To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Rupeliense es, en la escala temporal geológica, la edad más antigua de los dos pisos del Oligoceno. Se extiende en el tiempo entre los 33,9 y los 28,1 millones de años desde el presente. El Rupeliense está precedido por el Priaboniense y es seguido por el Chattiense.

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico[1] Cuaternario[1]
2,588
Neógeno 23,03
Paleógeno Oligoceno Chattiense
28,1
Rupeliense
33,9
Eoceno Priaboniense
37,71
Bartoniense 41,3
Luteciense 47,8
Ypresiense
56,0
Paleoceno Thanetiense
59,2
Selandiense
~61,6
Daniense
66,0

Nombre

La edad lleva el nombre del pequeño río Rupel de Bélgica, un afluente del Escalda. El Grupo Rupel belga deriva su nombre de la misma fuente. El nombre Rupeliense se introdujo en la literatura científica por el geólogo belga André Hubert Dumont en 1850. La separación entre la grupo y la edad se hizo en la segunda mitad del siglo XX, cuando estratígrafos vieron la necesidad de distinguir entre los nombres de la litoestratigráfica y cronoestratigrafía.

Definición estratigráfica

La base del Rupeliense, y también la del Oligoceno está en la extinción del género Hantkenina (que es también la base de biozona de foraniniferas p21E). A 2009 todavía no se ha establecido un piso GSSP oficial para el Chattiense.

La parte superior del piso Rupeliense (que es la base de la etapa Chattiense) está la extinción del género Chiloguembelina (que forma la base de la biozona foram P21b).

El Rupeliense es coetáneo con etapas utilizadas regionalmente para las zonas de Mamíferos del Paleógeno entre la 21 y 24, y parte d la 25.[2]

  • Suramérica: Mustersense y Tinguiriricense.
  • Europa: parte alta del Headoniense, Sureviense y parte baja del Averiense.
  • Asia: parte baja del Hsandgoliense.
  • Australia: parte alta del Aldingense parte baja del Janjukiense.

Notas y referencias

  1. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  2. Alroy, John. «Mammal Paleogene zones». p. The Paleobiology Database. Consultado el 15 de julio de 2009. 

Bibliografía

  • Dumont, A.H.; 1850: Rapport sur la carte géologique du Royaume, Bulletins de l’Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique 16(2), p. 351-373. (en francés)
  • Gradstein, F.M.; Ogg, J.G. & Smith, A.G.; 2004: A Geologic Time Scale 2004, Cambridge University Press.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 10:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.