, que perteneció a la Orden de Santiago, los torreones de El Condado, La Quintana y Olloniego, el románico de las iglesias de San Nicolás de Villoria y San Esteban de Ciaño, y los puentes medievales de Olloniego y Puente de Arco, además de otras referencias a pontazgos, iglesias o monasterios que hoy no se conservan.

Referencias

Bibliografía

  • VVAA: Las rutas transmontanas del Camino de Santiago: de las tierras de León a Oviedo por el Puerto de Tarna. La Pegarata. Laviana 2012.
Esta página se editó por última vez el 7 sep 2019 a las 20:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.