To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Camino de Santiago de los Ingleses

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Camino Inglés
EspañaBandera de España España

El Camino Inglés (6) forma parte de las rutas jacobeas en Galicia

Datos del camino
Nombre oficial Camino Inglés
Otras denominaciones Camino de Santiago de los Ingleses
Identificador  ES06a 
Grupo Caminos en Galicia
Longitud 110 km (desde Ferrol)
96 km (desde La Coruña)
Inicio Ferrol / La Coruña
Final Santiago de Compostela
Administración
Administración Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Galicia
Otros datos
Recuperación 1999
Uso anual 14 150 peregrinos (2018)
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa Iglesia de Santiago
Iglesia de San Francisco
Sitio web

Este camino histórico, también conocido como Camino de Santiago Inglés, debe su nombre a que los peregrinos procedentes de las islas británicas y otros puertos de Europa septentrional atracaban en los puertos de La Coruña y Ferrol para emprender el camino rumbo al sur hacia la capital compostelana.

Como todas las rutas que recorren Galicia la señalización y la dotación en infraestructuras destinadas a los peregrinos es completa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    302 885
  • La América española en los siglos XVI y XVII

Transcription

Trazado de la ruta

Ruta desde Ferrol

Población Provincia A Santiago (km)
Ferrol La Coruña 110
Narón La Coruña 102
Neda La Coruña 96
Fene La Coruña 93
Cabañas La Coruña 85
Puentedeume La Coruña 82
Miño La Coruña 71
Viñas (Paderne) La Coruña 66
Betanzos La Coruña 59
Abegondo La Coruña 48
Bruma (Mesía) La Coruña 37
Órdenes La Coruña 26
Sigüeiro (Oroso) La Coruña 14
Santiago de Compostela La Coruña 0

Ruta desde La Coruña

Población Provincia A Santiago (km)
La Coruña La Coruña 101
El Burgo (Culleredo) La Coruña 92
Cambre La Coruña 88
Carral La Coruña 79
Bruma (Mesía) La Coruña 68

Galería de imágenes

Patrimonio de la ruta

Siglos de historia y cultura quedan plasmados en monumentales construcciones históricas que se dan la mano con modernas obras de ingeniería y vanguardias arquitectónicas, fruto de la importancia económica actual de las ciudades que conforman el trazado, emplazadas unas y otras en un marco natural de incomparable belleza e interés ecológico.

Patrimonio natural y paisajístico

Patrimonio arqueológico

  • La antigüedad de los primeros asentamientos humanos en estas regiones, y la sucesión de civilizaciones que las han poblado han dejado tras de sí una estela de vestigios arqueológicos que pueden ser disfrutados por los peregrinos que opten por este trazado. Algunos ejemplos son:
    • Castro de Elviña en La Coruña.
    • Castro de Viladonelle en Neda.
    • Yacimientos de Santa Comba en Ferrol.

Patrimonio artístico y monumental

  • El emplazamiento estratégico de estas ciudades en las costas septentrionales de la península ibérica y la riqueza de sus comarcas las han hecho objetivos de primera línea para los ataques de piratas y ejércitos del norte de Europa. Quizá por ello la concentración de construcciones defensivas e infraestructuras imprescindibles para el transporte y las comunicaciones sea significativamente mayor a la que encontramos en otras rutas. Por citar algunos ejemplos que ilustren la variedad y cantidad de las mismas:
  • Y como no podía ser de otro modo en una ruta histórica de peregrinación que, por otra parte tiene el privilegio de la cercanía a la ciudad de destino, la construcción de templos de culto y oración, muchos de ellos dedicados a Santiago Apóstol, ha sido a lo largo de los siglos una constante en estas poblaciones coruñesas. Es también común la existencia de cruceros por todo el recorrido:
  • Otros bienes de gran interés artístico, histórico o visual son:
    • Pazo de Figueroa en Abegondo.
    • Palacio de Lanzós en Betanzos.
    • Torre del Reloj en Betanzos.
    • Casa consistorial en Betanzos.
    • Casa consistorial en Ferrol.
    • Obelisco en La Coruña.
    • Casa consistorial en La Coruña.
    • Antiguo Hospital del Espíritu Santo en Neda.
    • Casa del Cabildo en Santiago de Compostela.
    • Casa-pazo de Vaamonde en Santiago de Compostela.
    • Colegio de San Jerónimo en Santiago de Compostela.
    • Colegio Mayor Fonseca en Santiago de Compostela.
    • Universidad de Santiago de Compostela.
    • Fuente de los Bueyes en Santiago de Compostela.
    • Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.
    • Palacio de Rajoy en Santiago de Compostela.

Patrimonio cultural y popular

  • Algunos de los centros culturales con los que el caminante puede conocer más en profundidad la historia y la cultura de esta región son:

Galería de imágenes

Véase también

Documentación y bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 16:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.