To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol
Norte, Centroamérica y el Caribe 2015-2017
Espectadores 1 792 185 (16 907 por partido)
Fecha 22 de marzo de 2015
10 de octubre de 2017
Cantidad de equipos 35 (de 35 participantes)
Equipos clasificados MEX
Bandera de México
 México
CRC
Bandera de Costa Rica
 Costa Rica
PAN
Bandera de Panamá
 Panamá
Partidos 112
Goles anotados 319 (2.85 por partido)
Goleador
Carlos Ruiz (9 goles)

La clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue el torneo que determinó a los clasificados por parte de esa confederación a la Copa del Mundo Rusia 2018. La competencia empezó el 22 de marzo de 2015 y finalizó el 10 de octubre de 2017.

La Concacaf contó con 3.5 cupos para este proceso de clasificación, tras la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA de no modificar la distribución de plazas por confederación para la Copa Mundial de 2018.[1]

En un cambio respecto de torneos anteriores, las tres primeras rondas se jugaron por eliminación directa, en tanto que la cuarta ronda y la ronda final (denominada Hexagonal) se jugaron en grupos, por el sistema de todos contra todos.[2]​ La primera ronda se jugó durante las fechas internacionales FIFA del 23 al 31 de marzo de 2015.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    42 795
    30 868
    252 987
    948 249
    1 182
  • Todos los Goles/All Goals - Clasificatorias CONCACAF/CONCACAF Qualifiers - Rusia 2018
  • CONCACAF (Norte y Centro América), 1ª ronda - Clasificación FIFA World Cup™ 2018
  • 5 PECADOS Y VIRTUDES ELIMINATORIA CONCACAF A QATAR 2022
  • Estos son todos los 32 clasificados a la Copa Mundial Rusia 2018
  • Eliminatorias Rusia 2018 - CONCACAF - 1ra Ronda

Transcription

Equipos participantes

De las 41 asociaciones de fútbol afiliadas a la Concacaf, 35 participaron en el proceso clasificatorio. Para determinar la ronda en que iniciaron su participación fueron clasificadas según el Ranking FIFA publicado el 14 de agosto de 2014.[4][5]

  • Las 14 selecciones con el ranking más bajo, clasificadas del puesto 22 al 35, inician en la primera ronda.
  • Las 13 selecciones ubicadas en las posiciones 9 al 21 ingresan en la segunda ronda.
  • Las selecciones ubicadas en los puestos 7 y 8 se integran al torneo en la tercera ronda.
  • Finalmente, las 6 mejores selecciones del ranking (puestos 1 al 6) hacen su aparición en la cuarta ronda.

Entre paréntesis se indica el puesto de cada selección en el ranking FIFA.

Equipos en primera ronda Equipos en segunda ronda Equipos en tercera ronda Equipos en cuarta ronda

22. SKN

Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves (159)
23. BLZ
Bandera de Belice
 Belice (162)
24. MSR
Bandera de Montserrat
 Montserrat (165)
25. DMA
Bandera de Dominica
 Dominica (168)
26. BRB
Bandera de Barbados
 Barbados (169)
27. BER
Bandera de Bermudas
 Bermudas (173)
28. NCA
Bandera de Nicaragua
 Nicaragua (175)
29. TCA
Bandera de Islas Turcas y Caicos
 Islas Turcas y Caicos (181)
30. CUR
Bandera de Curazao
 Curazao (182)
31.
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas Vírgenes Estadounidenses (191)
32. BAH
Bandera de Bahamas
 Bahamas (193)
33. CAY
Bandera de Islas Caimán
 Islas Caimán (197)
34. VGB
Bandera de Islas Vírgenes Británicas
 Islas Vírgenes Británicas (201)
35. AIA
Bandera de Anguila
 Anguila (207)

9. CAN

Bandera de Canadá Canadá (122)
10. CUB
Bandera de Cuba
 Cuba (124)
11. ARU
Bandera de Aruba
 Aruba (124)
12. DOM
Bandera de la República Dominicana
 República Dominicana (126)
13. SLV
Bandera de El Salvador
 El Salvador (127)
14. SUR
Bandera de Surinam
 Surinam (131)
15. GUA
Bandera de Guatemala
 Guatemala (134)
16. VIN
Bandera de San Vicente y las Granadinas
 San Vicente y las Granadinas (134)
17. LCA
Bandera de Santa Lucía
 Santa Lucía (138)
18. GRN
Bandera de Granada
 Granada (142)
19. ATG
Bandera de Antigua y Barbuda
 Antigua y Barbuda (149)
20. GUY
Bandera de Guyana
 Guyana (153)
21. PUR
Bandera de Puerto Rico
 Puerto Rico (155)

7. JAM

Bandera de Jamaica Jamaica (85)
8. HAI
Bandera de Haití
 Haití (117)

1. CRC

Bandera de Costa Rica Costa Rica (15)
2. MEX
Bandera de México
 México (17)
3. USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos (18)
4. HON
Bandera de Honduras
 Honduras (43)
5. PAN
Bandera de Panamá
 Panamá (63)
6. TRI
Bandera de Trinidad y Tobago
 Trinidad y Tobago (80)

Las siguientes 6 selecciones están afiliadas a la Concacaf pero no participaron en el torneo clasificatorio por no ser miembros afiliados a la FIFA:

Sorteos

La Concacaf fue, junto a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), una de las dos confederaciones que inició su proceso de clasificación antes del sorteo preliminar de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 que se realizó el 25 de julio de 2015 en San Petersburgo, Rusia. Por este motivo las dos primeras etapas del torneo clasificatorio se sortearon con anticipación.

La primera y segunda ronda se sortearon conjuntamente el 15 de enero de 2015 en el hotel W South Beach de la ciudad de Miami, Estados Unidos. En la primera ronda estuvieron involucradas las 14 selecciones con el ranking FIFA más bajo correspondiente al mes de agosto de 2014. Los equipos fueron distribuidos en dos bombos, los posicionados del puesto 22 al 28 en el bombo 1 y los ubicados del puesto 29 al 35 en el bombo 2,[4]​ las siete llaves se conformaron con un equipo de cada bombo.[6]

En el sorteo de la segunda ronda estuvieron involucradas las 7 selecciones ganadoras de la primera ronda y las 13 selecciones que ingresan en esta instancia. Los 20 equipos fueron repartidos en 4 bombos, los equipos ubicados del puesto 16 al 18 en el bombo 3, los equipos en los puestos 19 al 21 en el bombo 4 y los equipos ubicados del puesto 9 al 15 en el bombo 5, esto según la lista de equipos participantes, finalmente las 7 selecciones procedentes de la primera ronda fueron designadas al bombo 6.[4]​ Tres series quedaron conformadas con equipos de los bombos 3 y 4 y las 7 series restantes con equipos de los bombos 5 y 6.[6]

La tercera y cuarta ronda fueron sorteadas conjuntamente el 25 de julio de 2015 en San Petersburgo, Rusia, dentro del marco del sorteo preliminar de la Copa Mundial de Fútbol de 2018. En el sorteo de la tercera ronda estuvieron involucradas las 10 selecciones ganadoras de la segunda ronda y las selecciones ubicadas en los puestos 7 y 8 de acuerdo a la lista de equipos participantes. Los 12 equipos fueron distribuidos en dos bombos de acuerdo a su posición en el ranking FIFA publicado el 14 de agosto de 2014, los 6 mejores equipos en el bombo 3 y los otras 6 en el bombo 4, las seis series se conformaron con un equipo de cada bombo.[7]

Para el sorteo de la cuarta ronda se dividieron a las 6 selecciones que ingresan en esta instancia en dos bombos según su ubicación en el ranking FIFA de agosto de 2014, los 3 mejores equipos en el bombo 1 y los otros 3 en el bombo 2. Los tres grupos de la cuarta ronda recibieron un equipo de cada bombo y se completaron con los ganadores de la tercera ronda de la siguiente manera: los ganadores de las series 1 y 2 al grupo A, los ganadores de las series 3 y 4 al grupo B y los ganadores de las series 5 y 6 al grupo C.[7]

El sorteo de la quinta ronda se llevará a cabo una vez finalizada la cuarta ronda en lugar y fecha que serán establecidas por la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

Formato de competencia

El torneo clasificatorio de la Concacaf constó de cinco rondas:[4][6][7]

Las tres primeras rondas se jugaron a partidos de ida y vuelta con un sistema de eliminación directa. En la primera ronda las 14 selecciones participantes formaron 7 llaves de 2 equipos, los ganadores de cada llave clasificaron a la segunda ronda.

En la segunda ronda ingresaron a la competencia 13 selecciones y junto a los siete ganadores de la primera ronda forman 10 llaves de dos equipos, los ganadores de cada llave clasificaron a la tercera ronda.

En la tercera ronda ingresan a la competencia 2 selecciones y junto a los 10 ganadores procedentes de la segunda ronda formaron 6 llaves de dos equipos, los ganadores de cada llave clasificaron a la cuarta ronda.

En la cuarta ronda ingresaron a competir los seis mejores equipos del ranking FIFA del mes de agosto de 2014, estos seis equipos más los seis ganadores de la ronda anterior fueron distribuidos en tres grupos de cuatro equipos, los grupos se jugaron con un sistema de todos contra todos a partidos de ida y vuelta y clasificaron a la quinta ronda los dos primeros lugares de cada grupo.

La quinta ronda corresponde al hexagonal final, en esta instancia los 6 clasificados de la ronda anterior conformaron un solo grupo que se jugó con un sistema de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, al concluir esta ronda obtuvieron la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 los tres primeros lugares, mientras que el cuarto puesto jugó la repesca intercontinental.

Calendario

Calendario del torneo definido el 12 de enero de 2015 por la Concacaf.[4]

Ronda Jornada Fecha
Primera ronda Ida Del 23 al 31 de marzo de 2015
Vuelta
Segunda ronda Ida Del 8 al 16 de junio de 2015
Vuelta
Tercera ronda Ida Del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2015
Vuelta
Cuarta ronda Jornada 1 Del 13 al 17 de noviembre de 2015
Jornada 2
Jornada 3 Del 21 al 29 de marzo de 2016
Jornada 4
Jornada 5 Del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2016
Jornada 6
Ronda Jornada Fecha
Quinta ronda
(Hexagonal final)
Jornada 1 Del 7 al 15 de noviembre de 2016
Jornada 2
Jornada 3 Del 20 al 28 de marzo de 2017
Jornada 4
Jornada 5 Del 5 al 13 de junio de 2017
Jornada 6
Jornada 7 Del 28 de agosto al 5 de septiembre de 2017
Jornada 8
Jornada 9 Del 2 al 10 de octubre de 2017
Jornada 10

Primera ronda

Catorce selecciones, divididas en 7 llaves de 2 equipos, participaron en esta ronda, los emparejamientos quedaron definidos mediante un sorteo realizado el 15 de enero de 2015 en Miami, Estados Unidos.[6]​ Los partidos se llevaron a cabo del 22 al 31 de marzo de 2015 y clasificaron a la siguiente ronda los ganadores de cada serie.

Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
25 de marzo de 2015 Nasáu Bahamas
Bandera de Bahamas
0 – 5 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Bermudas
Bermudas
29 de marzo de 2015 Devonshire Bermudas
Bandera de Bermudas
3 – 0 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Bahamas
Bahamas
26 de marzo de 2015 Roseau (Dominica)[n 1] Islas Vírgenes Británicas
Bandera de Islas Vírgenes Británicas
2 – 3 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Dominica
Dominica
29 de marzo de 2015 Roseau Dominica
Bandera de Dominica
0 – 0 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes Británicas
22 de marzo de 2015 Bridgetown Barbados
Bandera de Barbados
0 – 1 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas Vírgenes Estadounidenses
26 de marzo de 2015 Carlota Amalia Islas Vírgenes Estadounidenses
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
0 – 4 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Barbados
Barbados
23 de marzo de 2015 Basseterre San Cristóbal y Nieves
Bandera de San Cristobal y Nieves
6 – 2 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Islas Turcas y Caicos
Turcas y Caicos
26 de marzo de 2015 Providenciales Turcas y Caicos
Bandera de Islas Turcas y Caicos
2 – 6 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de San Cristobal y Nieves
San Cristóbal y Nieves
23 de marzo de 2015 Managua Nicaragua
Bandera de Nicaragua
5 – 0 Archivado el 29 de marzo de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Anguila
Anguila
29 de marzo de 2015 The Valley Anguila
Bandera de Anguila
0 – 3 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
25 de marzo de 2015 Belmopán Belice
Bandera de Belice
0 – 0 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Islas Caimán
Islas Caimán
29 de marzo de 2015 George Town Islas Caimán
Bandera de Islas Caimán
1 – 1 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Belice
Belice
27 de marzo de 2015 Willemstad Curazao
Bandera de Curazao
2 – 1 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Montserrat
Montserrat
31 de marzo de 2015 St. John's Montserrat
Bandera de Montserrat
2 – 2 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Curazao
Curazao

Segunda ronda

Veinte selecciones, divididas en 10 series de dos equipos, participaron en esta ronda, 7 procedentes de la ronda anterior y 13 que ingresaron en esta instancia, los emparejamientos quedaron definidos mediante un sorteo realizado el 15 de enero de 2015 en Miami, Estados Unidos.[6]​ Los partidos se llevaron a cabo del 7 al 16 de junio de 2015 y clasificaron a la siguiente ronda los ganadores de cada serie.

Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
10 de junio de 2015 Kingstown San Vicente y las Granadinas
Bandera de San Vicente y las Granadinas
2 – 2 Archivado el 13 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Guyana
Guyana
14 de junio de 2015 Georgetown Guyana
Bandera de Guyana
4 – 4 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.[n 2]
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
10 de junio de 2015 St. John's Antigua y Barbuda
Bandera de Antigua y Barbuda
1 – 3 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Santa Lucía
Santa Lucía
14 de junio de 2015 St. John's (Antigua y Barbuda)[n 3] Santa Lucía
Bandera de Santa Lucía
1 – 4 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
12 de junio de 2015 Bayamón Puerto Rico
Bandera de Puerto Rico
1 – 0 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Granada
Granada
16 de junio de 2015 Saint George Granada
Bandera de Granada
2 – 0 Archivado el 27 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Puerto Rico
Puerto Rico
11 de junio de 2015 Roseau Dominica
Bandera de Dominica
0 – 2 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Canadá
Canadá
16 de junio de 2015 Toronto Canadá
Bandera de Canadá
4 – 0 Archivado el 20 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Dominica
Dominica
11 de junio de 2015 Santo Domingo República Dominicana
Bandera de la República Dominicana
1 – 2 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Belice
Belice
14 de junio de 2015 Belmopán Belice
Bandera de Belice
3 – 0 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de la República Dominicana
República Dominicana
12 de junio de 2015 Ciudad de Guatemala Guatemala
Bandera de Guatemala
0 – 0 Archivado el 25 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Bermudas
Bermudas
15 de junio de 2015 Hamilton Bermudas
Bandera de Bermudas
0 – 1 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Guatemala
Guatemala
10 de junio de 2015 Oranjestad Aruba
Bandera de Aruba
0 – 2 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Barbados
Barbados
14 de junio de 2015 Bridgetown Barbados
Bandera de Barbados
    0 – 3 Archivado el 18 de junio de 2015 en Wayback Machine.[n 4]
Bandera de Aruba
Aruba
11 de junio de 2015 Basseterre San Cristóbal y Nieves
Bandera de San Cristobal y Nieves
2 – 2 Archivado el 26 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de El Salvador
El Salvador
16 de junio de 2015 San Salvador El Salvador
Bandera de El Salvador
4 – 1 Archivado el 20 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de San Cristobal y Nieves
San Cristóbal y Nieves
10 de junio de 2015 Willemstad Curazao
Bandera de Curazao
0 – 0 Archivado el 4 de abril de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Cuba
Cuba
14 de junio de 2015 La Habana Cuba
Bandera de Cuba
1 – 1 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Curazao
Curazao
7 de junio de 2015 Managua Nicaragua
Bandera de Nicaragua
1 – 0 Archivado el 12 de junio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Surinam
Surinam
16 de junio de 2015 Paramaribo Surinam
Bandera de Surinam
1 – 3 Archivado el 29 de julio de 2015 en Wayback Machine.
Bandera de Nicaragua
Nicaragua

Tercera ronda

Doce selecciones, divididas en 6 llaves de 2 equipos, participaron en esta ronda: 10 procedentes de la ronda anterior, Jamaica y Haití. Los emparejamientos quedaron definidos mediante el sorteo realizado el 25 de julio de 2015 en San Petersburgo, Rusia. Los partidos se llevaron a cabo el 4 y 8 de septiembre de 2015 y clasificaron a la siguiente ronda los ganadores de cada serie.

Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
4 de septiembre de 2015 Willemstad Curazao
Bandera de Curazao
0 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de El Salvador
El Salvador
8 de septiembre de 2015 San Salvador El Salvador
Bandera de El Salvador
1 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Curazao
Curazao
4 de septiembre de 2015 Toronto Canadá
Bandera de Canadá
3 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Belice
Belice
8 de septiembre de 2015 Belmopán Belice
Bandera de Belice
1 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Canadá
Canadá
4 de septiembre de 2015 Saint George Granada
Bandera de Granada
1 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Haití
Haití
8 de septiembre de 2015 Puerto Príncipe Haití
Bandera de Haití
3 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Granada
Granada
4 de septiembre de 2015 Kingston Jamaica
Bandera de Jamaica
2 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
8 de septiembre de 2015 Managua Nicaragua
Bandera de Nicaragua
0 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Jamaica
Jamaica
4 de septiembre de 2015 Kingstown San Vicente y las Granadinas
Bandera de San Vicente y las Granadinas
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Aruba
Aruba
8 de septiembre de 2015 Oranjestad Aruba
Bandera de Aruba
2 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
4 de septiembre de 2015 St. John's Antigua y Barbuda
Bandera de Antigua y Barbuda
1 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Guatemala
Guatemala
8 de septiembre de 2015 Ciudad de Guatemala Guatemala
Bandera de Guatemala
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda

Cuarta ronda

Doce selecciones, divididas en 3 grupos de 4 equipos, participaron en esta ronda: 6 procedentes de la ronda anterior y otras 6 que ingresan a la competencia en esta instancia. Los grupos quedaron definidos mediante el sorteo realizado en San Petersburgo (Rusia) el 25 de julio de 2015.

     – Clasificados al Hexagonal final

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX
Bandera de México
 México
16 6 5 1 0 13 1 12
HON
Bandera de Honduras
 Honduras
8 6 2 2 2 6 6 0
CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
7 6 2 1 3 5 8 -3
SLV
Bandera de El Salvador
 El Salvador
2 6 0 2 4 4 13 -9
L\V
Bandera de México
Bandera de Honduras
Bandera de Canadá
Bandera de El Salvador
Bandera de México
0 – 0 2 – 0 3 – 0
Bandera de Honduras
0 – 2 2 – 1 2 – 0
Bandera de Canadá
0 – 3 1 – 0 3 – 1
Bandera de El Salvador
1 – 3 2 – 2 0 – 0


Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
13 de noviembre de 2015 Vancouver Canadá
Bandera de Canadá
1 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
13 de noviembre de 2015 Ciudad de México México
Bandera de México
3 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de El Salvador
El Salvador
17 de noviembre de 2015 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
0 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
17 de noviembre de 2015 San Salvador El Salvador
Bandera de El Salvador
0 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Canadá
Canadá
25 de marzo de 2016 Vancouver Canadá
Bandera de Canadá
0 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
25 de marzo de 2016 San Salvador El Salvador
Bandera de El Salvador
2 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
29 de marzo de 2016 Ciudad de México México
Bandera de México
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Canadá
Canadá
29 de marzo de 2016 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de El Salvador
El Salvador
2 de septiembre de 2016 San Salvador El Salvador
Bandera de El Salvador
1 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
2 de septiembre de 2016 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
2 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Canadá
Canadá
6 de septiembre de 2016 Ciudad de México México
Bandera de México
0 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
6 de septiembre de 2016 Vancouver Canadá
Bandera de Canadá
3 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de El Salvador
El Salvador

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
CRC
Bandera de Costa Rica
 Costa Rica
16 6 5 1 0 11 3 8
PAN
Bandera de Panamá
 Panamá
10 6 3 1 2 7 5 2
HAI
Bandera de Haití
 Haití
4 6 1 1 4 2 4 -2
JAM
Bandera de Jamaica
 Jamaica
4 6 1 1 4 2 10 -8
L\V
Bandera de Costa Rica
Bandera de Panamá
Bandera de Haití
Bandera de Jamaica
Bandera de Costa Rica
3 – 1 1 – 0 3 – 0
Bandera de Panamá
1 – 2 1 – 0 2 – 0
Bandera de Haití
0 – 1 0 – 0 0 – 1
Bandera de Jamaica
1 – 1 0 – 2 0 – 2


Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
13 de noviembre de 2015 Kingston Jamaica
Bandera de Jamaica
0 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
13 de noviembre de 2015 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
1 – 0 Archivado el 7 de abril de 2018 en Wayback Machine.
Bandera de Haití
Haití
17 de noviembre de 2015 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
1 – 2 Archivado el 22 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
17 de noviembre de 2015 Puerto Príncipe Haití
Bandera de Haití
0 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Jamaica
Jamaica
25 de marzo de 2016 Puerto Príncipe Haití
Bandera de Haití
0 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
25 de marzo de 2016 Kingston Jamaica
Bandera de Jamaica
1 – 1 Archivado el 7 de abril de 2018 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
29 de marzo de 2016 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
3 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Jamaica
Jamaica
29 de marzo de 2016 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
1 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Haití
Haití
2 de septiembre de 2016 Puerto Príncipe Haití
Bandera de Haití
0 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
2 de septiembre de 2016 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Jamaica
Jamaica
6 de septiembre de 2016 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
3 – 1 Archivado el 22 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
6 de septiembre de 2016 Kingston Jamaica
Bandera de Jamaica
0 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Haití
Haití

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
13 6 4 1 1 20 3 17
TRI
Bandera de Trinidad y Tobago
 Trinidad y Tobago
11 6 3 2 1 13 9 4
GUA
Bandera de Guatemala
 Guatemala
10 6 3 1 2 18 11 7
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
0 6 0 0 6 6 34 -28
L\V
Bandera de Estados Unidos
Bandera de Trinidad y Tobago
Bandera de Guatemala
Bandera de San Vicente y las Granadinas
Bandera de Estados Unidos
4 – 0 4 – 0 6 – 1
Bandera de Trinidad y Tobago
0 – 0 2 – 2 6 – 0
Bandera de Guatemala
2 – 0 1 – 2 9 – 3
Bandera de San Vicente y las Granadinas
0 – 6 2 – 3 0 – 4


Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
13 de noviembre de 2015 San Luis Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
6 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
13 de noviembre de 2015 Ciudad de Guatemala Guatemala
Bandera de Guatemala
1 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
17 de noviembre de 2015 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
0 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
17 de noviembre de 2015 Kingstown San Vicente y las Granadinas
Bandera de San Vicente y las Granadinas
0 – 4 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Guatemala
Guatemala
25 de marzo de 2016 Ciudad de Guatemala Guatemala
Bandera de Guatemala
2 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
25 de marzo de 2016 Kingstown San Vicente y las Granadinas
Bandera de San Vicente y las Granadinas
2 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
29 de marzo de 2016 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
6 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
29 de marzo de 2016 Columbus Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
4 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Guatemala
Guatemala
2 de septiembre de 2016 Kingstown San Vicente y las Granadinas
Bandera de San Vicente y las Granadinas
0 – 6 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
2 de septiembre de 2016 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
2 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Guatemala
Guatemala
6 de septiembre de 2016 Jacksonville Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
4 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
6 de septiembre de 2016 Ciudad de Guatemala Guatemala
Bandera de Guatemala
9 – 3 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas

Quinta ronda (Hexagonal final)

La última fase de la eliminatoria, el hexagonal final, contará con los primeros y segundos de grupo. Esta ronda constará de un solo grupo, los seis equipos jugarán todos contra todos con cada país como local y visitante. Los mejores tres equipos que queden posicionados clasificarán al Mundial, mientras que el cuarto clasificado disputará un repechaje intercontinental como local y visitante contra el quinto en la clasificación de Asia.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX
Bandera de México
 México
21 10 6 3 1 16 7 9
CRC
Bandera de Costa Rica
 Costa Rica
16 10 4 4 2 14 8 6
PAN
Bandera de Panamá
 Panamá
13 10 3 4 3 9 10 -1
HON
Bandera de Honduras
 Honduras
13 10 3 4 3 13 19 -6
USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
12 10 3 3 4 17 13 4
TRI
Bandera de Trinidad y Tobago
 Trinidad y Tobago
6 10 2 0 8 7 19 -12
L\V
Bandera de México
Bandera de Costa Rica
Bandera de Panamá
Bandera de Honduras
Bandera de Estados Unidos
Bandera de Trinidad y Tobago
Bandera de México
2 – 0 1 – 0 3 – 0 1 – 1 3 – 1
Bandera de Costa Rica
1 – 1 0 – 0 1 – 1 4 – 0 2 – 1
Bandera de Panamá
0 – 0 2 – 1 2 – 2 1 – 1 3 – 0
Bandera de Honduras
3 – 2 1 – 1 0 – 1 1 – 1 3 – 1
Bandera de Estados Unidos
1 – 2 0 – 2 4 – 0 6 – 0 2 – 0
Bandera de Trinidad y Tobago
0 – 1 0 – 2 1 – 0 1 – 2 2 – 1


 Clasificado directamente a la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
 Clasificado al repechaje contra el ganador de la cuarta ronda de la clasificación de AFC.

Evolución de posiciones

País/Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  
Bandera de México
México
2.ª 2.ª 1.ª 1.ª 1.ª 1.ª 1.ª 1.ª 1.ª 1.ª
  
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
1.ª 1.ª 2.ª 2.ª 2.ª 2.ª 2.ª 2.ª 2.ª 2.ª
  
Bandera de Panamá
Panamá
3.ª 3.ª 3.ª 3.ª 4.ª 4.ª 5.ª 3.ª 4.ª 3.ª
  
Bandera de Honduras
Honduras
5.ª 4.ª 6.ª 5.ª 5.ª 5.ª 4.ª 5.ª 5.ª 4.ª
  
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
4.ª 6.ª 4.ª 4.ª 3.ª 3.ª 3.ª 4.ª 3.ª 5.ª
  
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
6.ª 5.ª 5.ª 6.ª 6.ª 6.ª 6.ª 6.ª 6.ª 6.ª

Resultados

Fecha Lugar Local        Resultado        Visitante
11 de noviembre de 2016 Columbus Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
1 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
11 de noviembre de 2016 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
0 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
11 de noviembre de 2016 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
0 – 2 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
15 de noviembre de 2016 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
4 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
15 de noviembre de 2016 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
0 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
15 de noviembre de 2016 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
3 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
24 de marzo de 2017 San José Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
6 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
24 de marzo de 2017 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
1 – 0 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
24 de marzo de 2017 Ciudad de México México
Bandera de México
2 – 0 Archivado el 24 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
28 de marzo de 2017 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
1 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
28 de marzo de 2017 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
1 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
28 de marzo de 2017 Puerto España Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
0 – 1 Archivado el 6 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
8 de junio de 2017 Commerce City Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
2 – 0 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
8 de junio de 2017 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
0 – 0 Archivado el 22 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
8 de junio de 2017 Ciudad de México México
Bandera de México
3 – 0 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
11 de junio de 2017[n 5] Ciudad de México México
Bandera de México
1 – 1 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
13 de junio de 2017 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
2 – 2 Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
13 de junio de 2017 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
2 – 1 Archivado el 1 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
1 de septiembre de 2017 Harrison Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
0 – 2 Archivado el 11 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
1 de septiembre de 2017 Ciudad de México México
Bandera de México
1 – 0 Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
1 de septiembre de 2017 Couva Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
1 – 2 Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
5 de septiembre de 2017 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
1 – 1 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
5 de septiembre de 2017 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
3 – 0  Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
5 de septiembre de 2017 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
1 – 1 Archivado el 30 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de México
México
6 de octubre de 2017 Orlando Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
4 – 0 Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Panamá
Panamá
6 de octubre de 2017 San Luis Potosí México
Bandera de México
3 – 1 Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
7 de octubre de 2017 San José Costa Rica
Bandera de Costa Rica
1 – 1 Archivado el 10 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Honduras
Honduras
10 de octubre de 2017 Couva Trinidad y Tobago
Bandera de Trinidad y Tobago
2 – 1 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
10 de octubre de 2017 Ciudad de Panamá Panamá
Bandera de Panamá
2 – 1 Archivado el 1 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
10 de octubre de 2017 San Pedro Sula Honduras
Bandera de Honduras
3 – 2 Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.
Bandera de México
México

Repechaje Intercontinental

Honduras, que finalizó en el cuarto puesto del hexagonal final, perdió la posibilidad de clasificar frente a Australia, ganador de la cuarta ronda de la eliminatoria de la AFC, en una serie a visita recíproca, que terminó con un global de 3 a 1 a favor de los australianos.

10 de noviembre de 2017 Honduras
Bandera de Honduras
0:0
Bandera de Australia
Australia
Estadio Olímpico Metropolitano, San Pedro Sula
16:00 (UTC-6) Reporte Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Italia
Daniele Orsato
15 de noviembre de 2017 Australia
Bandera de Australia
3:1 (0:0)
Bandera de Honduras
Honduras
Estadio ANZ, Sídney
20:00 (UTC+11) Jedinak Anotado en los minutos 54, 72 y 85 54'72' (pen.)85' (pen.) Reporte M. Figueroa Anotado en el minuto 90+3 90+3' Asistencia: 78 962 espectadores
Árbitro:
Bandera de Argentina
Néstor Pitana

Estadísticas

Tabla general

     Equipo clasificado     Equipo eliminado
Pos. Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 MEX
Bandera de México
 México
37 16 11 4 1 29 8 21 77.08%
2 CRC
Bandera de Costa Rica
 Costa Rica
32 16 9 5 2 25 11 14 66.67%
3 PAN
Bandera de Panamá
 Panamá
23 16 6 5 5 16 15 1 47.92%
4 HON
Bandera de Honduras
 Honduras
22 18 5 7 6[11] 20 28 -8 40.74%
5 USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
25 16 7 4 5[11] 37 16 21 52.08%
6 TRI
Bandera de Trinidad y Tobago
 Trinidad y Tobago
17 16 5 2 9 20 28 -8 35.42%
7 GUA
Bandera de Guatemala
 Guatemala
17 10 5 2 3 21 12 9 56.67%
8 CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
17 10 5 2 3 15 9 6 56.67%
9 SLV
Bandera de El Salvador
 El Salvador
12 10 3 3 4 12 16 -4 40%
10 HAI
Bandera de Haití
 Haití
10 8 3 1 4 8 5 3 41.67%
11 JAM
Bandera de Jamaica
 Jamaica
7 8 2 1 5 6 13 -7 29.17%
12 VIN
Bandera de San Vicente y las Granadinas
 San Vicente y las Granadinas
5 10 1 2 7 15 42 -32 16.67%
13 NCA
Bandera de Nicaragua
 Nicaragua
15 6 5 0 1 15 5 10 83.33%
14 BLZ
Bandera de Belice
 Belice
9 6 2 3 1 7 6 1 50%
15 ATG
Bandera de Antigua y Barbuda
 Antigua y Barbuda
6 4 2 0 2 6 6 0 50%
16 CUR
Bandera de Curazao
 Curazao
6 6 1 3 2 5 6 -1 50%
17 ARU
Bandera de Aruba
 Aruba
6 4 2 0 2 5 5 0 50%
18 GRN
Bandera de Granada
 Granada
3 4 1 0 2 3 4 -1 50%
19 BER
Bandera de Bermudas
 Bermudas
7 4 2 1 1 8 1 7 58.33%
20 SKN
Bandera de San Cristobal y Nieves
 San Cristóbal y Nieves
7 4 2 1 1 15 10 5 58.33%
21 Barbados
Bandera de Barbados
 Barbados
6 4 2 0 2 6 4 2 50%
22 DMA
Bandera de Dominica
 Dominica
4 4 1 1 2 3 8 -5 33.33%
23 LCA
Bandera de Santa Lucía
 Santa Lucía
3 2 1 0 1 4 5 -1 50%
24 PUR
Bandera de Puerto Rico
 Puerto Rico
3 2 1 0 1 1 2 -1 50%
25 GUY
Bandera de Guyana
 Guyana
2 2 0 2 0 6 6 0 33.33%
26 CUB
Bandera de Cuba
 Cuba
2 2 0 2 0 1 1 0 33.33%
27 SUR
Bandera de Surinam
 Surinam
0 2 0 0 2 1 4 -3 0%
28 DOM
Bandera de la República Dominicana
 República Dominicana
0 2 0 0 2 1 5 -4 0%
29
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas Vírgenes Estadounidenses
3 2 1 0 1 1 4 -3 50%
30 CAY
Bandera de Islas Caimán
 Islas Caimán
2 2 0 2 0 1 1 0 33.33%
31 MSR
Bandera de Montserrat
 Montserrat
1 2 0 1 1 3 4 -1 16.66%
32 VGB
Bandera de Islas Vírgenes Británicas
 Islas Vírgenes Británicas
1 2 0 1 1 2 3 -1 16.66%
33 TCA
Bandera de Islas Turcas y Caicos
 Islas Turcas y Caicos
0 2 0 0 2 4 12 -8 0%
34 AIA
Bandera de Anguila
 Anguila
0 2 0 0 2 0 8 -8 0%
35 BAH
Bandera de Bahamas
 Bahamas
0 2 0 0 2 0 8 -8 0%

Goleadores

Jugador Selección
Goles
Part.
Minutos
Carlos Ruiz GUA
Bandera de Guatemala
 Guatemala
9 10 816
Jozy Altidore USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
8 15 1084
Christian Pulisic USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
7 13 961
Romell Quioto HON
Bandera de Honduras
 Honduras
6 13 784
Nelson Bonilla SLV
Bandera de El Salvador
 El Salvador
5 6 475
Tevin Slater VIN
Bandera de San Vicente y las Granadinas
 San Vicente y las Granadinas
5 9 634
Clint Dempsey USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
5 9 598
Oalex Anderson VIN
Bandera de San Vicente y las Granadinas
 San Vicente y las Granadinas
5 10 857
Bobby Wood USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
5 14 938
Joevin Jones TRI
Bandera de Trinidad y Tobago
 Trinidad y Tobago
5 16 1202

Clasificados

Bandera de México
Bandera de Costa Rica
Bandera de Panamá
México Costa Rica Panamá
Primer puesto Segundo puesto Tercer puesto

Véase también

Notas

  1. Debido a trabajos inconclusos en su estadio Campo recreativo A.O. Shirley, Islas Vírgenes Británicas jugó su partido de local en Dominica.[8]
  2. La selección de San Vicente y las Granadinas pasa a la siguiente ronda por la Regla del gol de visitante.
  3. La selección de Santa Lucía jugó ambos partidos, de local y visitante, en Antigua y Barbuda por la indisponibilidad de un estadio adecuado para albergar un partido de esta importancia.[9]
  4. El 29 de junio de 2015 la FIFA dio la victoria por 3-0 a Aruba en el partido de vuelta debido a que su rival en ese encuentro, la selección de Barbados, utilizó de manera indebida al jugador Hadan Holligan que no era elegible por arrastrar una suspensión por doble amarilla. Como consecuencia la selección de Aruba avanzó a la tercera ronda con un marcador global de 3-2 a su favor.[10]
  5. Partido correspondiente a la fecha 6, originalmente se iba a disputar el 13 de junio, pero debido a la participación de México en la Copa Confederaciones 2017 fue adelantado.

Referencias

  1. «Se mantiene el reparto de plazas por confederación de la Copa Mundial de la FIFA™». FIFA. 30 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2015. Consultado el 30 de mayo de 2015. 
  2. «Concacaf estrenará formato de eliminatoria; sigue el Hexagonal». 23 de septiembre de 2014. Consultado el 17 de enero de 2016. 
  3. Dobson, Gerry (19 de noviembre de 2014). «Canada begins 2018 World Cup qualifying in June - Sportsnet.ca». Sportsnet.ca (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2016. 
  4. a b c d e «CONCACAF Celebrará el Sorteo Preliminar para la Eliminatoria a la Copa Mundial». Concacaf. 12 de enero de 2015. Archivado desde el original el 16 de abril de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  5. «Clasificación Masculina (Concacaf) - 14 de agosto de 2014». FIFA. 14 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 30 de abril de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  6. a b c d e «CONCACAF definió emparejamientos primera ronda eliminatorias Rusia 2018». Concacaf. 16 de enero de 2015. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  7. a b c «Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ Formato de la competición preliminar y sorteo - ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA» (PDF). FIFA. 24 de julio de 2015. Archivado desde el original el 25 de julio de 2015. Consultado el 24 de julio de 2015. 
  8. Dean Greenaway (3 de febrero de 2015). «BVI to play FIFA home qualifying matches in Dominica». Virgin Islands Daily News (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2015. Consultado el 21 de marzo de 2015. 
  9. Terry Finisterre (5 de junio de 2015). «Saint Lucia set for FIFA World Cup qualifiers». St. Lucia News Online. Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  10. «Barbados, sancionada por alineación indebida». FIFA. 29 de junio de 2015. Archivado desde el original el 2 de julio de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  11. a b AS, Diario. «Clasificación Clasificación Mundial Concacaf 2018 - AS.com». AS.com. Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018. 

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Brasil
Brasil 2014
Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol
Bandera de Rusia
Rusia 2018
Sucesor:
Bandera de Catar
Catar 2022
Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 13:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.