To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chándal
La gimnasta rusa Viktoria Kómova en chándal

El chándal es una prenda de vestir consistente en dos piezas: pantalones largos y una chaqueta o sudadera. Los chándales están fabricados en algodón, fibra sintética, por lo general, poliéster, o una mezcla de ambas. La chaqueta se cierra con una cremallera frontal, lleva elásticos en los puños y dos bolsillos. También puede incorporar capucha. Los pantalones se sujetan con elástico o cordón y pueden llevar bolsillos como la chaqueta.

El chándal fue desarrollado originalmente para actividades deportivas, pero debido a su ligereza y comodidad enseguida pasó a ser una prenda de uso casi universal. Hoy en día es una prenda informal utilizada por adultos y jóvenes en periodos de ocio. Existen modelos de chándal para niños y bebés.

Etimología

El término "chándal" proviene de la palabra francesa "chandail", abreviatura popular de "marchand d'ail", mercader o vendedor de ajos, que designaba en Les Halles de París los trabajadores del mercado de verduras y luego, por metonimia, el jersey que llevaban.[1]

Historia

Tuta, creado por Thayaht y su hermano en 1920.

El origen de la prenda es difícil de determinar con precisión. Sin embargo, como antecedente se encuentra la "Tuta"; una prenda similar a un overol inspirada en el movimiento futurista, creada en 1919 - 1920, por el artista y diseñador Thayaht y su hermano RAM, que consistía en un vestido de hombre esencial, con bolsillos y cinturón para usar todos los días, fácil de fabricar y de bajo costo, en oposición a la moda burguesa de aquel tiempo. Su nombre es una adaptación del francés tout-de-même ("todo lo mismo"). El nombre "tuta" también hace referencia a un patrón de la prenda: una T para las mangas y el cuerpo superpuesto en una U en ángulo recto para las caderas, y el corte de las piernas "A".[2]​ Sin embargo, esta propuesta no tuvo mucho éxito en la ropa de todos los días, y la demanda continuó su carrera como una prenda protectora para el mundo laboral, en particular la industria metalúrgica donde el trabajador tomó el nombre de tuta blu (chándal azul).

Los jerseys y sudaderas tuvieron una influencia directa sobre el desarrollo del chándal, en particular por su popularidad como una prenda adecuada para sobrellevar el frío y humedad de las trincheras de la Primera Guerra Mundial y su posterior difusión por los soldados Aliados occidentales que retornaban a casa terminado el conflicto; muchos soldados de clase alta en Inglaterra y Estados Unidos usaban dicha ropa en sus actividades de ocio, la que se extendió por los clubes deportivos de los cuales eran miembros. El chándal incrementó en popularidad en Occidente tras la Segunda Guerra Mundial, de la mano de su uso por deportistas y propiciado por cambios sociales que fomentaron la informalidad.

En la década de 1960, Adidas empezó a fabricar ropa deportiva, siendo su primera prenda en ser comercializada precisamente un chándal, que con el paso del tiempo y diferentes iteraciones en orden a mejorar su diseño y rendimiento le darían una identidad propia y distinta de las antiguas sudaderas. Durante los años 70, la prenda siguió ganando popularidad debido a su aparición en los medios, la que inclusive se extendió al Bloque Oriental con las Olimpiadas de 1980.[3]

El chándal fue muy popular entre los aficionados al hip hop y al breakdance durante los años 1980. En este periodo, los chándales eran fabricados de una mezcla de triacetato y de poliéster, lo que les daba un aspecto muy brillante y facilitaba los movimientos de baile, particularmente los giros con el cuerpo sobre el suelo.

Otros nombres

Referencias

  1. "Chandail", CNRTL - Académie Française, neuvième édition du dictionaire (en francés)
  2. «tuta in Vocabolario». www.treccani.it (en it-IT). Archivado desde el original el 27 de enero de 2017. Consultado el 28 de enero de 2019. 
  3. Velasco Molpeceres, Ana (2023). «Capítulo 10: Jerséis y sudaderas: Chand'ail». Ropa vieja: Historia de las prendas que vestimos. Madrid: Catarata. ISBN 9788413526867. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 mar 2024 a las 19:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.