To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Roosvelt Rodríguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roosvelt Rodríguez Rengifo


Superintendente de Notariado y Registro de Colombia
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2022
Presidente Gustavo Petro Urrego
Predecesora Fernanda Garrido


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2014-20 de julio de 2022


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Valle del Cauca
20 de julio de 2006-20 de julio de 2014

Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1958 (65 años)
Bugalagrande, Valle del Cauca, Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en
Universidad Libre
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político
Partido de Unidad Nacional

Roosvelt Rodríguez Rengifo (Bugalagrande, Valle del Cauca, 28 de junio de 1958) es un político, abogado y constitucionalista colombiano. En el año 2014 fue elegido Senador de la República.

Biografía

Roosvelt Rodríguez es Abogado de la Universidad Libre con especializaciones en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la misma universidad. Fue concejal de Cali y Secretario de tránsito y transporte de la misma ciudad. En las Elecciones legislativas de Colombia de 2006 fue elegido Representante a la cámara por el Valle del Cauca con 26.993 votos. En 2010 fue reelecto con 26.148 votos. En las Elecciones legislativas de Colombia de 2014 dio el salto al Senado de la República de Colombia por el Partido de la U con 100.229 votos.

Controversia de los ataques con ácido

En mayo de 2015, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 171 de 2015, que endurece las penas con penas mínimas de 12 años y un máximo de 50 años para quienes utilicen ácido en agresiones, dando vía libre para su eventual aprobación.[1][2]

Sin embargo, en agosto de 2015 Rodríguez rechazó el proyecto de aumento de penas por ataque por ácido, argumentando que la norma es "discriminatoria" y proponiendo el hundimiento de la misma a través de una ponencia negativa.[3][4]​ Esto causó revuelo entre las víctimas de los ataques y muchos sectores de la sociedad colombiana.[5]​ Su posición fue respaldada por el recientemente creado Consejo de Política Criminal, organismo que argumentando que esta ley crearía congestión en la justicia.[6][7]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.